Yasmín Esquivel considera que el desafío de la nueva Corte es impulsar una justicia más humana

La nueva Corte tiene el reto de ser humanista y cercana al pueblo, consideró la ministra Yasmín Esquivel Mossa, quien además dejó entrever que si ella hubiera sido la presidenta del máximo tribunal probablemente no se hubiera llevado a cabo la reforma judicial.En entrevista con Alejandro Domínguez para MILENIO Televisión, la ministra que repetirá en el cargo a partir del lunes primero de septiembre tras ser elegida por voto popular, advirtió que si los juzgadores fallan, también lo hará la reforma judicial, pero sí se cumple con la meta planteada, será un éxito.¿Qué dijo Esquivel Mossa?—¿Si usted hubiese sido la presidenta no estaríamos hablando actualmente de esta reforma judicial y de la elección judicial?—, se le preguntó. “Pues mira, el hubiera no existe, probablemente no, sin embargo, lo más importante de todo esto es el reto que estamos enfrentando, esta protección a los derechos humanos, esta justicia humana, esta justicia que vamos a iniciar, esta nueva etapa, esta transformación al Poder Judicial, porque realmente es una transformación con una nueva visión de cuatro extraordinarias compañeras ministras que vamos a tener y cuatro extraordinarios compañeros, todos ellos con una visión, sin duda alguna, con algunas diferencias, pero con una visión muy comprometida”.—¿Cómo se siente en esta nueva integración?—“Para los nuevos juzgadores que entramos el primero de septiembre, sin duda alguna es un reto muy importante, muy fuerte, el compromiso que hemos asumido con la población". "Actualmente, las cifras del Inegi lo señalan, los impartidores de justicia, los jueces, son los peores calificados en la sociedad, sólo después de la policía de tránsito”. “Entonces, este compromiso que hemos asumido con la población es el reto que hoy tenemos. Si los nuevos juzgadores fallamos, fallará la reforma judicial. Si los nuevos juzgadores cumplimos a cabalidad, la reforma judicial habrá sido un éxito”. —En el tema penal viene la prisión preventiva oficiosa, que entiendo que quedó un proyecto ahí de la ministra Margarita Ríos Farjat—.“Efectivamente, todos los asuntos que quedaron pendientes con excepción de las tres ministras que nos mantenemos en el cargo y un ministro que es el ministro Giovanni que han solicitado mantener los mismos asuntos que tenían esas ponencias. El resto de los asuntos se van a distribuir entre los nuevos ministros, de tal manera que no sabemos aún a quién le vaya a corresponder analizar la prisión preventiva oficiosa”.“A quien le corresponda ese tema seguramente analizará y revisará también el proyecto que deja la ministra Margarita Ríos Farjat y del ministro Jorge Mario Pardo Rebollo y, con base en eso, elaborará un nuevo proyecto, uno nuevo lo presentará al pleno”.—¿Con Norma Piña las puertas estuvieron cerradas?—“Se cerraron las puertas físicamente cuando llega Norma Piña y ahora la idea es que a las 21:30 horas (del primero de septiembre) se abra la puerta de la justicia, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se abran estas puertas que pesan cerca de tres toneladas y media, para que el pueblo de México pueda entrar a las instalaciones de la SCJN y a las 22:00 horas es la sesión de instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, en la que tendremos como invitada especial a la presidenta de los Estados Unidos Mexicanos, a la doctora Claudia Sheinbaum”. —¿Cómo califica esta era que termina y la nueva que comienza?— “Concluye efectivamente una etapa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una etapa en la que la forma de nombramiento de los ministros era a través de una concurrencia de dos poderes, el Ejecutivo y el Senado de la República nombraban a los ministros que estamos concluyendo el día 30 de agosto”.“Ahora la nueva etapa es una forma distinta de nombramiento de los ministros en la que participa la ciudadanía, la población, el pueblo de México en elegir a sus ministras y ministros en esta nueva integración que inicia funciones el primero de septiembre”.Le han puesto ministra de la 4T, le encasillan ahí, —¿le molesta? ¿No le estorba?—“No, no, de ninguna manera me estorba, pero sí quiero decirle que yo soy una ministra apegada a la Constitución, después de 24 años de la impartición de justicia en materia administrativa, en materia agraria, en la SCJN, siempre me ha apegado a la Constitución, a las leyes que emanan de la Constitución y a los derechos consagrados en los tratados internacionales”.RM