Así fue el impactante debut de Julia Roberts en la alfombra roja del Festival de Cine de Venecia | FOTOS

Aunque tiene una extensa y fructífera carrera en el cine, el viernes Julia Roberts pisó por primera vez la alfombra roja de la Festival de Cine de Venecia, esto con el fin de presentar After the Hunt, una película de Luca Guadagnino, fuera de competición, que busca "desafiar a la gente a conversar".La 'novia de América' llegó el miércoles a la ciudad del norte de Italia, vistiendo un cárdigan blanco y negro estampado con la cara de Guadagnino, conocido por, entre otros filmes, Call Me by Your Name.La lluvia dio una tregua este viernes por la tarde en el Lido y no deslució en nada el desfile por la alfombra roja del elenco de la película, al que una muchedumbre enloquecida llevaba rato esperando, teléfono en mano. Entre jóvenes y no tan jóvenes, los había incluso equipados con un escabel para no perderse nada pese a estar lejos de la barrera. "No estamos haciendo ninguna declaración, estamos retratando a esa gente en un momento concreto" y "[desafiando] a la gente a conversar y a emocionarse o a enfadarse, depende de cada uno", señaló Roberts en rueda de prensa."Se está perdiendo el arte de la conversación en la humanidad y si haber hecho esta película sirve de algo, haciendo que todo el mundo se hable, eso es lo más emocionante que, creo, podíamos conseguir", añadió.¿De qué trata After the Hunt?After the Huntes un thriller psicológico en el que Roberts encarna a una profesora de filosofía que se ve confrontada a un supuesto caso de agresión sexual en la Universidad de Yale, donde trabaja. La película, que pone sobre el tapete diferentes puntos de vista sobre la cuestión ocho años después de que estallara el movimiento 'MeToo', podría generar polémica.En esta 82ª edición de la Mostra, 21 películas compiten por el León de Oro, que otorgará el 6 de septiembre un jurado encabezado por Alexander Payne. ¿Qué películas iberoamericanas compiten en Venecia?Este año no hay ninguna película iberoamericana en competición oficial; la mayoría de los trabajos presentados desde España y Latinoamérica figuran en las secciones paralelas Horizontes y Spotlight, que ponen el foco en nuevas tendencias.De los 12 filmes con producción latinoamericana programados, entre largometrajes y cortometrajes, la mitad estuvieron dirigidos por mujeres. Entre estos, figura el documental, fuera de competición, Nuestra tierra, de la argentina Lucrecia Martel.Por su parte, el director catalán Jaume Claret Muxart presenta este viernes Estrany riu, su primer trabajo, que competirá en la sección Horizontes y opta al premio a la mejor ópera prima.En el filme, ambientado en un viaje familiar por el Danubio, Claret toca varias aristas: desde las relaciones familiares a la transmisión de valores, pasando por la adolescencia o el arte. Y bajo la dirección de la marroquí Maryam Touzani (El caftán azul), Carmen Maura protagoniza Calle Málaga, sobre una anciana española, afincada en Tánger, que se resiste a la decisión de su hija de vender su casa. hc