Arnoldo Kraus: El hombre que no le temía a la muerte

Falleció el médico, profesor y escritor Arnoldo S. Kraus Weisman (Ciudad de México, 1951); así lo dio a conocer la Universidad Autónoma de México, que lamentó la muerte del investigador y académico, quien, durante muchos años, compartió y enseñó sobre bioética, el duelo y la muerte.“Lamentamos la partida del doctor Arnold Kraus, destacado profesor de la Facultad de Medicina, estudioso de la bioética e integrante del consejo asesor de TV UNAM. Despedimos a quien nos enseñó a decir adiós”.La UNAM lamenta el fallecimiento del destacado académico e investigador de la @FacMedicinaUNAM Arnoldo Kraus. Un #OrgulloUNAM, clave en el estudio y la divulgación de la bioética en México. pic.twitter.com/vDpfNIt1c0— UNAM (@UNAM_MX) August 31, 2025 En entrevista con MILENIO, el escritor Rafael Pérez Gay habla del fallecimiento de su amigo Arnoldo Kraus.“Ha muerto un médico escritor, yo diría que uno de los pioneros de la bioética en México, la bioética entendida como esa frondosa rama del árbol de la ciencia que consiste en dos momentos de la vida, en los cuales no podemos valernos por nosotros mismos. Es decir, nacimiento y un poco antes de la muerte. Arnaldo Krauss murió, como todos saben, de un cáncer; después de un estudio de rutina, se descubrió un cáncer, luchó, batalló mucho y muy bien contra él”.Arnoldo Kraus fue médico, escritor y profesor de la Facultad de Medicina de la UNAM. Es miembro del Seminario de Cultura Mexicana y del Colegio de Bioética.Ediciones Cal y Arena publicó tres de sus libros: Una lectura de la vida. Artículos sobre la enfermedad y sus caminos, A veces ayer y La vida. Un repaso.“Tuve el privilegio de ser su editor. Arnoldo fue, no solo un escritor, sino, como todo el mundo sabe, un médico que supo desarrollar con gran inteligencia, pero también con gran generosidad y cariño, la relación médico-paciente. La relación que yo tuve precisamente con él y luego de esa relación médico-paciente, fuimos haciendo con el tiempo una amistad que duró y seguirá durando, porque la última vez que hablamos le dije: ‘Bueno, ya sabes que a la amistad no le da cáncer’. La amistad siempre va a estar ahí. Eso es lo que tengo para compartirte del gran Arnaldo Krauss, que hoy ya no está con nosotros, pero queda su memoria, su obra y la amistad que tuvo conmigo y con muchos otros, porque era un hombre merecidamente querido por su capacidad médica y su capacidad literaria”, agregó el columnista de MILENIO.Entre los libros que publicó Arnoldo Kraus están títulos como: Decir adiós, decirse adiós (2013), Dolor de uno, dolor de todos (2015), Recordar a los difuntos (2015), Bitácora de mi pandemia (2020) y seis libros en colaboración con Vicente Rojo: Apología del lápiz (2011), Apología del polvo (2012), Apología del libro (2014), Apología de las cosas (2017), Apología del papel (2019) y Apología de la morada (2021) y Bioética: Manifiesto por la Tierra. (2022), entre otros.“Tengo un recuerdo muy entrañable, porque no solo era un autor, era un gran amigo y me quedo con un recuerdo maravilloso. Arnoldo era de las personas con mayor curiosidad que haya conocido; todo le interesaba, todo leía, todo escribía y tenía una voracidad, en el buen sentido, intelectual, literaria, filosófica, poética, y tenía un alma y un corazón muy generoso”, dice a MILENIO Eduardo Rabasa, editor de Sexto Piso, cuyo sello público diferentes títulos; el último fue un Adiós, Glinka, ilustrado por Alejandro Magallanes, un libro para niños donde hablaba de la muerte.Lamentamos la partida del doctor Arnoldo Kraus, destacado profesor de la Facultad de Medicina, estudioso de la bioética e integrante del Consejo Asesor de esta televisora. Despedimos a quien nos enseñó a decir adiós y enviamos nuestras condolencias a familiares y amigos????️. pic.twitter.com/h7Ob74YUGf— TV UNAM (@tvunam) August 31, 2025 “Tenía un corazón muy generoso, te puedo contar treinta anécdotas donde ayudó médicamente de manera sumamente generosa a muchas personas y, si no se les posibilitaba pagarle, no le importaba, lo hacía de manera totalmente altruista y de verdad fue un ser humano extraordinario; descanse en paz y nos quedan sus libros”, agregó el escritor.Arnoldo Kraus falleció el sábado pasado tras luchar contra el cáncer y el domingo fue sepultado en el Panteón Israelita de la Ciudad de México.Marisol Schulz Manaut, directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, escribió. “Me duele mucho enterarme de la muerte del querido Arnoldo Kraus, a quien siempre admiré y a quien le edité un par de libros fundamentales para entender la ética médica y para saber que fue una voz única del pensamiento en nuestro país”.En una entrevista publicada por MILENIO, Arnoldo Kraus señaló que la muerte era un fenómeno normal.“Siempre han sido cosas mías los temas del bien morir, de la dignidad ante la muerte y de acompañar a morir. Son temas de los que he escrito y reflexionado siempre. La continuidad de la vida significa morir”.Amigos, colegas e instituciones lamentaron el fallecimiento del destacado académico e investigador de la Facultad de Medicina UNAM Arnoldo Kraus, clave en el estudio y la divulgación de la bioética en México. “Adiós Arnoldo Kraus, ejemplo de vida y de muerte”, posteó el escritor y columnista de MILENIO, Héctor Aguilar Camín.Por su parte, el Seminario de Cultura Mexicana lamentó el fallecimiento del académico.“Médico, bioeticista, escritor y miembro titular del Seminario de Cultura Mexicana. Su obra y legado permanecen como referente de la ética y la dignidad humana”.​​