Regreso a clases: así afecta el estrés por el primer día al cuerpo

Diego Durán Para muchos niños, el regreso a clases es sinónimo de reencuentro con amigos y nuevas aventuras. Pero para los padres, especialmente aquellos que rondan o superan los 30 años, es una historia de estrés y preocupación . Las horas perdidas en el tráfico, los pendientes escolares y el inevitable aumento de gastos, todo suma a un nivel de estrés que no solo agota la mente, sino que también debilita al guardián interno del cuerpo: el sistema inmune . Para entender a fondo este fenómeno, el doctor Hugo Palafox, experto en metabolismo humano y vicepresidente de Ciencia de Immunotec, conversó con Excélsior. “ El estrés crónico por el regreso a clases puede dañar nuestros sistemas de defensa ”, explica. Te puede interesar: Regreso a clases: ¿Cuántos alumnos y maestros retornan a las aulas? ¿Cómo afecta al sistema inmune el estrés por el regreso a clases? El estrés, ya sea físico o mental , somete a nuestros sistemas de defensa a una presión extraordinaria. El doctor Palafox describe el sistema inmune como " un ejército que está en movimiento , que está explorando cada rinconcito de nuestro cuerpo". Sin embargo, cuando este estrés se vuelve crónico e intenso, este "ejército" empieza a resentirlo, perdiendo su equilibrio y eficiencia. En el contexto del regreso a clases, la acumulación de tareas y preocupaciones puede mantener al sistema inmune en un estado de alerta constante, haciéndonos más vulnerables. El estrés crónico se ha relacionado con condiciones como enfermedades cardíacas, presión arterial alta, diabetes , depresión y ansiedad, como explican los Centros de Control de Enfermedades en E.U. ( NIH ). Palafox menciona puntos clave para entender cómo el estrés afecta al cuerpo : Inflamación y daño celula r: La exposición al estrés puede desencadenar procesos inflamatorios y deteriorar las células. Un sistema inmune debilitado deja al cuerpo vulnerable a infecciones y problemas de salud. Conexión con la salud mental: El impacto en el sistema inmune está ligado al bienestar psicológico y emocional. Te puede interesar: Más del 75% de los mexicanos viven con niveles altos de estrés ¿Cómo afecta el estrés a las células? Más allá del sistema inmune, el doctor Palafox enfatiza la existencia de un segundo, y a veces más crucial, sistema de defensa: el sistema de defensa antioxidante . Este, a diferencia del inmune que patrulla, es "fijo" y reside en cada una de nuestras células. "Casi todo empieza a impactar primero en el sistema antioxidante", aclara Palafox, ya que cada célula " se estresa ", lo que se conoce como estrés oxidativo . Esto genera alarmas, " fuegos que luego el sistema inmune detecta y trata de apagar ". La pieza clave de este sistema es el glutatión , conocido como el " antioxidante maestro ". Su concentración es un indicador crucial de bienestar. " Si el glutatión empieza a caer, todo lo demás va a caer ", incluyendo el sistema de defensa antioxidante y, por ende, la salud en general. Si a esto le sumamos un manejo deficiente del estrés en el regreso a clases , el envejecimiento se acelera drásticamente, haciendo que los sistemas de defensa se vuelvan "supervulnerables". A nivel celular, un estudio publicado en Advances in Laboratory Medicine confirma que el estrés en las células puede resultar en un envejecimiento del organismo que puede llevar a enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson . Te puede interesar: ¡Hoy volvemos a comenzar! SEP envía mensaje a estudiantes por regreso a clases ¿Qué enfermedades provoca el estrés? El experto advierte que la acumulación de estrés puede desencadenar una serie de problemas a nivel de inflamación, daño celular y dificultad para mantener el metabolismo en buen estado. Este desbalance, sumado a la caída de las defensas , puede llevar a la aparición temprana de enfermedades asociadas comúnmente con la tercera edad: Problemas cardiovasculares . Diabetes . Cáncer . Osteoporosis . Los CDC detallan los efectos del estrés a nivel emocional, cognitivo y físico : Dificultad para concentrarse . Problemas para dormir . Dolores de cabeza . Problemas estomacale s y sarpullidos. Te puede interesar: Así se ve el estrés cuando tu cuerpo ya no lo soporta más ¿Cómo evitar que el estrés afecte a la salud? Existen estrategias para construir una " resiliencia celular " y proteger nuestro cuerpo. Palafox aconseja abordar el problema desde dos frentes: manejar la fuente de estrés y proteger al cuerpo activamente . Su enfoque principal radica en estimular la producción de glutatión a través de precursores, como las proteínas aisladas del suero de leche, un avance desarrollado en Immunotec. Junto a la suplementación, Palafox subraya la importancia de los buenos hábitos de vida : una nutrición adecuada, buena hidratación, gestión del descanso (sueño de calidad) y actividad física regular. Los CDC complementan estas recomendaciones con estrategias detalladas para el manejo del estrés: Cuida tu mente : Tómate descansos de las noticias y redes sociales, dedica tiempo a relajarte con respiración profunda. Duerme lo suficiente (al menos 7 horas para adultos) , mantente físicamente activo (2 horas y media a la semana, divididas en sesiones cortas). Limita el consumo de alcohol y tabaco . Si el estrés afecta tu bienestar, busca ayuda de amigos , familiares o profesionales de la salud. Los NIH destacan la utilidad de las intervenciones basadas en la atención plena (Mindfulness-Based Stress Reduction o MBSR) para mejorar los procesos psicológicos y fisiológicos, reduciendo la angustia emocional y la reactividad al estrés. El regreso a clases no tiene por qué ser una sentencia de estrés. Como el doctor Palafox recuerda, apostar por la nutrición inmunológica y cuidar activamente de los sistemas de defensa es el camino a una mejor calidad de vida . Contenidos Relacionados: Regreso a clases: ¿Cuántos alumnos y maestros retornan a las aulas? Más del 75% de los mexicanos viven con niveles altos de estrés ¡Hoy volvemos a comenzar! SEP envía mensaje a estudiantes por regreso a clases Así se ve el estrés cuando tu cuerpo ya no lo soporta más