Poderes de la Unión no deben verse como enemigos: Giovanni Figueroa

Giovanni Azael Figueroa Mejía,quien proviene de la academia y que toma protesta al cargo como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) este lunes, consideró que los tres Poderes de la Unión no deben verse como enemigos, sino que deben colaborar en los temas comunes por el bien de la nación.En entrevista con Alejandro Domínguez en MILENIO Televisión, el ministro electo aseguró que la nueva Corte se irá legitimando a través de sus sentencias.Respecto a su nombre que apareció en los acordeones, previo a la primera elección judicial en la historia de México, dijo que desconocer por qué sus datos estaban ahí.— ¿A qué le atribuye que entre los 60 que participaron, usted esté entre los nueve ganadores? "Pues a muchas cosas, pero resalto alguna, yo: sobre todo en el último mes de campaña, empecé a posicionar una idea, la lógica que debe de tener un Tribunal Constitucional como la Suprema Corte Mexicana y soy muy congruente y muy consistente en lo que digo". “Esto que te voy a compartir no es algo que se me haya ocurrido durante el periodo de campaña, sino que es algo que he venido sosteniendo desde hace más de 15 años.— Haber estado en esos acordeones ¿siente que demerita el esfuerzo?“Creo que no. Mira, en principio yo no me di cuenta, a mí no me dijo nadie que iba a estar o que no iba a estar en algún acordeón, ha sido sobre todo un análisis después de la decisión de la población ir analizando junto con el equipo… yo creo que hemos ubicado más de 100 acordeones diferentes, más de 100 guías si le queremos llamar de alguna otra forma con una diversidad de integraciones”. — ¿Aparecer en un acordeón no demerita todo su esfuerzo?“Creo que no. Si bien es cierto, llego a través de un proceso democrático, es una legitimación que nos da el voto popular, pero no es la única ni la más relevante. Hay otro tipo de legitimación que iremos construyendo a lo largo del tiempo. ¿Y cómo se legitimará la Suprema Corte Mexicana? Pues a través de sus buenas sentencias que emitan”. — ¿Cuándo haya algo que corregir, se corregirá desde las facultades que tiene la Corte?“Mira, la Suprema Corte mexicana además de ser el mayor intérprete de la Constitución, es el órgano que se convierte en el mayor guardián, en el mayor defensor del contenido de la Constitución.“Imagínate lo grave que sería o que es si la Suprema Corte parte de la idea de presumir que aquello hecho por el Poder Legislativo o por el Poder Ejecutivo es contrario a la Constitución.​“Cuando llegue un asunto en el proyecto, primero diré: a ver, ¿cómo podemos salvar la constitucionalidad de la ley? Porque hay que tomar en consideración que en muchas ocasiones cuando la Suprema Corte declara la inconstitucionalidad, elimina la ley del ordenamiento jurídico, pues el legislador a veces no es ágil para colmar ese vacío normativo. Entonces, digo, podemos solucionar este tipo de problemas a través de este tipo de sentencias”.— ¿Qué significó esta campaña en una trayectoria como como la suya? “Pues muchísimas cosas, yo soy un académico desde hace casi 10 años con plaza de tiempo completo en la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México. He coordinado la maestría y el doctorado en derechos humanos, de hecho, el doctorado lo sigo coordinando hasta agosto de este año que terminaría mi función…recorrimos varias, muchas, diría yo, entidades federativas… tuve la valiosa oportunidad de conversar con las personas en el mercado, en la plaza pública, en la colonia sobre cómo percibe la sociedad mexicana a la impartición de justicia y desafortunadamente se percibe como una justicia muy alejada de la población”.LG