Reconocido como uno de los referentes del jazz de nuestros días, con una trayectoria que se remonta a los años 70 cuando tocaba con el grupo del vibrafonista Gary Burton, el guitarrista Pat Methenyno ha perdido la capacidad de asombrarnos.Sin otro acompañamiento más que el de sus guitarras, se presentará el 20 de septiembre en elTeatro Diana de Guadalajara y, dos días después, en la Sala Nezahualcóyotl como parte de su gira mundial "Dream Box/Moon Dial".El reto de los conciertos en solitarioAunque es más conocida su faceta con sus grupos, Metheny también ha incursionado en proyectos en solitario, desde que grabó New Chautauqua en 1979 hasta Dream Box, de 2024.Cada álbum significa una experiencia distinta, pues como dice el guitarrista en entrevista por correo electrónico a MILENIO:“Toda la idea de hacer discos y proyectos en los que soy el único músico han resultado en una gama de actividades bastante amplia. Además de los que ya mencionas están Zero Tolerance for Silence, Orchestrion, varias partituras para cine y otros. Me siento afortunado por tener la oportunidad de explorar la música de formas tan diferentes”.Si bien la gira tiene que ver con la música de sus discos más recientes, Dream Box y Moon Dial, Metheny explica que va más allá, como una manera de poder expandirse y conocer el mundo:“Realmente se trata de una oportunidad para visitar todas las diferentes formas en las que he tocado solo a lo largo de los años. Hay un rango bastante amplio para investigar en esa zona. A lo largo de un par de horas puedo explorar todo un mundo de sonidos y aproximaciones a lo que un concierto en solitario puede ser para mí”.El guitarrista advierte que nunca había hecho una gira de esta naturaleza, sin embargo, su mejor amigo, la guitarra seguirá siendo gran parte de su show, como de él mismo:“Haga lo que haga, la parte de la guitarra nunca ha sido de mucha prioridad. Siempre he visto el instrumento más o menos como un dispositivo de traducción para expresar ideas".Metheny, también menciona que sus presentaciones requieren de mucha concentración y prácticacosa que se toma muy enserio para dar lo mejor de si mismo."Obviamente, en una situación como la de esta gira debo tocar lo mejor que pueda, lo que requiere mucha preparación y práctica para que, cuando esté en el escenario, no tenga que pensar mucho en eso y básicamente olvidarlo. Así que tengo que llegar al foro dos o tres horas antes de cada concierto para hacer lo que se requiere para llegar a ese punto”.Instrumentos para contar historiasMetheny no sabe exactamente cuántas guitarras ha utilizado en esta gira, pero asegura que son “un montón", pues cada una de ellas tiene un espacio especial en los conciertos, demostrando las grandes herramientas que son:"De hecho, nunca las he contado, todo depende de las piezas que toque. Hay una bola de guitarras que se vuelven el centro de atención a lo largo del concierto y cada una de ellas es como una banda diferente, con posibilidades y fortalezas distintas”.El músico asegura que no tiene ninguna preferencia, pues para él las guitarras son herramientas:“Algún instrumento es mejor para esta historia, otro es mejor para aquella otra y así sucesivamente. La nueva guitarra barítono es como encontrar un nuevo universo escondido dentro de la que tenía anteriormente”.Una gira muy especial y única para el guitarristaPat Metheny comenta que hasta el momento lleva casi 200 conciertos alrededor del mundo con la gira "Dream Box/Moon Dial":“Ha sido una gira como ninguna otra de las que he podido ofrecer antes y está logrando un tipo de reacción especial. Es algo muy íntimo y especial y la gente realmente parece disfrutarlo. Parece que incluso para la gente que no sabe mucho sobre mí es una gran introducción a todo lo que hago”.Al preguntarle si este tipo de conciertos requieren mayor atención por parte del público y del artista, el guitarrista responde que eso es cierto, algo que es positivo:“Llevo casi 200 conciertos en esta gira y la reacción del público ha sido simplemente asombrosa. Incluso yo, cuando escucho ‘concierto de guitarra sola’, como que pienso que podría ser realmente aburrido, pero hay una enorme variedad en esta presentación. Es una velada bastante especial”.Una respuesta con músicaEn 1985 Metheny grabó conDavid Bowie la canción “This Is Not America”, que aborda la desilusión ante el llamado sueño americano.Cuarenta años después la canción podría haber sido escrita hoy. Ante la situación política de su país con relación al mundo, le pedimos su opinión y el guitarrista responde escueto, pero sintético:“Creo que ‘This Is Not America’”.Ante ello, la pregunta fue clara y concisa, para poder conocer su opinión, se le cuestiono si "¿Puede la música sanar heridas en este mundo loco? ":“No sé sobre esto de la cuestión ‘curativa’, pero definitivamente vale la pena perseguir las buenas notas”. Y también perseguir el buen humor.A pesar de ello, Metheny nos dio a conocer lo que realmente significa la creatividad para él, un músico que ha tenido una larga carrera llena de aprendizaje.Referirse a qué inspira para crear su obra varía de un artista a otro y, en el caso de Pat Metheny, podría provenir de la naturaleza, si tomamos en cuenta varios de los títulos de sus discos. Sin embargo, la realidad es otra:“Honestamente –afirma–, para mí la música en sí es intrínsecamente inspiradora. Sé que hay músicos que ven fuera de la música para encontrar significado y luego lo llevan a su trabajo, y yo casi envidio eso. Para mí, todo se integra en el sonido".Pat nos regala su más importante reflexión, pues, a pesar de llevar 40 años, cada persona, cada sonido, cada lugar pisado ha sido lo que lo ha llevado a lo que es hoy en día:"Todo lo que necesito está ahí. Dicho esto, he vivido una vida rica y he viajado por todo el mundo tocando música durante más de 40 años. Dondequiera que he estado y toda la gente que he conocido en ese tiempo han enriquecido y mejorado cada aspecto de mi vida. Al final todo se revela en la música”.