La presidenta Claudia Sheinbaum optó por especialistas, más allá de cuadros políticos, para integrar su gabinete y así, en los primeros meses de su administración, han destacado los responsables de la seguridad, economía, energía y bienestar.Se trata de los secretarios que han sido clave para enfrentar los retos más urgentes de su administración, como la incertidumbre del acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, la capitalización de Pemex y la operación de los programas sociales que ahora son derechos establecidos en la Constitución.Omar García Harfuch se ha perfilado como el hombre fuerte dentro del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum en los primeros 11 meses del sexenio. En el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana ha recaído la coordinación de la Estrategia Nacional de Seguridad, mientras que sus colaboradores cercanos encabezan áreas clave en el gobierno de México, como la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) o el Centro Nacional de Inteligencia (CNI).Por ello, han destacado en los últimos 10 meses la secretaria de Energía, Luz Elena González, quien se encarga de impulsar la soberanía y justicia energética en México. Además, la ex secretaria de Administración y Finanzas del gobierno de la Ciudad de México encabezó la elaboración de los planes de fortalecimiento de Petróleos Mexicanos y del Sistema Eléctrico Nacional.Otro de los secretarios clave es el de Economía, Marcelo Ebrard, quien ha tenido dos labores fundamentales: negociar con funcionarios estadunidenses prácticamente todo el sexenio para impedir la constante amenaza de aranceles a exportaciones mexicanas, y atraer inversiones nacionales y extranjeras a nuestro país, en el marco del portafolio del Plan México.Hasta el momento, dicho portafolio es de aproximadamente 300 mil millones de pesos. Además, participará en la revisión del T-MEC, cuyo inicio está previsto para este septiembre.La mandataria ha reconocido en diversas ocasiones a la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel —quien ocupó el mismo cargo en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador—. La funcionaria tiene en sus manos la coordinación de todos los programas de Bienestar del gobierno de México, cuyos montos superan los 800 mil millones de pesos.“No hay mejor organizadora en el mundo que Ariadna Montiel, además de convicción, dedicación, entereza, está a cargo de la organización de todos los programas de Bienestar, este mes tiene como ocho actividades prioritarias”, destacó Sheinbaum desde Emiliano Zapata, Morelos, el pasado siete de junio.El tema de la seguridad ha sido el más destacado al nivel del comercial con Estados Unidos y ahí es donde se ha ubicado García Harfuch, quien tiene licenciaturas en Derecho y Seguridad Pública, así como una maestría en Administración Pública, una larga trayectoria policial, y ha ocupado cargos como secretario de Seguridad Ciudadana en la capital, así como director en jefe de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la entonces Procuraduría General de la República (PGR).En esta administración, Omar García Harfuch ha tenido la tarea de coordinar el Gabinete de Seguridad, el cual se reúne todos los días a las 06:00 horas en Palacio Nacional, y en el que participan también los secretarios de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; de Marina, Raymundo Morales; de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; así como representantes de la Fiscalía General de la República (FGR), entre otros funcionarios.Él ha encabezado la puesta en marcha de la Estrategia Nacional de Seguridad, la cual consiste en cuatro ejes: atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación y coordinación. Hasta el momento, dicha estrategia ha permitido una reducción en la comisión de homicidios dolosos en el país de 25.3% durante el sexenio.De acuerdo con el último informe del Gabinete de Seguridad, el promedio de homicidios de este tipo diario era de 86.9 en septiembre del año pasado —último mes del gobierno de Andrés Manuel López Obrador— mientras que en julio pasado la cifra fue de 64.9, es decir, 22 asesinatos menos al día.El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana destacó que del 1 de octubre de 2024 —cuando inició el sexenio de Sheinbaum— al pasado 25 de agosto, más de 30 mil 700 personas relacionadas con delitos de alto impacto fueron detenidas, con lo que se debilitó —dijo— de manera directa a las organizaciones criminales. En La Mañanera del Pueblo, también reportó que en ese lapso, se aseguraron de 15 mil 496 armas de fuego, así como 240 toneladas de drogas, entre éstas 3.5 millones de pastillas de fentanilo.