Del Tren México-Pachuca a hospitales: las obras que ha impulsado Sheinbaum en su gobierno

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, asumió su cargo el 1 de octubre del 2024, posición que la ubicó como la primera mujer mandataria federal en el país.La también científica mexicana, previo a llegar al cargo, dio a conocer una serie de obras y proyectos que se realizarían durante su sexenio, así como la continuación de otros más.​Sheinbaum anunció varias obras clave como parte de su Plan Nacional de Infraestructura, el cual busca enfocarse a mejorar la conectividad, transporte y el desarrollo económico de México durante su gobierno.¿Cuáles son las obras que ha comenzado Sheinbaum durante su sexenio?Claudia Sheinbaum comenzó durante su sexenio una serie de obras que van desde trenes hasta hospitales, y aquí te damos a conocer los proyectos más destacados:Trenes de pasajerosTren México-QuerétaroProyecto ferroviario que tiene como objetivo conectar la Ciudad de México con Querétaro. Se espera que esté listo para el año 2029.Se prevé que el tren conecte zonas de cuatros estados: Hidalgo, Querétaro, Estado de México y Ciudad de México.El trayecto podría realizarse en dos horas y beneficiará a unos 6 millones de personas en la zona centro del país. Las estaciones estarán ubicadas en los siguientes puntos:Buenavista, en Ciudad de MéxicoHuehuetoca, en Estado de MéxicoTula de Allende, en HidalgoSan Juan del Río, en QuerétaroLos Héroes AeropuertoQuerétaroEsta tarde, en Palacio Nacional, me reuní con la Presidenta de México, la Doctora @Claudiashein. Revisamos los avances del tren de pasajeros México-Querétaro, que mejorará la movilidad y conectividad de las y los habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México.En… pic.twitter.com/zmsmRVWsBb— Delfina Gómez A. (@delfinagomeza) August 6, 2025 Ampliación Tren MayaEl Tren Maya es un proyecto de infraestructura en México que conecta ciudades como Mérida, Cancún, Tulum, Chetumal y Palenque. Este tren tiene una longitud de 2 mil 554 kilómetros y ofrece rutas que permiten explorar la rica cultura y paisajes del sureste mexicano.El Tren Maya tendrá su primera ampliación en el estado de Yucatán, esto con el objetivo de movilizar la carga desde zonas industriales hasta el Puerto de Altura de Progreso.El gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, aseguró que se pretende construir una vía ferroviaria desde el municipio de Umán hasta Progreso.Este proyecto de ampliación del tren avanzará en paralelo con la modernización del puerto de carga, lo que permitirá importar, exportar y distribuir mercancías y materias primas a un costo más bajo. Tren México-PachucaEl Tren México-Pachuca es un proyecto ferroviario del gobierno de Claudia Sheinbaum, el cual conecta la Ciudad de México con Pachuca, con una longitud de 106 kilómetros.Este tren contará con vías dobles electrificadas y una flota de trenes eléctricos que alcanzarán una velocidad máxima de 120 km/h, permitiendo un tiempo de traslado de aproximadamente una hora y 10 minutos entre ambas ciudades. La Presidenta de México ha destacado que a la altura delmunicipio de Villa de Tezontepecestará ubicado el Polo de Bienestar de 900 hectáreas que construyen los gobiernos federal y estatal. Además, aseguró, el proyecto ayudará al desarrollo de industria, viviendas, escuelas y hospitales.Entre las estaciones se encuentran:AIFA: El punto de partida del tren será el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, uno de los aeropuertos más modernos y recientes del país.Huitzila: Una parada intermedia clave en la ruta, situada en una región que conectará diversas zonas del Estado de México.Téllez: Otra estación intermedia que servirá como enlace para los pasajeros que se dirigen a la capital hidalguense.Pachuca: La estación final del recorrido, situada en la capital de Hidalgo, específicamente en la intersección del Bulevar Colosio y el Viaducto Río de las Avenidas, cerca del cuartel de la Policía Estatal en la colonia Industrial La Paz.Tren de pasajeros México-Nuevo LaredoEntre los proyectos ferroviarios que la Presidenta dio a conocer se encuentra el plan ferroviario que busca conectar a gran parte del país. Entre los proyectos está la ruta México-San Luis Potosí-Monterrey-Nuevo Laredo,La población beneficiada con este tren sería en los municipios de Anáhuac, Bustamante,General Escobedo, Lampazos de Naranjo, Nuevo Laredo, Salinas Victoria, San Nicolás de los Garza y Villaldama.