Conoce a Carlos Roberto Gómez, el hombre 'antibombas' de Michoacán

Para hacerle frente a las nuevas formas de ataque del crimen organizado, quienes han recurrido al manejo de explosivos, el gobierno de Michoacán creó un escuadrón dedicado específicamente a la desactivación de estos artefactos, quedando al mando Carlos Roberto Gómez Ruíz, mejor conocido como 'El Hombre Antibombas'.Con formación militar, el capitán presume de haber desactivado más de cinco mil artefactos explosivos en el estado desde la conformación del Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos hace dos años, aproximadamente.​"Pérdidas no hemos sufrido, afortunadamente. Artefactos, llevamos más de cinco mil en lo que es la administración (estatal)", dice previo a una demostración ante agentes norteamericanos y de otros seis estados del país.El 'Hombre Antibombas' lidera a 22 personas, de las cuales 16 son hombres y las seis restantes, mujeres. Este agrupamiento, adscrito a la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) de Michoacán, le ha plantado cara a los grupos armados que en su lucha por el territorio, arrojan desde bombas a través de dispositivos no tripulados o colocan minas antipersona en huertas de limón y caminos de terracería.Contrario a lo que reportan instituciones como el Ejército, aquí no se reportan bajas ni tampoco lesionados, pese a que les ha tocado estar en primera línea. Para poder formar parte de este grupo, explica Gómez Ruíz, se requiere de una preparación total, desde la táctica, hasta la psicológica."Es todo un control", dice. "Se requieren unos exámenes psicológicos, incluso psicométricos también para ver que el personal esté psicológicamente tranquilo para enfrentar este tipo de artefactos. Se necesita tener los nervios muy controlados porque ante uno siempre está la amenaza de que el artefacto pueda explotar y uno pueda perder la vida", agrega.Gracias a la labor de nuestro Agrupamiento Especializado en Artefactos Explosivos y Materiales Peligrosos de la #GuardiaCivil, hemos logrado desactivar casi 5 mil artefactos y más de 367 kilos de componentes, consolidándonos como un equipo de élite a nivel nacional. pic.twitter.com/Xb4KftJT9e— SSP MICHOACÁN (@SSeguridad_Mich) August 27, 2025 Ha sido la región conocida Tierra Caliente, el epicentro de su labor. Esta zona que le hace valer su nombre ha pasado de la disputa armada entre narcos, a la guerra en el cielo con los drones y los ataques arteros y fulminantes con el uso de explosivos.De acuerdo con reportes de fuerzas de seguridad consultadas por MILENIO, ascienden a 19 las personas fallecidas por explosiones de minas en territorio michoacano desde diciembre de 2024. De este total, al menos 11 eran militares y el resto jornaleros e incluso, también se encontró un maestro de Apatzingán que activó un artefacto cuando conducía su camioneta sobre una brecha.El primer caso tuvo lugar el 17 de diciembre de 2014, cuando dos militares y cinco más resultaron lesionados tras una explosión de una mina en Cotija, mientras que el más reciente se registró el 19 de agosto durante un operativo del Ejército en la localidad de Los Horcones, municipio de Tepalcatepec, donde un soldado perdió la vida.Por tal razón, no es fácil labor que desempeña el capitán Gómez junto con sus hombres y mujeres, pues no saben si van a regresar a sus hogares cuando les toca una misión de este tipo.—¿La familia qué tanto influye?—"También influye en el tema psicológico. Uno debe de estar bien en todos los ámbitos, en el ámbito laboral, en el ámbito familiar, debe de ser un conjunto de estabilidad emocional".Carlos Roberto tiene poco más de dos años al frente del agrupamiento estatal, pero su experiencia en el manejo de explosivos se remonta hace doce años. De acuerdo con su historial, en 2011 se desempeñó como jefe de oficina de Enlace de la Sección VII del Estado Mayor de la Defensa Nacional contra Terrorismo, de la que estuvo al frente por dos años.De igual manera, desde el 2011 pero hasta el 2022, cuando dio el salto a la Guardia Civil, estuvo a cargo del área de Seguridad Antibombas para mandos militares, jefes de estado y presidentes. Su amplia experiencia y capacidad, lo ha convertido en la imagen institucional y referencia ante otros estados, en el combate contra el crimen organizado y sus nuevas formas de ataque.???????????????? En coordinación con la Embajada de Estados Unidos, capacitamos a nuestro agrupamiento especializado en artefactos explosivos. pic.twitter.com/Fu5HqTS7zm— SSP MICHOACÁN (@SSeguridad_Mich) August 22, 2025 "Esta actividad de desactivación de artefactos explosivos la vengo haciendo hace más de 12 años y ya habíamos trabajado aquí en Michoacán, entonces, no es nuevo, pero siempre es emocionante", admite.Además de su formación militar, el capitán Gómez cuenta con estancias en España y otras zonas del país. También se ha capacitado en Estados Unidos, lugar al que han ido de la misma forma los que integran el agrupamiento.Precisamente, agentes estadunidenses arribaron a suelo michoacano para instruir a personal de la Guardia Civil, Fiscalía General del Estado y policías de Coahuila, Querétaro, Aguascalientes, Zacatecas, Jalisco y San Luis Potosí en la búsqueda, localización y desactivación de explosivos.Dicha capacitación se realizó de 18 al 22 de agosto, sin representar una violación a la soberanía nacional. Los policías estatales y agentes fueron adiestrados desde la composición de los artefactos, tipo de materiales, toma de muestras y niveles de peligrosidad. En campo abierto, los agentes norteamericanos realizaron detonaciones controladas para explicar los alcances de las bombas."Esto es un colaboración, al mismo tiempo de que ellos nos están brindando algunas asesorías, nosotros también les estamos proporcionando información de lo que estamos encontrando en campo y también estamos capacitando a personal de la Embajada", dijo al respecto Juan Carlos Oseguera Cortés, secretario de Seguridad Pública.Con base a su experiencia, Gómez Ruíz tiene claro que para la fabricación de estos artefactos no se requiere precisamente de la mano de extranjeros, pues son materiales "que se pueden encontrar en alguna ferretería". "No es necesario que se vengan de otro lado a fabricar", sostiene.Así, en medio de los cerros, lejos de la civilización, el 'Hombre Antibombas' de Michoacán supervisa la práctica del día. Revisa los cables, los controles y delimita la zona para precaución de los asistentes. Ante la mirada de sus superiores, medios de comunicación y agentes estadunidenses, pone una rodilla en el pasto y ante el anuncio previo, procede con la detonación, una más como las que ha venido realizando desde hace dos años.RDR