Raúl Flores Martínez Con la firma de un convenio entre el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Gobierno Municipal de Tecámac , dos clínicas materno-infantiles pasarán a ser administradas por el instituto federal para ampliar la cobertura médica en la región. El director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama , encabezó el acto en el que se oficializó la entrega gratuita de los inmuebles: la Clínica Juana Belén Gutiérrez de Mendoza, ubicada en Santo Tomás Chiconautla, y la Clínica Aurora Mesa Andraca, en Los Héroes Tecámac. Ambas cuentan con quirófanos, áreas de hospitalización, consultorios, salas de expulsión y equipo especializado para atención materna. Batres celebró el acuerdo y lo difundió en sus redes sociales al destacar que estas unidades permitirán atender la creciente demanda de servicios médicos derivada del desarrollo urbano en la zona, incluido el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Durante el evento, la senadora Mariela Gutiérrez Escalante recordó que la población de Tecámac arrastró por décadas un rezago en servicios de salud. “Por más de 25 años los gobiernos neoliberales dejaron en el abandono a esta región. Hoy, entregar estas clínicas es un acto de justicia social”, afirmó. La presidenta municipal, Rosa Yolanda Wong Romero, consideró que el comodato firmado con el ISSSTE es “un paso firme hacia la consolidación de servicios médicos dignos, oportunos y de calidad para las familias de Tecámac”. En el acto también participaron funcionarios del instituto, como Rodrigo Ávila Carrasco y Felipe de Jesús Zermeño, quienes coincidieron en que la transferencia de las clínicas representa un avance en la estrategia para ampliar la infraestructura hospitalaria del organismo. Posteriormente, Batres se trasladó a Tizayuca, Hidalgo, donde supervisó la operación de la Unidad de Medicina Familiar y entregó credenciales permanentes a jubilados y pensionados. En esa clínica se ejerció un presupuesto de 370 mil pesos del programa La Clínica es Nuestra, con el que se financió la construcción de una farmacia, mantenimiento general, techado de la sala de espera y adquisición de mobiliario y equipo médico. La directora de la unidad, Yamira Elizabeth González Marmolejo, destacó que la inversión representa un respiro para un centro que no había recibido mejoras en tres décadas. La alcaldesa Gretchen Atilano Moreno y representantes del Comité de Salud para el Bienestar (COSABI) agradecieron el apoyo, asegurando que estos recursos se traducen en atención directa para más de 12 mil derechohabientes. Con estas acciones, el ISSSTE busca mostrar un rostro de modernización en zonas históricamente olvidadas, aunque los retos en materia de personal médico, equipamiento suficiente y cobertura siguen siendo una demanda constante de los derechohabientes. CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR esm Contenidos Relacionados: ISSSTE perfila adjudicación de contrato de hemodiálisis a Fresenius Cómo tramitar el subsidio del ISSSTE por enfermedad o accidente no laboral paso a paso Pensión ISSSTE 2025 | ¿Cuándo y cuánto depositan en septiembre?