Trato de Trump a Sheinbaum: una interacción que asombra al mundo

Claudia Sheinbaum ha logrado lo que ningún jefe de Estado o líder mundial experimentado ha obtenido: elogios públicos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La mandataria mexicana también ha conseguido entenderse con el republicano, con quien ha sostenido nueve conversaciones telefónicas durante este sexenio.Trump —jefe del Ejecutivo del país más poderoso del mundo por su dominio económico, así como su capacidad militar y tecnológica— ha calificado a Sheinbaum como una mujer maravillosa, fantástica e incluso dura. Además ha mostrado sus respetos en más de una ocasión por la primera mujer presidenta de México.Una interacción que sorprende al mundoLas negociaciones exitosas de Claudia Sheinbaum con Donald Trump le han valido llevarse algunas portadas en medios de Estados Unidos, como y Financial Times. También en Europa, el temple de Sheinbaum frente a Trump ha sorprendido pues no conocen un jefe de Estado que se haya mantenido ecuánime frente a las actitudes del republicano.Además, la presidenta de México fue seleccionada por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo en el 2025, cuya lista anual se publicó el pasado 16 de abril.Y Sheinbaum ha revelado su secreto cada vez que le preguntan sobre declaraciones estridentes del estadunidense: “Trump tiene una forma de hablar, pero como lo dije, el único que manda en México es el pueblo”, ha dicho una y otra vez, sin engancharse, sin escalar la confrontación, manteniendo la cabeza fría, concentrada en lo importante.Y es que un paso en falso en esa estrategia sería devastador no solo para su gobierno, sino para la economía de México.Así ha actuado la líder mexicana ante TrumpEste primero de septiembre, Claudia Sheinbaum cumple 11 meses en la Presidencia de la República, y la contención de la política arancelaria de Estados Unidos es uno de los principales logros de la primera parte de su gobierno, mediante su estrategia de “cabeza fría”. La mandataria mexicana ha conseguido evitar los aranceles anunciados por Washington en tres ocasiones—el 3 de febrero, 6 de marzo y 31 de julio—, luego de negociar directamente con Trump, el antagónico de diversas naciones que ha enfrentado frontal y agresivamente a mandatarios de potencias.En esa última fecha (31 de julio), acordaron suspender la entrada en vigor de los aranceles de 30 por ciento a productos mexicanos —excepto automóviles, acero y aluminio—, tras una llamada telefónica de 40 minutos. Pactaron 90 días para trabajar un acuerdo de largo plazo entre las dos naciones.Después de la novena conversación entre ambos mandatarios, el republicano hizo énfasis en el entendimiento con Sheinbaum.“Acabo de concluir una conversación telefónica con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que fue muy exitosa en el sentido de que, cada vez más, nos estamos conociendo y entendiendo. Las complejidades de un acuerdo con México son algo diferentes a las de otras naciones debido tanto a los problemas como a los activos de la frontera”, expuso el mandatario estadunidense en su cuenta Truth Social.I have just concluded a telephone conversation with the President of Mexico, Claudia Sheinbaum, which was very successful in that, more and more, we are getting to know and understand each other. The complexities of a Deal with Mexico are somewhat different than other Nations…— Trump Truth Social Posts On X (@TrumpTruthOnX) July 31, 2025 El dialogo arancelarioAntes, el seis de marzo, la morenista y Trump acordaron —en su cuarta conversación telefónica— que todos los productos que se exportan desde México hasta Estados Unidos mediante el Tratado entre Estados Unidos, México y Canadá (TMEC), estarían exentos de tarifas.En esa ocasión, el presidente de Estados Unidos aseguró que hizo el acuerdo por respeto a Claudia Sheinbaum, a quien agradeció por su arduo trabajo y cooperación.