Falleció en la Ciudad de México, donde nació en 1951, el doctor Arnoldo Samuel Kraus Weisman , médico de no pocos intelectuales que confiaban en su saber. Cirujano dentista por la Universidad Tecnológica de México y médico cirujano por la UNAM, se especializó en reumatología e inmunología en el Instituto Salvador Zubirán, del que fue profesor. Fundó el Colegio de Bioética y era miembro del Seminario de Cultura Mexicana. Escribió para diarios como El Universal y El País , además de colaborar en varias revistas. Autor de Bioética , Enfermar o sanar , Cuando la muerte se aproxima y una docena más de libros. Miembro de una familia judeo-alemana a la cual los nazis asesinaron a diez hermanos, escribió la obra ¿Quién hablará por ti? Un recuento del Holocausto en Polonia (2005). Arnoldo , contundente, se declaró “ateo profesional” y, como buen médico, lo demostraba al agregar que “cuando dicen que sólo dios tiene derecho a dar y quitar la vida, me vomito”. Margit Frenk, en su centenario El pasado 21 de agosto, Margarita Ana María Frenk y Freund cumplió sus primeros cien años de una muy fructífera vida dedicada al estudio y la investigación, a la cual ha aportado obras altamente apreciadas, como Lírica hispánica de tipo popular , Estudios sobre lírica antigua , Entre folklore y literatura , Charla de pájaros o las aves en la poesía folklórica mexicana y otros estudios. Durante varios años coordinó en El Colegio de México al equipo de investigadores que dio por resultado el monumental Cancionero Popular Mexicano . Colaboradora y fundadora de revistas académicas, se desempeñó como coordinadora del Centro de Estudios Literarios del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM, institución que le otorgó el doctorado honoris causa. Tan sabia mujer pertenece a la estirpe de quienes prestigian las distinciones que reciben, que en su caso son el Premio Nacional de Ciencias y Artes, el Premio Internacional Alfonso Reyes y el Premio Internacional Menéndez Pelayo. Fue apenas la tercera mujer que ingresó a la muy machista Academia Mexicana de la Lengua. Dato interesante es que, habiendo estudiado música y con gusto por el canto, algo necesario para sus investigaciones, con Antonio Alatorre , su entonces marido, formó el Grupo Alatorre que llegó a grabar un disco inconseguible. En fin, que mucho le debemos a esa extraordinaria mujer. 50 años del Tianguis del Chopo En 1973, la UNAM se hizo cargo del Museo del Chopo que en 1975 reabrió con Elena Urrutia como directora, quien fue relevada al año siguiente por Ángeles Mastretta , quien promovió actividades de interés para los jóvenes, como el llamado Tianguis del Chopo. En 2012, Gerardo Estrada , coordinador de Difusión Cultural de la UNAM, nombró director a José Luis Paredes Pacho , quien le imprimió un sello completamente juvenil al recinto, mientras que el Tianguis, siempre hostilizado por la fuerza pública, se refugió en diversos lugares y finalmente en la calle Aldama de la colonia Guerrero, donde ahora cumple 50 años. ¡Felicidades! Breviario… Todo un acierto es el nombramiento del nahuatlato Mardonio Carballo como director de Justicia TV, el canal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Mardonio , escritor siempre ligado a los medios, fue, sólo de 2018 a 2023, director de Culturas Populares cuando Conaculta estuvo bajo la nefasta administración de Alejandra Frausto . @@@ Falleció Lourdes Ambriz (CDMX 1961-2025), figura mayor del bel canto que llevó su voz a varios países de América y Europa. @@@ Ahora en el Zinco Jazz Club (Motolinía y Cinco de Mayo, en el Centro Histórico), a las 18:00 horas del próximo domingo, Toño Malacara seguirá con las sesiones de jazz y poesía. Suerte. @@@ Murió Wilner Metelus , haitiano que vino a principios de los años 60 y se convirtió en portavoz de la población mexicana de origen africano. Columnista: Humberto Musacchio Imágen Portada: Imágen Principal: Send to NewsML Feed: 0