Sheinbaum genera 75% de aprobación en redes sociales durante Primer Informe de Gobierno

El pulso de las redes sociales se aceleró desde temprano. A las 8:00 horas, Claudia Sheinbaum todavía afinaba el discurso de su Primer Informe de Gobierno, pero en X, Facebook, Tik Tok, Instagram y YouTube ya se había abierto un debate entusiasta. La conversación estuvo marcada por el respaldo de la aldea digital a la Presidenta y un fuego cruzado en torno al Poder Judicial.Entre las 8:00 y las 13:00 horas, el tablero mostró a Sheinbaum con un sólido 75 por ciento de menciones positivas frente a un 25 por ciento de reacciones negativas, revela un reporte de MilenIA, Central de Datos e Inteligencia Artificial de Grupo MILENIO.Algunos usuarios celebraron lo que llamaron “continuidad con estabilidad” y “el primer informe con sello femenino en la historia del país”. Los puntos a favor se concentraron en frases como “gobernar con serenidad”, “menos estridencia, más resultados” y en la promesa de mantener los programas sociales que fueron la columna vertebral de la 4T.El propio Primer Informe de Gobierno generó una conversación paralela: el 60 por ciento de los internautas lo vieron con buenos ojos y el 40 por ciento lo criticaron. Para unos fue “un discurso con datos duros”, para otros “un ritual triunfalista”.El dardo más recurrente se enfocó en la ausencia de un giro radical frente al estilo de su antecesor, Andrés Manuel López Obrador. Otros aplaudieron las menciones sobre la reducción de la pobreza: 13.5 millones de mexicanos salieron de esa condición durante el sexenio anterior.Pero mientras Sheinbaum navegaba con saldo favorable, las aguas turbulentas golpeaban a otro poder. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y, en general, el Poder Judicial, concentraron sentimientos negativos: 60 por ciento de rechazo frente a 40 por ciento de apoyo.Entre las etiquetas más usadas apareció la ya conocida #YoSoyLaResistencia, asociada con acciones de protesta organizadas por la oposición, la cual registró 70 por ciento de menciones negativas, sobre todo por usuarios que acusaron a la oposición de usar al Poder Judicial como “último refugio político” o de “defender privilegios”.El capítulo de los nuevos ministrosEn el carrusel de tendencias también aparecieron los nombres de los nuevos ministros electos, quienes hoy toman posesión. Esta tarde les entregarán el bastón de mando. El mix digital fue variado:Hugo Aguilar Ortiz, primer ministro indígena en la historia de la Corte, arrancó el día con un 60 por ciento de mensajes positivos, celebrados como “un triunfo simbólico para los pueblos originarios”.Lenia Batres navegó en la línea del empate: 50 apoyos, 50 rechazos, con comentarios que la acusaban de “alineada al oficialismo”, pero también la reconocían como “jurista firme” y “ministra del pueblo”.Yasmín Esquivel volvió a enfrentar su antiguo fantasma: con 45 por ciento de menciones aprobatorias, la conversación giró otra vez en torno al caso de su tesis de licenciatura.El relato de las redesEl ritmo narrativo de las redes fue claro: primero se impuso el entusiasmo por la figura de Sheinbaum; luego la atención se dividió entre la rendición de cuentas y los contrapesos del Poder Judicial; finalmente, el reflector se concentró en las nuevas figuras de la Corte.Así, mientras la Presidenta hablaba de cifras macroeconómicas y programas sociales, los usuarios tejían su propio relato: el de una mandataria con respaldo digital, un Poder Judicial que sigue bajo sospecha social y ministros que generan reacciones encontradas.En suma, el Primer Informe no sólo fue un acto político en Palacio Nacional: fue también una batalla digital donde Sheinbaum salió fortalecida, la Corte quedó en medio de un fuego cruzado y la conversación sobre el rumbo del país se multiplicó en hashtags, memes e hilos virales.​Con información de Omar Cordero