Georgina Olson Para el segundo año de la tercera legislatura del Congreso local, que inicia el 1 de septiembre, la oposición insistirá en aprobar la Ley de Ordenamiento Territorial, crear una Comisión Especial de Personas Desaparecidas y participar activamente en la discusión de la Ley del Sistema Público de Cuidados. Además, propondrán un aumento en la inversión para infraestructura y transporte. Diego Garrido, vicecoordinador del PAN en el Congreso, criticó la falta de inversión en la infraestructura hídrica. “Está colapsando en la ciudad y por eso hay inundaciones en todos lados, por eso hay socavones, porque por más de tres décadas que lleva gobernando este mismo grupo político, no le han invertido ni un solo peso a ninguna obra de la infraestructura hídrica”, indicó a Excélsior . Royfid Torres, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano, coincidió en la urgencia de atender el deterioro de la infraestructura. “A partir del deterioro que hemos visto en la ciudad (...) sobre todo en estas épocas de lluvias que se han notado más los baches, socavones e inundaciones (…) hay una responsabilidad que debe asumir el gobierno, de darle mantenimiento a la ciudad”, apuntó. El lunes, en la reunión plenaria de Morena, el secretario de Administración y Finanzas, Juan Pablo de Botton, adelantó que el presupuesto de 2026 incluirá “más recursos para transporte: vamos a seguir renovando el Metro, así como un programa de bacheo muy ambicioso”. MOVILIDAD Y SEGURIDAD Torres señaló que su bancada seguirá impulsando la homologación de la Ley de Movilidad de la CDMX con la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, la cual lleva dos años de retraso. Como parte de esta reforma, insisten en la obligatoriedad de exámenes teóricos y prácticos para obtener la licencia de manejo. “Vamos a intentar la medida de omisión legislativa, ahora que inicie el periodo ordinario, vamos a retomar el tema a través de la sala constitucional de la CDMX para que reconozcan (en el Poder Judicial) que el Congreso no está haciendo su trabajo y que nos pongan plazos”, señaló Torres. En materia de seguridad, afirmó que continuarán solicitando la creación de una Comisión Especial de Personas Desaparecidas en el Congreso para “darle herramientas (legales) a la Comisión de Búsqueda de Personas (...) y que puedan hacer un trabajo más eficaz”. Garrido adelantó que su bancada presentará su propia agenda de seguridad, la cual incluirá propuestas para mejorar las condiciones laborales de los policías. En tanto, Tania Larios, coordinadora del PRI, se enfocará en propuestas para erradicar la violencia contra las mujeres. CUIDADOS y PLANEACIÓN El lunes durante la plenaria de Morena, la coordinadora de esa bancada, Xóchitl Bravo, expresó que la aprobación de la ley secundaria del Sistema Público de Cuidados será una de las prioridades del tercer periodo ordinario. Al respecto, Torres expuso su preocupación. “Nos la vienen prometiendo desde el primer día de gobierno (de Clara Brugada) y ahora resulta que no va a ser iniciativa preferente”, indicó. Uno de los mayores pendientes es la aprobación de la Ley de Ordenamiento Territorial. A pesar de que la Constitución local establece que esta ley debe ser la base para el Plan General de Desarrollo y el Programa General de Ordenamiento Territorial, su elaboración no ha avanzado. Torres informó que la bancada de Movimiento Ciudadano, en colaboración con académicos y expertos, trabaja en una iniciativa de ley al respecto. Contenidos Relacionados: Regreso a Clases en CDMX: 15 mil policías cuidarán a alumnos y escuelas Brugada invita a gran baile por el Día del Abuelo en CDMX ¿dónde y cuándo? A casi 8 años del 19S, reconstrucción en CDMX está por concluir