Los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibieron el bastón de mando durante un evento realizado frente al máximo tribunal del país, que será su nueve sede de trabajo.Alrededor de las 16:30 horas del 1 de septiembre, los togados Hugo Aguilar Ortiz, Yasmín Esquivel Mossa, Lenia Batres Guadarrama, Loretta Ortiz Ahlf, María Estela Ríos González, Arístides Rodrigo Guerrero García, Irving Espinosa Betanzo, Giovanni Azael Figueroa Mejía y Sara Irene Herrería Guerra, participaron en ceremonia tradicional de pueblos indígenas.Así fue la presentación de los nuevos ministrosDesde el Zócalo capitalino, los pueblos originarios llevaron a cabo un ritual que incluyó sahumerios para los nuevos ministros, hierbas, frutas, semillas, veladoras y otros elementos que ofrendaron las comunidades.Los pueblos pidieron conectar con sus antecesores, presentaron a los ministros ante los cuatro puntos cardinales y agradecieron a la naturaleza también.Posteriormente, recibieron algunas palabras de líderes de las comunidades y, un momento después, se les fueron entregados nueve bastones de mando, uno para cada nuevo integrante de la Suprema Corte.???? #EnVivo | Ceremonia Tradicional de Purificación y Entrega de Bastón de Mando y Serviciohttps://t.co/4a0Ii9eyGR— Suprema Corte (@SCJN) September 1, 2025 ¿Qué es el bastón de mando?Milvet Alonso Gutiérrez, doctora en Estudios Hispánicos, señaló en un artículo que el bastón de mando es un elemento significativo en varias culturas indígenas de México, pues simboliza la máxima autoridad, tanto espiritual como política, de quien lo ostenta.En términos culturales, los listones de colores que lo adornan aluden a elementos de la cosmogonía de las comunidades que lo otorgan, y de acuerdo condatos obtenidos de laOrganización Nacional Indígena en Colombia, estos representan:El verde representa a la naturaleza.El rojo representa la sangre derramada por los antepasados.El azul representa el agua.El negro representa a La Madre Tierra.El amarillo representa la riqueza de los pueblos indígenas.Tradicionalmente, el bastón se entrega a una autoridad de la comunidad indígena que asume un cargo político yrepresenta respeto a la aceptación del cargo así como el buen gobierno de los pueblos y para los pueblos.Sin embargo, el bastón de mando también es concedido a la autoridad que se comprometa a defender los usos y costumbres de las comunidades indígenas.¿Quiénes son los nuevos ministros de la SCJN?Lenia Batres Guadarrama fue designada por el ex presidente Andrés Manuel López Obrador para sustituir al ministro en retiro Arturo Zaldívar en la Suprema Corte. Será una de las que repita el cargo.Yasmín Esquivel Mossa, la licenciada en Derecho por la UNAM involucrada en un escándalo de plagio por su tesis. Fue magistrada presidenta del Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México y presidenta de la Asociación de Magistrados de los Tribunales de Justicia Administrativa de los Estados Unidos Mexicanos.Loretta Ortiz es licenciada en Derecho por la Escuela Libre de Derecho (1978), maestra en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana (1999) y doctora en Derechos Humanos y Derecho Comunitario Europeo con Distinción Cum Laude por la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España (2009).María Estela Ríos fungió como procuradora de la Defensa del Trabajo del Distrito Federal y después como consejera jurídica y de servicios legales del Distrito Federal hasta 2006, durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador al frente de la capital.Sara Irene Herrerías Guerra, licenciada y maestra en Derecho por la Universidad Autónoma de México. También es maestra en Criminología y candidata a Doctora en Ciencias Penales y Política Penal en el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).Hugo Aguilar Ortiz, licenciado en Derecho, tiene una maestría en Derecho Constitucional por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Autónoma "Benito Juárez de Oaxaca”. Cabe señalar que el ex miembro de la asociación civil Servicios del Pueblo Mixe será el encargado de liderar la nueva Corte.Giovanni Azael Figueroa Mejía,doctor en Derecho Constitucional, con mención europea por la Universidad Complutense de Madrid, con la calificación Sobresaliente Cum Laude por Unanimidad.Irving Espinosa Betanzo es licenciado y maestro en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con especialidad en Gestión Pública por la Escuela de Administración.Arístides Rodrigo Guerrero García, quien se volvió viral debido a que difundió un video en Tiktok para destacar que él está más preparado que un chicharrón.RM