La huella de Jesús Acosta Verde en el sector inmobiliario comercial de México es profunda. Aunque dejó la Dirección General de Grupo Acosta Verde en 2015 —tras tres décadas en el cargo—, su legado se mantiene vigente. Desde ese año ocupa la Presidencia del Consejo de Administración, mientras que la operación ejecutiva pasó a manos de nuevas generaciones.Nacido en 1945, su trayectoria empresarial comenzó al egresar de la carrera de Arquitectura en la Universidad Autónoma de Nuevo León, lo que lo impulsó a fundar en 1970 Grupo Acosta Verde en Monterrey.Desde sus primeros pasos, combinó el conocimiento técnico con la visión empresarial que le permitió detectar la oportunidad de un nuevo formato de centros comerciales en México.Con más de cinco décadas de experiencia, Acosta consolidó a su empresa como uno de los principales desarrolladores del país, con más de 1.8 millones de metros cuadrados de propiedades comerciales en 16 estados de la República Mexicana y alianzas estratégicas con marcas como Soriana, Coppel, Cinépolis, Casa Ley, Suburbia y S-Mart.“Mi experiencia se centra en la gestión empresarial, el diseño de estrategias comerciales y el fortalecimiento de la operación de centros comerciales”, escribió el empresario en su cuenta de LinkedIn.“Estoy comprometido con impulsar el crecimiento y la innovación. Colaboro con mi equipo para crear soluciones rentables y sostenibles que reflejen los valores de nuestra empresa y las necesidades de nuestros clientes”, detalló.El nacimiento de Plazas SenderoEn 1986, Acosta Verde desarrolló 12 centros comerciales para inversionistas como Soriana y Grupo Garza Ponce. Entre esos proyectos destacan Plaza La Fe (1993), Plaza Jacarandas (1994) y Plaza Del Río (1994), que siguen bajo la administración de la empresa hasta la fecha.El verdadero punto de inflexión llegó en 1992, cuando Acosta inauguró su primera Plaza Comercial La Fe, hoy conocida como Plaza Sendero. Ese mismo espacio fue escenario de la apertura del primer Cinemark en México, lo que marcó el inicio de un nuevo concepto de centros comerciales orientados a las comunidades locales.En 2001 nació formalmente la marca Sendero. Con este modelo, Acosta se posicionó como pionero en un segmento distinto al de los grandes malls de lujo: espacios comunitarios, accesibles y con alta afluencia de visitantes.En 2002 se inauguró Plaza Sendero Escobedo en Nuevo León, el primer desarrollo bajo la nueva marca, que marcó el inicio de una expansión constante durante la primera década del siglo XXI.La consolidación llegó en 2005, cuando Acosta Verde entró en un joint venture con PREI para la construcción, financiamiento y administración de centros comerciales comunitarios. Dicho acuerdo fortaleció las mejores prácticas de la compañía y abrió paso a una nueva etapa de crecimiento.Dos años después, en 2007, Acosta Verde realizó su primera emisión de certificados bursátiles en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) por mil 130 millones de pesos. El respaldo del mercado bursátil se volvió un sello distintivo para la empresa.En 2009, el empresario recibió el Reconocimiento a la Excelencia Profesional por la Federación de Colegios Profesionales de Nuevo León, galardón que destacaba su papel como uno de los arquitectos más influyentes en latransformacióndel paisaje urbano y comercial del país.La relación con los mercados de capitales se profundizó en 2015, cuando la empresa realizó una segunda emisión de certificados bursátiles por 3 mil millones de pesos y concretó una alianza con Equity International, lo que permitió a la compañía fortalecerse, según su página oficial.FC