Exigencia de búsqueda retumba en el país

Omar Hernández, Roxana Aguirre y Lourdes López Con 133 mil 78 personas desaparecidas y no localizadas desde el  31 de diciembre de 1952 al 30 de agosto de este año, cientos de personas salieron a las calles para exigir la búsqueda de sus familiares. Aunque ya está en puerta la selección de quien encabezará la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), luego de que el pasado 22 de agosto la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, anunció que los interesados serán llamados a entrevistas, a fin de conocer su experiencia, visión y plan de trabajo, las madres buscadoras son un pilar en esta importante tarea. Ayer, la exigencia de localización de sus familiares hizo eco en entidades como Chiapas, Guerrero, Nuevo León, Guanajuato y Coahuila, entre otros. PUEDES LEER: Hay más de 4 mil desaparecidos en Chihuahua Preocupa el asesinato de buscadora SAN LUIS POTOSÍ, SLP.— Los colectivos de búsqueda de desaparecidos manifestaron su preocupación ante el reciente asesinato de Aida Karina Juárez Jacobo, madre buscadora localizada en la entidad. Edith Pérez, integrante del colectivo de búsqueda Voz y Dignidad comentó  que “es un mensaje para todas y quienes se preocupan más es nuestra familia, nosotras a lo mejor ya perdimos el miedo porque ni modo, tenemos que salir temblando, pero tenemos que seguir adelante, entonces es un mensaje que nos mandan las células y que digan ‘mira, esto te va a pasar’”. Señaló que “nos sentimos inseguras, de hecho, este día es también para pedir seguridad para quienes buscamos a los nuestros, porque no podemos quedarnos de brazos cruzados porque están matando a nuestras compañeras”. Señaló que otras madres y padres han sido asesinados por la desesperanza, frustración y falta de apoyo por parte de las autoridades. Omar Hernández Amenazas desaniman denunciar VERACRUZ, Ver.— Diversos colectivos de buscadoras se sumaron a las marchas por el Día Internacional de la Desaparición Forzada. A pesar de los esfuerzos que se han realizado, algunas familias prefieren no recurrir a las autoridades porque son amenazadas. La integrante del Colectivo Solecito de Veracruz, Rosalía Castro Toss, explicó que las amenazas son una constante hacia las madres de personas desaparecidas, sobre todo vía telefónica. La verdad no sabes si el que te va a resguardar es el que te va a poner, a mí me han propuesto medidas generales, custodios, guardaespaldas, pero no quiero  porque sabe todo lo que haces, a dónde vas, esto, lo otro (…) porque desgraciadamente, las cabezas tienen otra percepción, pero su gente que está abajo no”, afirmó. En la marcha de Xalapa, denunciaron la simulación de las autoridades en las búsquedas y exigieron justicia, memoria y recursos adecuados para la identificación humana. Roxana Aguirre y Lourdes López Aquí podrás acceder a noticias en tiempo real Conoce lo más viral en Facebook Trending Lee a los columnistas de Excélsior Opinión clm Contenidos Relacionados: ‘Raíz que no desaparece’: árboles narran la lucha de madres buscadoras en México Presentan ‘Monstruo bajo tierra’, obra sobre madres buscadoras Artistas mexicanos construyen escultura de madre buscadora en Inglaterra