Alejandrina Franco El secretario de Economía, Marcelo Ebrard , informó a legisladores de Morena que gracias a un reforzamiento de controles y una mayor colaboración bilateral México ha logrado una reducción del 57% en los decomisos de fentanilo en la frontera norte durante 2025. “Estos avances son producto de una estrategia coordinada que combina inteligencia, cooperación internacional y medidas de seguridad, sin comprometer la soberanía nacional”, afirmó Ebrard. Durante su participación en la Tercera Reunión Plenaria de Morena en San Lázaro , el Secretario de Economía destacó este resultado dentro de un decálogo de avances económicos y sociales, siendo el primero la reducción de la pobreza, asegurando que los resultados son lo que determina el éxito de una política económica. “Más de 13 millones de mexicanos han salido de esa condición, con la pobreza extrema prácticamente erradicada en 13 estados”, aseguró el funcionario. El segundo y tercer puntos destacaron el papel de México como principal exportador y socio comercial de Estados Unidos, superando a China y Canadá en 2024. En cuarto lugar, señaló que México ocupa ya la posición 17 entre las economías más complejas del mundo , lo que refleja su diversificación productiva. También resaltó que el país tiene 5.3 millones de estudiantes en educación superior, superando a India en tasa de matrícula terciaria y avanzando en la reducción del rezago educativo, además de los ejes en el desarrollo tecnológico. “México trabaja en un lenguaje propio de inteligencia artificial, conocido como “ChatGPT mexicano”, con una derrama estimada de 9 mil millones de dólares en inversiones directas”, dijo. El sexto punto fue la reducción del fentanilo, seguido de la diplomacia efectiva de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha sostenido conversaciones con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, obteniendo acuerdos clave como la suspensión temporal de aranceles y cooperación en seguridad fronteriza. Ebrard explicó además que México vive una coyuntura única de relocalización geopolítica (nearshoring), que lo coloca como destino estratégico para cadenas de suministro globales. Cerró su exposición con el décimo punto: el auge de la innovación nacional, con sectores aeroespaciales, de salud, fintech y 11 “unicornios” que posicionan a México en el puesto 18 mundial como hub tecnológico. Al darle la bienvenida, Ricardo Monreal, coordinador de Morena, reconoció a Ebrard como “pieza clave de la Cuarta Transformación”. Con este informe, Morena cerró su plenaria en San Lázaro, delineando la agenda política y económica con la que inicia el nuevo periodo de sesiones este próximo 1 de septiembre. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR esm Contenidos Relacionados: Tere Jiménez y Marcelo Ebrard buscan consolidar a Aguascalientes como polo de desarrollo mundial Mara Lezama y Marcelo Ebrard firman primer Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Chetumal Marcelo Ebrard presume inversión extranjera en el país