Yucatán reporta 75 nuevos casos de gusano barrenador; suman 381 en el estado

El estado de Yucatán reportó 75 casos del gusano barrenador, localizados en 30 municipios; actualmente suman 381 expedientes acumulados, entre ellos de una persona.La Secretaría de Desarrollo Rural (SEDER) informó -en su reporte semanal- que los animales afectados fueron toros, vacas, ovejas, y cerdos, así como perros, con edades que van de los cuatro días de nacidos a los diez años.Las especies de animales presentaron lesiones en el ombligo, muslo, vulva, región cervical y orejas.Las principales causas de infección fueron heridas ocasionadas por alambres de púas y mordeduras de murciélago.¿Cuáles fueron los municipios con casos de gusanoa barrenador?En la distribución semanal se reportaron uno caso en:Santa ElenaMéridaYobaínTixkokobTeyaTemaxSudzalHunucmáDzoncauichPetoKanasín, Ticul, Conkal y Tepakán.Dos casos en:MaxcanúIzamalOxkutzcabTekaxTzucacabSuciláY tres casos en:Dzilam GonzálezKopomáBacaCuatro en Cenotillo, Buctzotz y Motul; seis en Tunkás y Temozón; y ocho en Panabá y Tizimín.Debido al incremento de las lesiones en el ganado y caninos, las autoridades yucatecas, incrementaron los operativos para la captura de murciélagos debido a que sus mordeduras generan heridas expuestas que facilitan la infestación de la mosca, causante de la plaga.En coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) y con las Asociaciones Ganaderas Locales (AGL), la dependencia aplica medidas de prevención y control que incluyen pláticas de concientización, capacitación a productores, entrega de insumos médicos y paquetes de atención en campo, así como vigilancia en los puntos de verificación fitozoosanitaria.​HCM