La Gran Logia Valle de México fue el escenario de una ceremonia que reunió a destacados artistas, y empresarios para rendir homenaje al escultor mexicano Sebastián, cuyo nombre ha trascendido fronteras gracias a su obra monumental y su visión artística que fusiona geometría, ciencia y cultura.Desde el inicio del evento, el maestro Pedro Navarro, abogado con formación en educación por la Universidad de Harvard y reconocido orador, dirigió la ceremonia con palabras cargadas de profunda admiración hacia Sebastián.¿Cómo fue el homenaje a Sebastián?Navarro resaltó el impacto del escultor en la historia artística de México y el mundo, mencionando sus emblemáticas piezas como la Cabeza de El Caballito y el Arco del Triunfo en ciudades como Ciudad Juárez, obras que dialogan con la cotidianidad, elevan el espíritu colectivo y simbolizan la identidad cultural universal.Sebastián, visiblemente emocionado, compartió una anécdota personal que reveló sus orígenes humildes y su vocación artística profunda. Rememoró sus días en la Academia de San Carlos, donde la solidaridad de compañeros y la determinación lo ayudaron a seguir adelante pese a las dificultades económicas.Su pasión por el arte lo llevó a integrar elementos científicos, especialmente la geometría y las matemáticas, en su lenguaje plástico, creando un arte universal y trascendental. "He creado un lenguaje que tomé para expresarme, gracias a disciplinas científicas como medio para llegar a mi arte", expresó con emoción.Recordó que, “al llegar a estudiar en la Academia de San Carlos, sin tener dinero, ni un cinco para comer , me acuerdo de la calle Sadi Carnot 70 y de la Logia, así como del Pentathlon que apoyaba y sigue apoyando a los estudiantes, yo tenía ahí a un amigo que era uno de los líderes estudiantes, paisano de Camargo, Chihuahua, y él me dejaba entrar de trampa para que yo pudiera venir a comer, me formaba todos los días y venían a comer y a cenar porque venía caminando de San Carlos es una anécdota maravillosa y a lo mejor es muy sencilla, pero pinta a un joven que traía una profunda vocación por tratar de ser un artista mexicano y trascender más que ser un artista, para ser un creador, con el paso del tiempo he creado un lenguaje para expresarme, gracias a disciplinas científicas como las matemáticas y la geometría”.Compartió con el auditorio que pensé en ser pintor, escultor y arquitecto: “creo que a esas alturas pues lo he logrado, y he construido varias arquitecturas y seguir construyendo, he diseñado varios proyectos, pero también he construido suficientes monumentos para tener por ahí por todo el mundo, pero también he diseñado moda, joyería diseñando, y estoy trabajado en el diseño de un auto. Porque mi amor por mi vocación y me entregan es profunda y es absoluta, yo no sé si los homenajes los he merecido o no, pero trabajo mucho y les prometo que no voy a dejar de trabajar hasta que se acabe mi luz en este universo”.En el acto protocolario, también se reconoció a otros galardonados que, desde sus diferentes disciplinas, han aportado significativamente al desarrollo del entretenimiento de México. Entre ellos, la productora de televisión Carla Estrada, quien reconoció la fuerza unificadora del arte y su compromiso con abrir puertas para futuras generaciones de mujeres artistas. Estrada destacó la importancia de entregar el corazón y la dedicación en cada proyecto, un valor compartido con Sebastián.También el periodista Víctor Hugo Sánchez Camacho fue homenajeado por sus 38 años de trayectoria cuidando la verdad y la transparencia desde el periodismo de espectáculos.Armando Bojórquez, empresario y líder en turismo y cultura internacional, también recibió reconocimiento por su labor en posicionar a México y sus destinos turísticos en el mundo, promoviendo la riqueza cultural nacional.Asimismo, el Mago FranK, sin el conejo Blas, recibió esta distinción, por sus 50 años de trayectorias, al igual que, el comediante Jorge Falcón.El momento culminante fue la entrega oficial del diploma de reconocimiento al escultor Sebastián por parte de representantes de la Gran Logia Valle de México. En un emotivo discurso, se resaltó la importancia de la geometría como pilar fundamental en la masonería y en la obra de Sebastián, destacando la armonía, la belleza y la virtud presentes en sus esculturas como un reflejo de ideales universales.El evento cerró con un mensaje de gratitud del maestro Pedro Navarro, quien celebró la vida y obra del escultor y la unión de todos los presentes, recordando que el arte es un camino hacia la eternidad y una expresión del alma humana.Este homenaje no sólo honra la trayectoria ejemplar de Sebastián, sino que también impulsa la inspiración para continuar construyendo legados que trasciendan generaciones, reafirmando el papel vital del arte como legado universal y orgullo de México.hc