Sheinbaum defiende derecho de los jóvenes a estudiar

La presidenta Claudia Sheinbaum rindió su Primer Informe de Gobierno, en el cual dio a conocer los avances y retos en materia educativa.Logros de Sheinbaum como Presidenta de MéxicoClaudia Sheinbaum ha marcado pauta en el terreno educativo desde su gestión en la Ciudad de México hasta su cargo actual como Presidenta de la República.Durante su mandato local, Sheinbaum universalizó los apoyos escolares. En 2019, informó que el programa Mi Beca para Empezarantes focalizado se extendería a todos los alumnos de primaria y secundaria pública, entregando 330 pesos mensuales, y que el apoyo en útiles y uniformes sería “del doble”.Sheinbaum enfatizó que veía a la educación como derecho universal: “uno de mis anhelos es que los niños vean a la educación como un derecho y no un privilegio o una mercancía”.Además de estas becas directas, apoyó programas complementarios de preescolar universal, estímulos para útiles y cultura, buscando eliminar barreras económicas al ingreso escolar.Infraestructura y cobertura educativaSheinbaum impulsó la construcción de 300 centros educativos comunitarios por toda la ciudad.Al inaugurar uno de ellos destacó: “Los Pilares son 300 y es la oportunidad para todas las edades... para los jóvenes... un lugar de encuentro, diferente, en donde puedan desarrollar todas sus potencialidades”.Con este esquema afirmó que 6 mil jóvenes regresaron a estudiar en la Ciudad de México solo con la creación de pilaresy ciberescuelas en su administración.Asimismo, amplió la educación superior local que por decreto convierte al Instituto Rosario Castellanos en Universidad Nacional de la Ciudad de México y fundó la Universidad de la Salud.En campaña del año 2022 anunció que presentaría una ley para hacer oficial la Universidad Rosario Castellanos, asegurando que “la Rosario Castellanos se va a convertir en Universidad”. Fue así como pasó de un solo plantel a cinco campus con 31 mil estudiantes, y planeó sumar uno más para llegar a 40 mil jóvenes beneficiados.Propuestaseducativas como candidata presidencialEn su campaña por la Presidencia presentó el eje “República educadora, humanista y científica” con propuestas de largo alcance. Uno de sus compromisos fue ampliar las becas a nivel nacional, donde el plan oficial incluye “Becas universales para educación básica” y aumento de apoyos para licenciatura y posgrado.“Cuando fui jefa de Gobierno, le di beca a todos los niños y niñas que van a escuela pública, y ahora que sea presidenta le voy a dar beca a todos los niños que van a escuela pública”.Insistió en que la educación pública debe ser de calidad y gratuita ya que propuso sentarse con universidades e instituciones para incrementar el presupuesto educativo respetando su autonomía.Expansión de universidades y media superiorAnteriormente Sheinbaum argumentó que es “impensable” que en México aún haya jóvenes sin acceso a nivel medio superior o universitario, comprometiéndose a cambiarlo porque en la medida en que haya estudiantes en la escuela “vamos a seguir construyendo un país de paz, un país de prosperidad y un país de justicia”Sheinbaum también propuso eliminar los rechazos escolares, destacando que en Ciudad de México se crearon dos universidades públicas justamente “para que ningún joven se quede sin estudiar”, y planteó abrir más a nivel nacional.¿Qué vamos a hacer ahora en este segundo piso de la cuarta transformación? Pues abrir más universidades... lo que queremos es que nunca más me digan a un joven que es un rechazado”Acciones educativas desde que asumió el cargoEn su primer informe de enero del 2025, Sheinbaum anunció la creación de la Beca Rita Cetina, un programa nacional de apoyo económico para todos los alumnos de secundaria pública. Dedicado a una maestra yucateca del siglo XIX, este esquema otorgará un monto mensual a cada estudiante de secundaria.“Con esta beca, todas las familias con hijos e hijas en secundaria pública tendrán un apoyo... Serán 5.6 millones de adolescentes que serán beneficiarios con esta beca. Todas y todos los niños que van en secundaria pública tendrán una beca”Por otra parte, el gobierno federal de Sheinbaum ha enfatizado que ningún estudiante debe quedar fuera, por lo que en agosto 2025 la UNAM y el IPN informaron sobre ampliaciones sin precedentes para cumplir esa meta.Asimismo, el secretario Mario Delgado explicó que la UNAM agregó mil 600 lugares de ingreso para preparatoria 2025-26, “para que todos los aspirantes de bachillerato tengan un lugar garantizado, por lo que nadie se quedará sin escuela”De la misma mano, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), incrementó en mil 883 su oferta inicial de bachillerato bajo el esquema Mi derecho, mi lugar, “para cumplir con el compromiso de la presidenta Sheinbaum de ampliar la cobertura educativa”JCC