​Tren de pasajeros Saltillo–Nuevo LaredoHasta el momento, el gobierno federal ha anunciado avances en la construcción del tren de pasajeros Saltillo-Nuevo Laredo. El proyecto se integra a esta ambiciosa red nacional de movilidad, está programada para iniciar en agosto.Este tren tendrá una longitud de 396 kilómetros y está diseñado para alcanzar velocidades de hasta 200 kilómetros por hora, permitiendo una conexión directa con la Ciudad de México, con paradas estratégicas en ciudades clave como Saltillo y Monterrey.De acuerdo con lo informado, las obras se encuentran ya en marcha y el tren podría entrar en operación hacia el año 2028.¿Cómo avanzan las obras de los trenes de pasajeros?​Para este 2025 se está iniciando con las obras de la primera fase:AIFA-PachucaCiudad de México-QuerétaroSaltillo Nuevo LaredoQuerétaro-IrapuatoEn lasegunda fasese encuentran los tramos:Querétaro-San Luis PotosíMazatlán-Los MochisIrapuato-GuadalajaraLa tercera fase contempla:Guaymas-HermosilloGuadalajara-TepicSan Luis Potosí-SaltilloLos Mochis-GuaymasMientras la cuarta fase tiene:Tepic-MazatlánHermosillo-Nogales¿Qué dependencias participan en el Programa General Nuevos Trenes de Pasajeros?Secretaría de Comunicaciones y TransportesSecretaría de la DefensaSecretaría de HaciendaSecretaría de Desarrollo TerritorialSecretaría de Medio AmbienteComisión Nacional del AguaSecretaría de BienestarINAHAgencia Reguladora del Transporte FerroviarioHospitalesHospital Regional del ISSSTE en TlajomulcoLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró la primera etapa de un nuevo hospital de especialidades del ISSSTE en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco.La mandataria federal enfatizó que su administración está comprometida con rescatar las instituciones públicas de salud.También, Sheinbaum dio a conocer que para diciembre de este año se habrán inaugurado 50 nuevos hospitales entre IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar, y que se están iniciando 10 hospitales adicionales para ampliar la capacidad hospitalaria del país.Hospital de la Mujer y la Niñez OaxaqueñaTras casi 20 años, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inauguró el Hospital de la Mujer y el Niño Oaxaqueño, ubicado en el municipio de San Bartolo Coyotepec.La mandataria, en ceremonia de inauguración, pidió que se cambie el nombrea Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña, para no dejar fuera a las niñas de la entidad.Sheinbaum aprovechó el momento para recordar que la rehabilitación de este hospital inició en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, a quien le envió un saludo desde Oaxaca, entidad más visitada por el tabasqueño durante su gobierno.Hospital General de Tuxtepec, OaxacaEl gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, inauguró el Hospital General de Tuxtepec, una obra emblemática para revertir el abandono de la salud.El hospital fue construido con recursos obtenidos de la venta del avión presidencialy que representa un ejemplo del compromiso cumplido con las necesidades del pueblo, con una inversión de 2 mil 300 millones de pesos.Nuevos hospitales IMSSEl director del Instuto Mexico del Seguro Social (IMSS) Zoé Robledo, dio a conocer que en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional, se construirán siete nuevos hospitales.Las ciudades en donde se construirán serán Santa Catarina, Nuevo León; San Luis Río Colorado, Sonora; Yecapixtla, Morelos; Saltillo, Coahuila; Los Cabos, Baja California; Culiacán, Sinaloa y Guadalupe, Zacatecas.Hospital en Guerrero​La inversión para este hospital superó los 3 mil millones de pesos. Estando equipado por:250 camas hospitalarias y 250 no hospitalarias.Ocho quirófanos totalmente equipados.Acelerador lineal para atención de cáncer.Resonancia magnética y sala de hemodinamia.50 salas de hemodiálisis.Otras unidades médicas que fueron puestas en funcionamiento del IMSS Bienestar son: Los hospitales de Tijuana, en la Zona EsteSanta Rosalía Mulegé, Baja California SurDe Salud Mental de Orizaba, Veracruz“Dr. Gerardo Díaz Morales”, de Nautla, VeracruzMaterno Infantil en Coatzacoalcos, VeracruzEl Centro de Salud de Servicios Ampliados de Astata, en Santiago Astata, OaxacaEl Centro de Salud Urbano de San Pablo Villa de Mitla, también en OaxacaEl Hospital de la Mujer y la Niñez Oaxaqueña, en Reyes Mantecón, en OaxacaEl Hospital Básico Comunitario de Ixtlán de Juárez, también en Oaxaca