Estos suplementos alimenticios te ayudan a tener buena salud mental

JC Segundo Coral Moctezuma, gerente de la Asociación Nacional de la Industria de Suplementos Alimenticios (ANAISA) y vocera de The Food Tech, señaló que hay productos que ayudan a tener una buena salud mental. Señaló que desde la pandemia de covid-19 se puso en el mapa el tema de la salud mental, por lo que requiere atención desde diferentes niveles, uno de ellos, la alimentación . Y de todo el universo de suplementos alimenticios, los productos que van dirigidos a la relajación y el descanso han aumentado sus ventas, destacó. Sin embargo, aclaró, que comer sanamente también es muy importante, porque “una dieta rica en frutas y verduras, en cereales y leguminosas, nos va ayudar a funcionar mejor en todos los aspectos”. La también nutrióloga recomendó los siguientes suplementos alimenticios que ayudan a tener una buena salud mental: El magnesio : mejora el sueño y contribuye a una menor incidencia de síntomas de depresión y de ansiedad. El triptófano : participa en la producción de serotonina que regulan nuestro estado de ánimo, el sueño y la memoria. La colina : ayuda a la memoria y contribuye a regular nuestro estado de ánimo. El omega-3 : ayuda a contrarrestar los síntomas de depresión y protege el deterioro cognitivo a los adultos mayores. Las vitaminas del complejo B : ayudan a nuestra memoria y el aprendizaje. Sin embargo, reitero que los suplementos alimenticios ayudan a tener buena salud mental, pero no curan enfermedades. No es que el suplemento alimenticio vaya acabar con la depresión o con el estrés, es una herramienta que va a sumarse a todas las acciones que esté generando la persona para estar en un estado de bienestar adecuada”, aseguró Coral Moctezuma. Entonces, como nutrióloga, señaló que también se necesitan gran cantidad de cereales, leguminosas y reducir el consumo de grasas naturales, azucares, “pero no es que estén prohibidos, más bien hay que integrarlos saludablemente a nuestro día a día”, agregó la gerente de la ANAISA. La ANAISA agrupa a 24 empresas líderes tanto a nivel nacional como internacional y desde su fundación en 2011 han trabajado en conjunto con las autoridades sanitarias de México para proporcionar información veraz y proteger al consumidor de productos que no cumplen con las normativas mexicanas o que carecen de respaldo científico. Las empresas, miembros de ANAISA, se comprometen, mediante la firma de un código de ética, a garantizar que sus productos cumplen con los más altos estándares de calidad, seguridad e innovación. ¿QUÉ SON LOS SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS? Son productos a base de hierbas, extractos vegetales, alimentos tradicionales, deshidratados o concentrados de frutas, adicionados o no, de vitaminas o minerales, que se puedan presentar en forma farmacéutica y cuya finalidad de uso sea incrementar la ingesta dietética total, complementarla o suplir algún componente, de acuerdo al artículo 215, fracción V, de la Ley General de Salud. Un suplemento alimenticio aporta nutrimentos como proteínas, grasas, carbohidratos o hidratos de carbono, vitaminas y minerales. Las formas farmacéuticas aceptadas son aquellas que se ingieren por vía oral como: cápsula, emulsión, suspensión, jarabe, polvo, soluciones y tabletas, entre otras contempladas en la Farmacopea de los Estados Unidos Mexicanos. No se permiten formas propias de otras categorías de productos como: confitería (caramelos, paletas, chicles), parches, solución inyectable, entre otras. ¿PARA QUÉ SIRVEN? Su única función es incrementar, complementar o suplir alguno de los componentes que adquirimos a través de la dieta, es decir, de los alimentos y platillos que ingerimos a diario; pues algunas personas no obtienen en su alimentación todos los nutrimentos que necesitan y por ello recurren a los suplementos alimenticos, para complementar su alimentación. No es un producto dirigido para tratar, curar, prevenir o aliviar síntomas de alguna enfermedad. No sirven para bajar de peso, combatir la obesidad o sobrepeso. No son de uso afrodisiaco. Se debe tener en cuenta que, los productos dirigidos a tratar o curar un padecimiento o enfermedad son insumos para la salud (medicamentos, remedios), que deben ser prescritos por un profesional de la salud, y requieren un registro sanitario emitido por la Secretaría de Salud que avala su seguridad, calidad y e­ficacia (art. 22 Ley General de Salud). RECOMENDACIONES ANTES DE COMPRAR SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS Coral Moctezuma dijo que al comprar suplementos alimenticios se debe verificar quién es el fabricante y si es una empresa responsable. Si prometen curas milagrosas y que un producto te ayuda para cinco enfermedades distintas, pues seguramente es un producto que va a poner en riesgo la salud de la persona”, afirmó. Asimismo, verificar el empaque, la etiqueta, que tenga todos los ingredientes enlistados, que tenga información nutrimental, que sean clara las instrucciones de uso, de consumo, de preparación y pues que incluyan las leyendas obligatorias de este producto no es un medicamento y el consumo de este producto es responsabilidad de quien lo recomienda y de quien lo usa. La otra es que siempre consulten con un profesional de la salud, que seguramente también nos podría orientar sobre el tipo de producto que mejor se adapta a nuestras necesidades”, agregó. FOOD TECH SUMMIT & EXPO 2025 La 17ma Edición de Food Tech Summit & Expo 2025 se realizará el 8 y 9 de octubre en el Centro Banamex de la Ciudad de México. En el evento se desarrollarán 55 conferencias totalmente gratuitas, acompañadas de capacitaciones impartidas por líderes de la industria. Estamos muy contentos porque pues este año nos invitaron a participar más activamente, pues para abrir un foro específico para lo que es suplementos alimenticios”, comentó Coral Moctezuma. En esta edición, se reunirán más de 20,000 visitantes profesionales y participarán más de 500 expositores especializados. El evento incluirá dos congresos internacionales y un summit de talla global. Además, presentará un nuevo enfoque centrado en experiencias sensoriales que transforman el aprendizaje en vivencias memorables. ¿QUÉ ES FOOD TECH SUMMIT & EXPO 2025 Y QUÉ HABRÁ? The Food Tech Summit & Expo 2025 es el evento líder de ingredientes, aditivos y soluciones para la industria de alimentos y bebidas en América Latina. Podrás descubrir las últimas innovaciones en food tech, nutrición personalizada, biotecnología, Inteligencia Artificial (IA) aplicada al desarrollo de productos, así como nuevas soluciones para crear alimentos más saludables, sostenibles y adaptados a cada tipo de consumidor. El evento también refuerza su compromiso con la sostenibilidad, empleando más del 70% de materiales reciclables o reutilizables, en línea con los lineamientos desarrollados junto a Kolibri. De esta manera, se consolida como un espacio responsable con el medio ambiente y alineado con las demandas del consumidor consciente. JCS Contenidos Relacionados: ¿Puede la pornografía dañar la salud mental de los jóvenes? Esto revela un estudio ¿Para qué sirve la musicoterapia? Así ayuda a la salud mental y física Creías que solo eran fotos, pero tu Instagram puede reflejar tu salud mental