Murió el ensayista y médico Arnoldo Kraus; luto en las letras

Juan Carlos Talavera Falleció a los 73 años el narrador, ensayista, filósofo y médico Arnoldo Kraus Weisman, autor de libros como La vida. Un repaso , Recordar a los difuntos , Dolor de uno, dolor de todos , Suicidio y Adiós, Glinka . Así lo informó ayer el Seminario Permanente de Bioética de la UNAM en sus redes sociales. “Despedimos con gran tristeza a nuestro fundador Arnoldo Kraus. Agradecemos su calidez humana, sus enormes contribuciones a la bioética y su gran amor por el conocimiento”, indicó el seminario. Preocupado por la despenalización de la eutanasia, el suicidio asistido y la tecnología que prolonga la vida, Kraus siempre abrió el debate. Por ejemplo, en una reciente entrevista con Excélsior , el autor cuestionó la persistencia de la guerra. “¿De qué sirven temas como la memoria y el conocimiento si seguimos siendo testigos de hechos tan brutales como la guerra?... El mundo está muy enfermo. Probablemente estamos en fase terminal. “Ahí están Ucrania, Israel, (Donald) Trump, el sátrapa que está en Nicaragua (Daniel) Ortega... El mundo está enfermo. Claro que la naturaleza tiene sus cambios propios, todos lo sabemos, pero hay dos enfermedades que aquejan al mundo en este momento, ambas producidas por los humanos: las guerras que libramos hombres contra hombres, y las guerras que libra el ser humano contra la Tierra, nuestra casa”. A lo largo del día de ayer, autores, editores y académicos expresaron sus condolencias por la partida de Kraus. “Pocas personas tan generosas, sabias y de enorme corazón como el queridísimo Arnoldo Kraus, que lamentablemente ayer (sábado) partió de este mundo: descansa en paz, querido Arnold, y muchas gracias por todo lo que nos diste, sin jamás esperar nada a cambio, a tantas y tantas personas...”, expresó el escritor y traductor Eduardo Rabasa. Mientras que el novelista e historiador Héctor Aguilar Camín lo despidió con una breve y entrañable frase: “Adiós, Arnoldo Kraus, ejemplo de vida y de muerte”. Y la periodista Adriana Malvido: “Hasta siempre, querido Arnoldo. Te quedas en tus libros llenos de sabiduría; en tus artículos que tanto nos enseñaron acerca de la ética frente a la muerte, frente a la vida; tu rebeldía, tu pasión por la libertad, las letras, la poesía. Tu enorme aportación a la bióetica y tu modo generoso y brillante de ser médico. Y te quedas en la amistad profunda”. Contenidos Relacionados: Fragmentos de un planeta sin memoria; Arnoldo Kraus presenta su más reciente libro Arnoldo Kraus y Alejandro Magallanes relatan formas de la ausencia Arnoldo Kraus en defensa de la Tierra