El presidente nacional del PAN, Jorge Romero, afirmó que su partido no llegará a “aplaudir ni avalar” el arranque del nuevo Poder Judicial de la Federación, cuya toma de protesta de las personas juzgadoras se realizará este lunes en sesión solemne del Senado.En conferencia de prensa, Romero sostuvo que Acción Nacional buscará la manera de expresarse durante la ceremonia protocolaria, al tiempo que cuestionó la legitimidad de origen del nuevo modelo judicial surgido de la reciente reforma.“No vamos a llegar a aplaudir lo que es el producto de un proceso que hemos descalificado desde el principio. Este país necesitaba una reforma judicial, pero para la gente, para que la justicia fuera expedita y digital, no un método para desplazar a quienes no obedecieron al régimen”, subrayó.El dirigente panista acusó que la elección que dio paso a la integración del nuevo Poder Judicial carece de credibilidad, al considerar “estadística y matemáticamente imposible” que más de 13 millones de personas hayan votado en bloque de manera idéntica.???? Sigue en vivo la conferencia de prensa desde la Plenaria de senadoras y @SenadoresdelPAN.¡En @AccionNacional estamos listos para dar esa batalla y proponer! ????????#SenadoresPAN #AcciónPorMéxico https://t.co/26l3c2JOIA— Jorge Romero Herrera (@JorgeRoHe) August 30, 2025 Romero advirtió que Acción Nacional dará seguimiento puntual a las primeras resoluciones que emitan los jueces y magistrados, pues será ahí donde se defina si el nuevo Poder Judicial garantiza los derechos ciudadanos o “se congracia con el poder”.“Los vamos a estar observando, no como amenaza, sino como ciudadanos. Para nosotros es obvia la inconstitucionalidad de origen, pero pueden lograr una legitimidad posterior si en el ejercicio de su encargo cumplen con la ley”, señaló.El líder panista insistió en que el PAN actuará como contrapeso frente a cualquier atisbo de autoritarismo y será vigilante para denunciar arbitrariedades.“Nuestra máxima meta es ayudar a la gente, y una gran ayuda es defenderla de abusos. Si cumplen con la Constitución, tendrán reconocimiento; si no lo hacen, Acción Nacional lo señalará con toda claridad”, indicó.EHR