Desde su nacimiento en 1916, Atlante ha sido un símbolo de identidad popular que ha resistido toda clase de conflictos como crisis económicas, mudanzas y descensos, siendo este último contra el que luchan actualmente. Esa fortaleza se ha vuelto parte de su esencia, la cual se destaca en “El equipo del pueblo. Un sueño Atlante”, la película documental que hizo Rafael Aparicio con el apoyo de Emilio Escalante, presidente del club, y que será transmitida en el Festival de Cine de Los Ángeles.Ese legado se estrenará oficialmente el 13 de septiembre de 2025, en el Regal LA Cinemas. La idea original fue impulsada por Arturo Rudo Rivera, periodista y narrador deportivo que falleció en 2022.Aparicio explicó que el mayor reto al realizar este trabajo fue mostrar no solo la trayectoria del club, sino la esencia del atlantismo, esa cultura social única que distingue a su afición, pues incluso, su grupo de animación, la “Tito Tepito”, tiene esa característica de porra familiar que se ha perdido en el futbol mexicano.“El Atlante no es solo futbol. Hay un compañero que me hizo llorar justo a la mitad de la película, que llevó las cenizas de su padre al estadio. En las casas ponen un partido de futbol y luego la foto del abuelo, del papá, como si estuvieran ahí. Esos detalles no los encuentras en otro club de México”, aseguró.La cinta se inscribe mientras el club lucha por recuperar su sitio en la Liga Mx, de la que descendió en 2014. Escalante detalló que desde que asumió la presidencia ha invertido en infraestructura para cumplir con los requisitos de certificación que la Federación Mexicana de Futbol exige a los equipos que buscan ascender. Para el Apertura 2025, los Potros de Hierro son el único conjunto que está certificado; incluso, ya entrena en un nuevo complejo privado que se espera esté al cien por ciento en un año. “Me sigue sorprendiendo el aguante que tenemos. La verdad es que no es fácil, y para mí es un compromiso muy importante . La afición debe tener la seguridad de que lo que hacemos es por cariño al club, podría no estar, pero hice un compromiso de que tenemos que regresar al Atlante a donde pertenece, que es Primera División, debe estar sí o sí en la Liga Mx. Este club nunca había tenido una estructura propia y hoy la tiene. La humildad seguirá siendo parte del equipo, así son nuestras raíces”.Y es que, Escalante menciona que para ellos lo importante siempre va a radicar en lo deportivo: “Estamos haciendo lo necesario para que nos tomen en cuenta, no solo hablo de la historia. Atlante en números ha sido protagonista de esta Liga, hemos sido hasta el presupuesto 12, aunque desde que llegué siempre dije que no trabajamos a billetazos, venimos a recuperar la esencia, a trabajar desde las raíces, a buscar jugadores en los llanos que podamos proyectar a Primera División”.Esos detalles que cuenta Escalante son los que quieren proyectar en la película documental, que por cierto, ya está inscrita en otros festivales de renombre. La ruta contempla proyecciones internacionales antes de su estreno en cines comerciales en México, seguido de su llegada a plataformas de streaming y finalmente a la televisión pública, con la intención de alcanzar a la mayor cantidad de espectadores posible.El documental incluye testimonios de figuras de distintas esferas sociales, desde el escritor y cineasta Guillermo Arriaga hasta personajes populares de la afición, como El Ruflis, trabajador de chatarra y fierro viejo, que reflejan la diversidad del Atlante. Aparicio lo resume así: “En las gradas desaparecen las clases sociales, todos se vuelven uno mismo bajo los colores azulgranas. Por eso no se llama solo ‘Atlante’, se llama ‘El equipo del pueblo’”.A lo largo de su historia, el conjunto blaugrana ha conquistado tres títulos de Liga (1947, 1993 y 2007), y una Copa de Campeones de la Concacaf en 2009, incluso participó ya en un Mundial de Clubes, pero los suyos entienden que sus logros van más allá de los reconocimientos. Por eso, el documental refleja esa resistencia, identidad popular y la capacidad de reinventarse.ZZM