La construcción de infraestructuraacumuló decenas de anuncios de proyectos que al concluir los periodos de gobierno en administraciones anteriores quedaban simplemente en el olvido, como planteamientos, o quedaban a medio construir en el mejor de los casos por falta de presupuesto; pero en lo que va del primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum los anuncios de inversión en en trenes y aeropuertossuman ya más de 291 mil millones de pesos.Alfredo Nolasco, especialista de la industria, explicó que desde la administración de Andrés Manuel López Obrador y ahora con la presidenta Sheinbaum todos las obras que se han difundido son puestas en marcha y no se dejan en el cajón.“A diferencia de los gobiernos anteriores, actualmente lo que se proyectan hacer lo hacen, o sea, no se quedan perdidos en el limbo y en el estudio, que es importante hacer análisis, pero hay un momento en el cual tienes que ejecutar. Entonces, los gobiernos de Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón no lo hicieron y esa fue una gran crítica”, comentó en entrevista con MILENIO. Aseguró que en el primer año de la Presidenta se sacaron adelante los proyectos con el comienzo de las licitaciones, “por lo que yo creo que hay una posibilidad real de que se concluyan”.El proyecto insignia, sin duda, el impulso a los trenes de pasajeros, una obra positiva para dar solución a temas de movilidad y transporte, pues “es un medio sustentable y promotor de desarrollo regional”, señaló Nolasco.¿Qué proyectos puso en marcha Sheinbaum en el sector ferroviario?Al inicio de la administración se planteó continuar con el fomento de los trenes de pasajeros, pero duplicando la meta de desarrollo, para ahora construir 3 mil kilómetros de vías férreas.Durante el sexenio pasado se contempló la edificación de mil 500 kilómetros a través del Tren Maya; sin embargo, estos no fueron concluidos en su totalidad.Con este panorama, el gobierno de Claudia Sheinbaum anunció la inversión de 157 mil millones de pesos para la construcción de los trenes del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia Pachuca, así como el México-Querétaro y los tramos Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato.También se prevén los trabajos de un sistema ferroviario de carga en el Tren Maya, con lo cual se generarán 70 mil empleos directos y 140 mil indirectos.“Es un proyecto que puede dar empleo en la construcción y definitivamente genera puestos de trabajo en la operación y mantenimiento. Tiene muchos beneficios”, mencionó.A pesar que el tren de pasajeros de Buenavista al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) suma varios años de retraso, este último acceso a la terminal aérea entrará en operaciones el próximo diciembre.Con una extensión de 23 kilómetros, este sistema de transporte promete conectar a las personas en menos de 40 minutos desde Ciudad de México.De acuerdo con el AIFA, hasta el momento esta obra ya cuenta con un avance de 90 por ciento, por lo que ya se encuentra en los trabajos finales.Se espera que con este sistema de transporte la movilización de usuarios hacia la terminal aérea despunte y se tengan mayores vuelos.¿Cuál fue el planteamiento de Sheinbaum para los proyectos?De acuerdo con Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF), la estrategia para edificar los proyectos se encuentra en cuatro fases:Fase 1: edificación de los proyectos AIFA-Pachuca, CDMX-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo, con 786 kilómetros.Fase 2: Querétaro-San Luis Potosí, Mazatlán-Los Mochis e Irapuato-Guadalajara, con 910 km.Fase 3: Guaymas-Hermosillo, Guadalajara-Tepic, San Luis Potosí-Saltillo y Los Mochis-Guaymas, con mil 145 km.Fase 4: Tepic-Mazatlán y Hermosillo-Nogales, con 552 km.El gobierno federal indicó que en el primer semestre de este año las obras se dividirán entre la Secretaría de la Defensa (Sedena) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).De esta forma, la Sedena realizará las obras AIFA-Pachuca y México-Querétaro, mientras que la otra dependencia estará a cargo de las rutas Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo.¿Y la industria aérea?Otro tema de infraestructura que ha sido importante para la presidenta Claudia Sheinbaum es el transporte aéreo, pues prevé que en los próximos años se registre un crecimiento promedio de alrededor de 4 por ciento, con lo que conlleva la necesidad mejorar la infraestructura del sector.En este sentido, la SICT señaló que junto con las empresas privadas del sector se realizará una inversión de 134 mil millones de pesos para 62 terminales aéreas del país durante el periodo 2025-2030.Explicó que este desembolso nunca antes se había desarrollado en la industria, pues además generarán más de 200 mil empleos directos e indirectos.El académico de la Universidad Panamericana y analista del sector Fernando Gómez Suárez afirmó que ante la proyección de una mayor demanda del transporte aéreo es necesario que el gobierno federal realice estas inversiones para dar un correcto funcionamiento de las operaciones.“Si la autoridad no realizara este tipo de desembolsos, en el futuro se vendrían problemas adicionales para el sector como saturación de las terminales aéreas, problemas por falta de mantenimiento u obsolescencia en los equipos de rastreo”, indicó.Al rescate del AICMEl Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) es un ejemplo de la urgente necesidad de inversiones debido a las deficientes estructurales que presenta que, sumadas a la saturación, genera retraso en los vuelos y pérdidas económicas y de confiabilidad.A inicio de este año se anunció un programa para desembolsar 8 mil millones de pesos para la modernización de espacios y mantenimiento de toda la infraestructura de la terminal aérea.“Se consideran un total de 75 obras y 24 contratos de adquisición que abarcarán el total de la infraestructura aeroportuaria y de servicios, incluyendo pistas, torre de control, subestaciones, estacionamientos y el reforzamiento estructural”, afirmó el gobierno federal.Además, la remodelación de la terminal aérea incluirá obras en instalaciones aeronáuticas, edificios terminales y equipo electromecánico optimizando los sistemas de bandas transportadoras, escaleras, elevadores y equipos no intrusivos.MRA