“En 21 estados de la República, el Ejército y la Marina han inhabilitado mil 356 laboratorios dedicados a la producción de metanfetamina. En lo que va de la administración se han asegurado más de 47 toneladas de cocaína en acciones marítimas a cargo de la Secretaría de Marina. Con esto, hemos evitado el consumo de millones de dosis de droga y el enriquecimiento de grupos delictivos”, expuso el pasado 27 de agosto. El coordinador del Gabinete de Seguridad cuenta con funcionarios de todas sus confianzas en sitios estratégicos. Uno de ellos es Francisco Almazán Barocio, director general del Centro Nacional de Inteligencia, quien ha sido jefe de la Policía de Investigación de la Fiscalía capitalina, director de Asuntos Policiales Internacionales e Interpol de la FGR y comisario jefe de la Policía Federal. La nueva Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública, dieron al Centro Nacional de Inteligencia la capacidad de coadyuvar con la Fiscalía General de la República (FGR), con el fin de fortalecer las carpetas de investigación, iniciadas principalmente contra objetivos de la delincuencia organizada.“Nosotros estamos fortaleciendo la inteligencia e investigación para la seguridad pública, entonces se le da a CNI el que tenga las capacidades para poder coordinar labores de inteligencia e investigación para la seguridad pública, que es lo que hoy nos importa más. ¿Cómo? Fortaleciendo las capacidades de hacer carpetas de investigación para coadyuvar con el Ministerio Público, porque quien persigue el delito es el Ministerio Público”, expuso la mandataria en la mañanera del 24 de junio. Otro es Omar Reyes Colmenares, quien el 4 de agosto fue nombrado como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, en sustitución de Pablo Gómez. Él se había desempeñado como director de la oficina de la Interpol en México; director de la Jefatura de la Policía de Investigación de la Fiscalía de la Ciudad de México; director general de la Fuerza de Seguridad e Inteligencia del Sistema Penitenciario, y subsecretario del Sistema Penitenciario.“Entonces Omar Reyes es especialista en inteligencia de este tipo, entonces viene a reforzar de manera importante este trabajo. Pablo, por supuesto, hizo un trabajo extraordinario y decidí invitarlo a la comisión para la reforma electoral, también por su conocimiento de este tema. Omar Reyes, pues va a fortalecer la investigación relacionada pues con el financiamiento o el lavado de dinero de actividades ilícitas”, expuso la presidenta Claudia Sheinbaum en la mañanera del pasado siete de agosto. Aunado a lo anterior, diversos mandos y agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la capital se incorporaron recientemente a la Secretaría de Seguridad del gobierno de México, principalmente de Asuntos Internos y del equipo de manejo de crisis, para trabajar en la nueva Estrategia Nacional contra la Extorsión, ilícito cuya incidencia no se ha podido reducir.El martes pasado, García Harfuch resaltó que se recibieron más de 32 mil llamadas a través del 089, como parte de dicha estrategia, de las cuales el 69 por ciento, es decir 32 mil 600, fueron extorsiones no consumadas debido a la orientación de los operadores a los ciudadanos.“Se atendieron 7 mil llamadas de ciudadanos que se comunicaron al 089 con la finalidad de reportar un número de teléfono sobre el cual los habían intentado extorsionar. Se recibieron 3 mil denuncias, es decir, 9 por ciento del total de las llamadas que se trataron de extorsiones consumadas, las cuales fueron turnadas a las Fiscalías locales para su seguimiento y realizar las investigaciones correspondientes.“Del 6 de julio al 24 de agosto han sido detenidas 212 personas en 15 entidades del país, donde destacan: Michoacán, Guerrero, Estado de México, Tabasco y Oaxaca, que acumulan el 84 por ciento de las detenciones”, agregó.LP