Aumenta optimismo en industria de manufacturas sobre economía: Inegi

Las empresas de comercio en México presentaron optimismo sobre la situación económica del país, pues su índice de confianza sobre la situación nacional aumentó 2.7 puntos en agosto, respecto a julio, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).De acuerdo con la Encuesta Mensual de Opinión Empresarial (EMOE), es la industria que registró una mayor alza respecto a otras; a nivel de detalle, subió 1.6 puntos el índice de confianza para invertir, mientras que la medición sobre su perspectiva futura de la nación aumentó 1.2 puntos.De igual forma, en agosto, el índice de confianza de las empresas que conforman la industria manufacturera señaló que el optimismo sobre la situación económica presente del país aumentó 0.8 puntos, así como la futura que incrementó 0.3 puntos respecto al mes previo.Sin embargo, en cuanto a si consideran que es un momento adecuado para invertir, el sector redujo su confianza en 0.7 puntos sobre lo registrado en julio, de acuerdo con el Inegi.Cabe recordar que el 31 de julio, el gobierno de Estados Unidos y México acordaron una prórroga de 90 días, postergando la entrada en vigor de aranceles, siempre que el país elimine barreras no arancelarias y se comprometa a negociar un nuevo marco comercial.Además, durante el octavo mes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió a ministros canadienses en un contexto marcado por tensiones arancelarias. Mientras Canadá enfrentaba aumentos de 25 a 35 por ciento, México logró esa prórroga que evitó por ahora el aumento a 30 por ciento en ciertos productos.Aunado a eso, el 28 de agosto en el Diario Oficial de la Federación (DOF), un decreto prohíbe la importación temporal de calzado terminado procedente de China bajo el esquema del Programa IMMEX.Sobre el índice de confianza de los negocios que participan en el sector comercio, el Inegiseñaló que su optimismo sobre la confianza en la situación económica del país aumentó 2.7 puntos, así como la futura que incrementó 0.6 puntos.Los directivos empresariales de los sectores de la construcción dieron los resultados más negativos, con una caída de 2.8 puntos sobre la situación económica presente del país, así como 0.7 puntos en cuanto a si es un momento adecuado para invertir.Sin embargo, ven con optimismo el futuro, ya que en cuanto a la situación económica del país incrementó 2.3 puntos.Estos indicadores, según el Inegi, permiten conocer, casi inmediatamente después de terminado el mes de referencia, la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores: industrias manufactureras, construcción, comercio y servicios privados no financieros, sobre la situación económica del país y de sus empresas.En agosto 2025, y con cifras desestacionalizadas, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza #IGOEC se ubicó en 49.3 puntos y representó un aumento de 0.4 puntos en relación con el mes anterior. Respecto a agosto 2024, disminuyó 3.4 puntos.Por su parte, el… pic.twitter.com/JYYl9im4QW— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) September 1, 2025 No crecen los pedidos manufacturerosEn agosto, el volumen de pedidos manufactureros se mantuvo sin cambios en 49.8 puntos, respecto a lo registrado un mes antes cuando se reportó una caída de 0.9 puntos en el indicador que registra el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).De acuerdo con su Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM), con este resultado permanece, por segundo mes consecutivo, por debajo del umbral de los 50 puntos.A su interior, detalló que se reportaron crecimientos mensuales en los componentes referentes al personal ocupado con un incremento de 0.2 puntos, así como a la oportunidad en la entrega de insumos por parte de las y los proveedores que presentó un aumento 2.2 puntos, respecto a julio pasado.Mientras que los inventarios de insumos presentaron un alza de 2.5 puntos.Sin embargo, destacó que los correspondientes a los pedidos esperados y a la producción esperada retrocedieron 1.1 y 0.5 puntos, respectivamente, sobre lo registrado un mes antes.Por productoA detalle, indicó que el Indicador de Pedidos Manufactureros por grupos de subsectores de actividad, los productos derivados del petróleo y del cartón, industria química, del plástico y del hule, cayeron 10.6 puntos respecto al octavo mes de hace un año.Así como los minerales no metálicos y metálicas básicas que bajaron 6.4 puntos, en la misma comparación.El equipo de computación, accesorios electrónicos y aparatos eléctricos cayó 2.7 puntos, mientras que los alimentos, bebidas y tabaco bajaron 2.3 puntos.Añadió que los pedidos textiles, prendas de vestir, cuero y piel, madera, papel y otras industrias disminuyeron 1.7 puntos.En agosto 2025, y con datos desestacionalizados, el IPM se situó en 49.4 puntos con un nivel similar al observado en el mes previo. En tanto, respecto a agosto del año pasado, disminuyó 3.9 puntos.En agosto 2025, y con datos desestacionalizados, el Indicador de Pedidos Manufactureros #IPM se situó en 49.4 puntos con un nivel similar al observado en el mes previo. Respecto a agosto 2024, disminuyó 3.9 puntos.???? Consulta el boletín de indicador: https://t.co/K3IT3Y3vlc????… pic.twitter.com/QscihUmqmG— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) September 1, 2025 MRA​