Fernando Dávila El regreso a clases de este 1 de septiembre, marca el nuevo ciclo escolar 2025-2026 para 23.4 millones de estudiantes y más de 1.2 millones de docentes en todo el país, pero también representa la puesta en marcha de la segunda fase de la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz. TE PUEDE INTERESAR: Regreso a clases: ¿Cuántos alumnos y maestros retornan a las aulas? De acuerdo al secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo , el programa abarcará desde el mes de septiembre a diciembre de este año, donde se valorará la salud de 5 millones más de alumnas y alumnos. Esta acción, informó, forma parte de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la cual busca hacer de las escuelas espacios saludables y libres de adicciones. Al encabezar la Primera Reunión Interinstitucional para el arranque de esta segunda fase y con la presencia del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) , Zoé Robledo, Delgado Carrillo recordó que, durante la primera etapa de la estrategia nacional impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, 738 brigadas de salud, integradas por 7 mil 700 especialistas, valoraron a más de 4 millones de estudiantes de más de 27 mil escuelas. ¿Qué beneficios brinda la iniciativa? Expuso que, durante esta segunda fase, se visitarán escuelas alejadas de las zonas urbanas en los estados del país, así como planteles indígenas y comunitarios, por lo que es importante asegurar que las mamás y papás firmen su consentimiento, lo entreguen a las maestras y maestros, a fin de que sus hijas e hijos asistan el día que la brigada de salud visite sus escuelas. Delgado Carrillo solicitó a los Enlaces Estatales de la SEP, del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe), de Becas para el Bienestar, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), de la Secretaría de Salud y del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), quienes estuvieron en la reunión, sensibilizar a las madres, padres y familias sobre el proceso de consulta y descarga del Informe de Resultados de la valoración de sus hijas e hijos, así como atender las sugerencias de los especialistas y acudir a las clínicas en caso de ser necesario. Explicó que los informes de las y los niños ya valorados se entregarán físicamente a las madres y padres de familia junto con el paquete de Libros de Texto Gratuitos (LTG), para asegurar que los lleven a las clínicas y reciban la atención médica correspondiente. Adicionalmente, durante las asambleas que realicen en las escuelas los Enlaces de Becas para el Bienestar, se sensibilizará a las madres y padres de familia para que lleven a sus hijas e hijos a las clínicas. Por otro lado, el titular de la SEP los invitó a seguir promoviendo una alimentación sana y estilos de vida saludables, con el propósito de que la comida chatarra sea eliminada por completo de las escuelas. Reveló que, como parte de las temáticas que se abordaron en el Consejo Técnico Escolar (CTE), en su Fase Intensiva, previo al inicio del año lectivo, se encuentran las relacionadas con la estrategia, como la invitación a consultar el Proyecto Comunitario Estrategia Nacional Vive Saludable, guía para el personal directivo y docente. Finalmente, Delgado Carrillo afirmó que estos espacios de diálogo “son fundamentales para construir acuerdos y hacer suya la estrategia, para que juntas y juntos construyamos una vida saludable”. #SEPInforma Nuestro titular @mario_delgado , informó que con el inicio del ciclo escolar 2025-2026 arrancará la 2ª fase de la estrategia nacional #ViveSaludableViveFeliz , en la que se valorará la salud de 5 millones de estudiantes, llevando brigadas a escuelas indígenas,… pic.twitter.com/gqHYBjP0ly — SEP México (@SEP_mx) August 31, 2025 CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA fdm Contenidos Relacionados: Sueño reparador y alimentación saludable son fundamentales para el regreso a clases Regreso a clases: ¿Cuántos alumnos y maestros retornan a las aulas? ‘Vámonos a la escuela… ¡Ua!’, la rolita viral en regreso a clases | VIDEO