“Después de hablar con la presidenta Claudia Sheinbaum, acordé que México no estará obligado a pagar aranceles sobre nada que caiga bajo el acuerdo TMEC. Este acuerdo es hasta el dos de abril”, explicó Trump en redes.“Hice esto como una concesión y por respeto a la presidenta Sheinbaum. Nuestra relación ha sido muy buena y estamos trabajando arduamente juntos en la frontera, tanto en términos de evitar que los extranjeros irregulares ingresen a los Estados Unidos como, del mismo modo, detener el fentanilo. ¡Gracias a la presidenta Sheinbaum por su arduo trabajo y cooperación!”, mencionó.Ante la declaración, Claudia Sheinbaum destacó en la conferencia de prensa La Mañanera:“México fue tratado con mucho respeto. Y llegamos a este acuerdo que realmente beneficia a ambas naciones: Seguir colaborando, cooperando en distintos temas y al mismo tiempo, en el marco del respeto entre nosotros, mantener esta cooperación”.La primera ocasión que la titular del Ejecutivo federal consiguió una prórroga en los aranceles fue el 3 de febrero, a cambio del envío de 10 mil elementos de las fuerzas federales a la frontera para combatir el tráfico de fentanilo, después de sostener la tercera llamada telefónica del sexenio con Trump —con una duración de cerca de 45 minutos—.“Le dije: ‘Bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes. Y estoy segura que, en este mes, vamos a poder dar resultados, buenos resultados a su pueblo, buenos resultados al pueblo de México’. Y este fue el resultado del acuerdo. Entonces, fue una buena conversación en el marco de respeto”, detalló Sheinbaum en su Mañanera.El presidente de Estados Unidos también ha lanzado elogios a la mandataria mexicana en conferencias de prensa. El 6 de marzo, desde la oficina oval, se refirió a Sheinbaum como una mujer maravillosa. “Hoy hablé con la presidenta de México, una mujer maravillosa. Les ayudamos con un problema que tenía que ver con las tarifas a corto plazo. Tuvimos una buena conversación. También discutimos sobre las drogas y han estado trabajando mucho más duro últimamente ¿lo notaron? Sobre los inmigrantes, las drogas y hemos hecho un progreso tremendo en ambas", expuso ante los medios. El 10 de abril, el republicano describió a Sheinbaum como “una mujer fantástica y muy buena”, en una reunión con su gabinete y luego de anunciar que tres fábricas de autos mexicanos se moverían a Estados Unidos.El 19 de febrero, Trump elogió a Sheinbaum y anunció una campaña contra el consumo de fentanilo, similar a la que puso en marcha la mandataria mexicana, derivado de la tercera llamada telefónica que sostuvieron.“Esa fue una gran conversación, porque vamos a gastar cientos de millones de dólares diciendo lo malas que son las drogas. Hago muchas llamadas y nunca aprendo nada de nadie, lo sé todo y nunca aprendo nada de nadie; hablé con esta mujer y tan pronto como lo dijo, yo dije ‘qué gran idea’”, expuso el republicano.En tanto, el periódico estadunidense The New York Times, publicó que en la llamada del 3 de febrero —la tercera entre ambos mandatarios— el presidente de Estados Unidos le dijo a su homóloga mexicana “eres dura”, mientras negociaban los aranceles, de acuerdo con cuatro personas con conocimiento de la conversación.Pero no todo ha sido positivo. Si bien el republicano no se ha referido a la mandataria de forma negativa, sí lo ha hecho respecto al gobierno de México. El ejemplo más reciente es el del pasado 14 de agosto, cuando Trump aseguró que México y Canadá hacen lo que su administración les dice que hagan cuando se trata de la seguridad fronteriza.“México hace lo que le decimos que haga, y Canadá también”, aseguró en el Despacho Oval de la Casa Blanca.Además, la administración de Trump designó en febrero a seis cárteles mexicanos como Organizaciones Terroristas Extranjeras (OTE) —Cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Noreste, del Golfo, Cárteles Unidos y la nueva Familia Michoacana—, decisión unilateral con la que Sheinbaum no estuvo de acuerdo.MD