El presidente chino, Xi Jinping, acogió este domingo a los mandatarios de Rusia e India en una cumbre en China que busca promover una gobernanza mundial alternativa y que congregó también a dirigentes de cerca de 20 países euroasiáticos.La reunión de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) se celebra hasta el lunes en la ciudad portuaria de Tianjin, unos días antes de un gran desfile militar en Beijing que conmemorará los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial.El bloque, presentado a menudo como un contrapeso de la OTAN, representa a casi la mitad de la población mundial y una parte importante del PIB global.Está integrado por China, India, Rusia, Pakistán, Irán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Uzbekistán y Bielorrusia, con otros 16 países afiliados como observadores o "socios del diálogo".El presidente ruso, Vladimir Putin, aterrizó el domingo en Tianjin con una comitiva de altos cargos políticos y representantes empresariales.Xi se reunió este domingo con el primer ministro de India, Narendra Modi, quien llegó en la víspera en su primer visita a China desde 2018.Had an excellent meeting with President Putin on the sidelines of the SCO Summit in Tianjin. Discussed ways to deepen bilateral cooperation in all sectors, including trade, fertilisers, space, security and culture. We exchanged views on regional and global developments, including… pic.twitter.com/DhTyqOysbf— Narendra Modi (@narendramodi) September 1, 2025 En el encuentro, Modi dijo a su homólogo chino que India se compromete a impulsar las "relaciones sobre la base de la confianza mutua, la dignidad y la sensibilidad".Xi, por su parte, respondió que espera que ambos países reconocieran que son "socios y no rivales", según informó el canal estatal CCTV.Si se ven mutuamente como "oportunidades para el desarrollo en lugar de amenazas", las relaciones entre China e India crecerán de manera constante, agregó.Las dos naciones más pobladas del mundo son rivales que compiten por la influencia en el sur de Asia y se enfrentaron en choques en la frontera en 2020.El deshielo comenzó en octubre, cuando Modi se reunió con Xi por primera vez en cinco años en una cumbre en Rusia.After the proceedings at the SCO Summit venue, President Putin and I travelled together to the venue of our bilateral meeting. Conversations with him are always insightful. pic.twitter.com/oYZVGDLxtc— Narendra Modi (@narendramodi) September 1, 2025 "Los intereses de las 2 mil 800 millones de personas de ambos países están vinculados a nuestra cooperación. Esto también allanará el camino para el bienestar de toda la humanidad", declaró el dirigente indio a Xi.El presidente chino también mantuvo una serie de reuniones bilaterales con los dirigentes de Maldivas, Azerbaiyán, Kirguistán y uno de los aliados incondicionales de Putin, el presidente bielorruso, Alexander Lukashenko.La primera jornada de la cumbre estuvo protagonizada por el acercamiento entre Xi y Modi, quienes celebraron un encuentro en Tianjin tras años de frialdad en las relaciones bilaterales.Modi recalcó que India y China defienden la autonomía estratégica y una política exterior independiente, con unas relaciones que no deben verse influidas por terceros.Las relaciones bilaterales sufrieron un grave deterioro tras el choque fronterizo de 2020 en el Himalaya, que dejó decenas de soldados muertos y llevó los vínculos a su peor momento en décadas.At the SCO Summit in Tianjin. pic.twitter.com/GbhyyxMDmL— Narendra Modi (@narendramodi) September 1, 2025 La tensión se tradujo en la suspensión de los vuelos directos, restricciones comerciales y una parálisis casi total del diálogo, hasta que el pasado octubre ambos países declararon el fin de las hostilidades.El acercamiento actual coincide con un reajuste estratégico de Nueva Delhi, tras la decisión de la Administración de Donald Trump de imponer un arancel del 50 por ciento a las exportaciones indias en represalia por sus compras de crudo ruso, una medida que ha empujado a India a explorar una mayor cooperación regional.Un domingo de bilateralesEl domingo estuvo además marcado por una intensa ronda de reuniones bilaterales de Xi, que expresó su respaldo a la adhesión de Armenia y Azerbaiyán a la OCS durante sus encuentros con el presidente azerí, Ilham Aliyev, y con el primer ministro armenio, Nikol Pashinián.Ambos firmaron a comienzos de agosto en Washington un acuerdo de paz que busca poner fin a casi cuatro décadas de enfrentamientos.En un posterior banquete ofrecido a los mandatarios, Xi destacó el papel "estabilizador" de la OCS ante el "aumento de la incertidumbre".SNGZ