El título de esta columna es una frase que conmovió a la comunidad internacional y que tuvo la misma resonancia en el que redacta estas líneas. Vayamos a los antecedentes, primero del autor: Volodímir Zelenski . Como casi todo el mundo lo sabe, literalmente, es el presidente de Ucrania; según la página oficial de su oficina, es abogado egresado de la Universidad Nacional de Kiev. Desde los 17 años se dedicó al ambiente artístico interpretando papeles protagonistas en películas, programas de televisión y espectáculos humorísticos. La revista Time , en marzo de 2022, le realizó una entrevista e hizo un amplio reportaje, en éste menciona brevemente su carrera histriónica, pero hacen especial énfasis en el programa que la catapultó a lo que posteriormente lo convertiría en un líder de masas, se llamaba Servant of the People (El Sirviente de la Gente), en el cual interpretaba a un profesor de historia de preparatoria que se manifestaba en contra de la corrupción en cada uno de sus episodios. Es esto, como lo mencionaba, lo que lo posiciona para poder contender por el más alto cargo político de su país. Como es de todos conocido, el 24 de febrero de 2022 Rusia inició la invasión a gran escala de Ucrania, con lo que empezó una guerra que ha dejado una historia de pérdidas y destrucción. El diario El Independiente de Kiev publicó el 5 de febrero pasado, a tres años del inicio de la guerra, que tristemente el país había perdido 45,100 soldados y existían 390,000 heridos en batalla, de los cuales, la mayoría regresan al campo de acción. No obstante, existen datos no confirmadosde que el número oscila entre 73,000 y 140,000 soldados muertos. Por si los datos funestos no fueran suficientes, la oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos registró el fallecimiento de 13,883 y 35,548 civiles heridos, en Ucrania. Del otro bando, la historia no es mejor, según datos no verificados, se menciona en distintos sitios que la cifra de soldados rusos muertos se estima entre 190,000 y 350,000; los heridos oscilan entre 6000,000 y 700,000. Otro número importante de considerar es el de efectivos por cada uno de los ejércitos, del ucraniano son alrededor de 1.320 millones, mientras que del ruso son aproximadamente 900 mil. En el momento del inicio de la invasión Zelenski fue requerido para evacuar la capital, situación a la que se negó rotundamente, no sólo eso, cambió de imagen y empezó a vestir con ropa de la milicia. Se dice que su estadía en la capital del país e imagen conformó el símbolo de resistencia nacional. Al inicio de la guerra, según la misma revista Time , se documentó que estuvo en el campo de batalla, situado en trincheras donde francotiradores habían matado a tres soldados ucranianos dos semanas antes. El presidente ucraniano ha mantenido su estilo austero y enfocado en lo que representa la defensa de su nación, lo que ha significado al interior de Ucrania una identificación con su máximo líder político. En febrero, Zelenski fue recibido en la Casa Blanca por su homólogo de los Estados Unidos, Donald Trump . La intención, se menciona en el ámbito internacional, era diversa: desde redefinir la relación bilateral entre ambos países tras el regreso de Trump al poder, discutir sobre al apoyo militar y financiero de Estados Unidos a Ucrania, hasta poner alto a la guerra, dado que el presidente estadunidense había ofrecido en campaña terminarla. Es en dicha reunión que Trump pregunta, en un tono sarcástico y con la intención de evidenciar la falta de solemnidad y formalidad que el propio presidente de EU consideraba debía tener para su oficina y la figura presidencial: ¿Acaso no tienes un traje? A lo que su interlocutor respondió: “Me pondré un traje de etiqueta cuando termine la guerra… No estoy jugando a las cartas… Soy un presidente en guerra”. Lo anterior, en la narrativa mundial, lo posicionó como un líder que priorizaba a su nación y su defensa sobre cualquier otro supuesto formalismo. Esperemos que las próximas conversaciones dirigidas a la obtención de un acuerdo de paz lleguen a buen puerto y esta lamentable e irracional guerra termine de una vez por todas, en ésta, como en toda clase de violencia, nadie gana y todos pierden. Columnista: Juan Jose Serrano Imágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0