El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México, es uno de los más usados por millones de habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México, por lo que el cerrar una estación, al tiempo de implementar marcha lenta de trenes, afecta severamente la movilidad, en especial en pleno regreso a clases.Esta red de transporte público informó, a través de las redes sociales que, hasta nuevo aviso, una estación no dará servicio por lo que no habrá ascenso y descenso de pasajeros. En MILENIO te contamos cuál es.¿Qué estación de Metro está cerrada hoy 1 de septiembre?A partir de hoy lunes 1 de septiembre, millones de alumnos de educación básica y media superior de escuelas incorporadas a la Secretaría de Educación Pública (SEP), regresan a las aulas, por lo que no solo el tráfico se muestra más denso sobre las cales capitolinas sino también en el transporte público debido al desplazamiento de estudiantes y quienes deben reanudar actividades en sus respectivos puestos de trabajo. El caso se ha visto afectado debido a que el Metro de la capital mexicana informó que hasta nuevo aviso, la estación Zócalo/Tenochtitlan perteneciente a la Línea 2 que va de Taxqueña a Cular Caminos, estará cerrada. “Para dirigirte a la zona centro, puedes usar como alternativas: Pino Suárez y Allende de L2, San Juan de Letrán de L8 y Bellas Artes de L2 y L8. Toma previsiones”. El motivo por el cual dicha estación permanece cerrada se debe a que es la que conecta a la población con el Centro Histórico, de manera específica con Palacio Nacional que es donde hoy lunes 1 de septiembre la presidenta Claudia Sheinbaum dará un breve mensaje con motivo de su primer informe de gobierno.#AvisoMetro: Al momento se cierra la estación Zócalo/Tenochtitlan de Línea 2 hasta nuevo aviso. Para dirigirte a la zona centro, puedes usar como alternativas: Pino Suárez y Allende de L2, San Juan de Letrán de L8 y Bellas Artes de L2 y L8. Toma previsiones.— MetroCDMX (@MetroCDMX) September 1, 2025 Aunque se espera que solo sea un menaje desde la sede presidencial y sin la presencia de ciudadanos, por precaución las autoridades cerraron este acceso al corazón de la urbe remarcando que las que se encuentran a los alrededores operan con normalidad.En ese sentido, se informa que además a partir de las 11:00 horas, que se realizará el informe de Gobierno, también se ha programado una manifestación en el Zócalo, por lo que será en adelante la misma red de transporte la que de a conocer si el servicio se mantiene cancelado a lo largo del día o bien, se reanuda una vez que las actividades —informe y manifestaciones—, se hayan terminado.#CiudadSegura |????Consulta la agenda de movilizaciones programadas para este lunes 01 de septiembre en la #CiudadDeMéxico.????♀️???????? Ingresa a: https://t.co/bgKCeDl1dS pic.twitter.com/GmSCupyaQj— OVIAL_SSCCDMX (@OVIALCDMX) September 1, 2025 ¿Por qué hay marcha lenta?Aunado al cierre de la estación Zócalo, el Metro de la capital mexicana informó que desde la apertura del servicio, es decir, a partir de las 05:00 horas y hasta que las condiciones mejoren, se implemento marcha lenta en las siguientes líneas:Línea 2 (Pantitlán a Observatorio)Línea 3 (Indios Verdes a Universidad) Línea 4 (Martín Carrera a Santa Anita) Línea 5 (Pantitlán a Politécnico) Línea 8 (Constitución de 1917 a Garibaldi) Línea 9 (Pantitlán a Tacubaya)Línea A (Pantitlán a La Paz) Línea B (Buenavista a Ciudad Azteca)#AvisoMetro: Continúa lloviendo en la Ciudad, se implementa marcha de seguridad en las Líneas: 3, 4, 5, 8, 9, 12, A y B. Esta medida reduce la velocidad de los trenes para garantizar un trayecto seguro. Toma previsiones.— MetroCDMX (@MetroCDMX) September 1, 2025 Es importante tomar en cuenta que la marcha lenta en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México es una medida de seguridad que se aplica por diversas razones, la principal de ellas es garantizar un trayecto seguro para los usuarios. Las más comunes son:1. LluviasEsta es la razón más frecuente para la aplicación de la marcha lenta. Cuando llueve en la ciudad, especialmente de manera intensa, el Metro reduce la velocidad de los trenes en tramos superficiales y elevados. Las razones técnicas para esto son:Fallas en el suministro de energía: El contacto entre las llantas y el riel electrificado se ve afectado por la presencia de agua, lo que puede provocar interrupciones en el suministro de energía para la tracción.Problemas en los frenos: El agua puede mojar las zapatas de los frenos de los trenes, disminuyendo su efectividad y aumentando la distancia de frenado.Aquaplaning: Aunque se asocia más con los vehículos en carretera, el efecto de una capa de agua entre la rueda y el riel puede hacer que el tren pierda contacto y tracción.Filtraciones de agua: En las estaciones y túneles, las filtraciones de agua pueden dañar la infraestructura o afectar los sistemas eléctricos y de señalización. La marcha lenta es una medida de precaución para evitar accidentes.Se actualiza Alerta Roja por persistencia de lluvias fuertes para la madrugada y la mañana del lunes 01/09/2025 en las demarcaciones: @AlcaldiaAO, @cuajimalpa_gob y @ALaMagdalenaC .Adicionalmente, se actualiza Alerta Naranja en las demarcaciones: @GobMilpaAlta y @TlalpanAl. pic.twitter.com/K3JoAMvlca— Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y PC (@SGIRPC_CDMX) September 1, 2025 2. Sobreafluencia de pasajerosEn horas pico, cuando la demanda de transporte es máxima, el Metro implementa una "dosificación" de pasajeros. Esto implica:Reducción de velocidad: Para evitar la saturación en andenes y vagones, los trenes avanzan más lentamente entre estaciones, lo que ayuda a distribuir a los pasajeros de forma más gradual.Manejo de aglomeraciones: El avance lento da tiempo a los usuarios para abordar o descender de manera más ordenada, reduciendo el riesgo de caídas o empujones en los andenes.3. Mantenimiento y fallas técnicasEl STC Metro tiene un plan de mantenimiento preventivo y correctivo. En ocasiones, para realizar revisiones en las vías, sistemas de señalización o trenes, se aplica la marcha lenta en tramos específicos para permitir el trabajo del personal técnico de manera segura.4. Objetos en las víasSi se reporta la caída de un objeto en las vías (desde un paraguas hasta basura o equipos electrónicos), el conductor o el personal del Metro pueden aplicar la marcha lenta o incluso detener la marcha por completo para permitir que el objeto sea retirado de forma segura, ya que los objetos metálicos pueden provocar un corto circuito.En temporada de lluvia, resguarda tu paraguas antes de ingresar a los torniquetes de la estación. pic.twitter.com/7MYIFLfad9— MetroCDMX (@MetroCDMX) September 1, 2025 La marcha lenta en el Metro, conocida oficialmente como "marcha de seguridad", es una medida de precaución y un protocolo operativo diseñado para garantizar la seguridad de los usuarios y del propio sistema de transporte.Aunque para los pasajeros representa un retraso, es una decisión técnica que busca evitar incidentes mayores.MBL