A un año de gestión, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presume avances en el rescate de la Comisión Federal de Electricidad (CFE):Inversiones superiores a los 32 mil millones de dólaresEl arranque de un ambicioso plan de expansión eléctrica que contempla nuevas centrales275 líneas de transmisiónLas dos primeras plantas termosolares del paísAprobación de la reforma energéticaFue el 30 de octubre de 2024 cuando la presidenta Sheinbaum anunció que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Petróleos Mexicanos (Pemex) “regresan a ser empresas del pueblo de México”.Esto ocurrió tras la aprobación de la reforma energética en el Congreso de la Unión y la mayoría de los congresos locales, medida con la que ambas compañías dejan de tener el carácter de empresas productivas del Estado, establecido en la reforma de 2013, y vuelven a ser públicas.“Esta reforma es un eje estratégico para el desarrollo nacional”, subrayó la mandataria al destacar que CFE y Pemex son ahora pilares de la política energética.La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, precisó que con las modificaciones a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, “se retoma por el Estado algo que nunca se debió de haber perdido”.Para noviembre de 2024, Sheinbaum presentó la Estrategia Nacional del Sector Eléctrico 2024-2030, parte del Plan Nacional de Energía, con una inversión total estimada de 23 mil 400 millones de dólares.El programa contempla incrementar la capacidad instalada en 13 mil megawatts (MW) durante el sexenio, así como fortalecer los sistemas de transmisión y distribución.En el esquema, la iniciativa privada podrá aportar entre 6 mil 400 y 9 mil 550 MW en energías renovables, con una inversión máxima de 9 mil millones de dólares, bajo reglas claras de participación.Desarrollo equitativoLa estrategia se articula en cuatro ejes:El fortalecimiento de la planeación del sector eléctrico nacionalJusticia energética, con acceso equitativo a la electricidadUn sistema robusto y confiable, capaz de responder ante emergenciasLa inversión privada con reglas claras, manteniendo un equilibrio con el papel rector del Estado.“La planeación es clave para promover un desarrollo equitativo, inclusivo e integral para todos”, enfatizó González Escobar.Además, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desplegó un 'Plan de Confiabilidad' con inversiones equivalentes a 23 mil 400 millones de dólares distribuidos en generación, transmisión y distribución.Generación: 13 mil 24 MW adicionales con 12 mil 300 millones de dólaresTransmisión: refuerzo de infraestructura con 7 mil 500 millones de dólaresDistribución: redes de voltaje menor con 3 mil 600 millones de dólaresActualmente, la participación privada se mantiene en 46 por ciento de la generación eléctrica, mientras que la CFE conserva el control del sistema eléctrico nacional, garantizando la atención inmediata ante fenómenos naturales y el respaldo a fuentes intermitentes, según afirma el gobierno federal.Centrales eléctricas en marchaEl 17 de julio de 2024, la presidenta Sheinbaum garantizó que la CFE tiene los recursos y la capacidad técnica para abastecer la demanda nacional.Durante su conferencia La Mañanera del Pueblo, destacó la inauguración de las Centrales de Ciclo Combinado (CCC) de Salamanca, Guanajuato, con 927.1 MW, y San Luis Potosí, con 437 MW, obras iniciadas en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.Para este 2025, se proyecta la entrada en operación de las plantas Sauz II en Querétaro, Manzanillo III en Colima y Mérida en Yucatán.Entre 2026 y 2027, se sumarán las CCC de Lerdo, Durango; González Ortega, Baja California; y San Luis Río Colorado, Sonora; así como las Centrales de Combustión Interna (CCI) de Tuxpan Fase I, Veracruz, y Riviera Maya, Yucatán.En paralelo, se desarrollan 74 nuevos proyectos de líneas de transmisión.“Ya estamos licitando nuevas plantas de generación. Hay recursos, hay capacidad técnica y no va a faltar la energía, ni falta ni va a faltar”, declaró Sheinbaum en su conferencia matutina.Además, la secretaria de Energía, sostuvo que el Sistema Eléctrico Nacional cuenta con un margen de reserva del 12 por ciento, suficiente para cubrir la demanda actual.Este resultado proviene de una estrategia de corto plazo con cuatro acciones clave, inmediatas desde diciembre de 2024, con:Un comité de seguimiento de la demandaOptimización de programas de mantenimiento de plantas generadorasReforzamiento de transmisión y distribuciónAsí como una estrategia de abasto de combustible para las centrales.8 mil 500 mdd para un sistema interconectadoPara el 26 de agosto de 2025, la presidenta anunció una inversión de 8 mil 177 millones de dólares para ampliar el sistema de transmisión de energía de la CFE, pues recordó que México es de los pocos países con un sistema interconectado nacional, proceso iniciado durante el sexenio de López Obrador con la integración de Baja California al sistema eléctrico del país.La secretaria González Escobar explicó que la transmisión, facultad exclusiva del Estado, cuenta actualmente con 111 mil kilómetros de redes y 2 mil 300 subestaciones.Durante el sexenio, la meta es construir 275 nuevas líneas estratégicas de transmisión y 524 subestaciones con tecnología de última generación, y así, estas obras permitirán disminuir pérdidas, evitar congestiones y beneficiar a 50 millones de usuarios.En línea con el compromiso de transición energética, el 26 de agosto de 2025, el gobierno federal anunció la construcción de las primeras dos centrales termo solares del país en Baja California Sur.La inversión asciende a los 800 millones de dólares y beneficiará a entre 100 mil y 200 mil hogares como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030.“Es algo muy importante para el país, porque nos ponemos a la vanguardia de las energías renovables”, celebró Sheinbaum.Por su parte, la secretaria de Energía subrayó que estas plantas, a cargo de la CFE, contribuirán a reforzar el abasto en la entidad y acelerar el cumplimiento de la meta de que el 35 por ciento de la generación eléctrica provenga de fuentes renovables.A un año de gestión, los avances en política energética del gobierno de Claudia Sheinbaum muestran una estrategia enfocada en:La recuperación del control público de CFE.Inversiones históricas en generación, transmisión y distribución.La consolidación de la planeación nacional como eje rector.Un impulso decidido a energías renovables con proyectos pioneros como las plantas termosolares.KL