B. Rodríguez Este 1 de septiembre fue un día histórico, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó su Primer Informe de Gobierno , marcando el inicio de una nueva etapa para México y dejando claro que la Cuarta Transformación no solo continúa, sino que se profundiza . Te puede interesar: Primer informe: Sheinbaum destaca disminución de la pobreza en México Desde el inicio de su mensaje, la mandataria expresó con emoción y firmeza que no llegó sola, sino acompañada de millones de mujeres mexicanas: “Como primera mujer Presidenta en rendir cuentas a la nación, sostengo, como el primer día: que no llegué sola, llegué con todas las mujeres mexicanas.” Durante su discurso, Sheinbaum presentó avances concretos en diversas áreas. Claudia Sheinbaum subrayó que su gobierno da continuidad al legado de Andrés Manuel López Obrador, destacando que gracias al nuevo modelo de desarrollo con justicia social: Más de 13.5 millones de personas salieron de la pobreza entre 2018 y 2024. El índice de desigualdad (Coeficiente de Gini) se redujo significativamente. México alcanzó el nivel más bajo de pobreza en 40 años . “Hoy vengo a rendir cuentas no con palabras vacías, sino con resultados que se reflejan en la vida cotidiana de millones de mexicanas y mexicanos”, afirmó. La Presidenta detalló 18 reformas constitucionales y legales que se han impulsado en estos primeros 11 meses. Algunas de las más destacadas: Reforma al Poder Judicial , con elección popular de jueces y magistrados. Guardia Nacional incorporada a la Secretaría de la Defensa Nacional. Reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público. Reformas energéticas para fortalecer a Pemex y la CFE como empresas del pueblo. Igualdad sustantiva de género y lucha contra la violencia hacia las mujeres. Derecho a la vivienda y programas de bienestar constitucionalizados. Prohibición de maíz transgénico y vapeadores. Además, subrayó la nueva redacción del artículo 40 de la Constitución, que blinda la soberanía nacional ante cualquier intento de injerencia extranjera. Economía y justicia social: pilares del nuevo modelo El modelo económico actual, explicó Sheinbaum, combina estabilidad macroeconómica con justicia social . Con ello: El salario mínimo aumentó 135% en términos reales desde 2018 . Se firmó un nuevo Paquete Contra la Inflación y la Carestía , junto con el Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla . Se mantiene la gasolina sin aumento, gracias a un acuerdo con el sector privado. La Presidenta resaltó que su gobierno practica el Humanismo Mexicano : se gobierna sin represión, con libertad de expresión, austeridad y cercanía con el pueblo. “No se usa la fuerza del Estado contra el pueblo; hay libertad de expresión como nunca en la historia; y la presidenta camina sin miedo por todo el país”, dijo con énfasis. Orgullo nacional Para cerrar su mensaje, y justo al inicio del Mes de la Patria , Sheinbaum envió un mensaje lleno de convicción: También puedes leer: En 11 meses, hemos reducido el homicidio doloso en 25%: Sheinbaum “México es un país libre, independiente y soberano. Somos grandeza cultural, somos pueblo trabajador y extraordinario. Y por siempre, servidores de la patria.” CONSULTA AQUÍ LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA *brc Contenidos Relacionados: Balance: El primer año de Claudia Sheinbaum como Presidenta Claudia Sheinbaum inaugura el módulo 11 del AICM Claudia Sheinbaum recibe al abogado de Pedro Castillo en Palacio Nacional