Ernesto Méndez En su Primer Informe de Gobierno entregado por escrito al Congreso de la Unión, la presidenta Claudia Sheinbaum, reveló que 16.3 millones de mexicanas y mexicanos reciben pensiones y programas de Bienestar , entre los que se encuentran adultos mayores, mujeres de 60 a 64 años, personas con discapacidad permanente y madres trabajadoras. Recordó que durante su mandato se han creado los programas sociales “Pensión Mujeres Bienestar” y “Salud Casa por Casa”, como parte de sus promesas de campaña. Destacó que la política de Bienestar es el corazón de su proyecto de nación, porque es el camino para que nadie se quede atrás y para que el desarrollo llegue a todas las regiones y a todos los hogares. “El objetivo es seguir avanzando en la construcción de una sociedad más justa, incluyente y equitativa, donde todas las personas puedan ejercer plenamente sus derechos y vivir en condiciones dignas. Para lograrlo, el Estado se reconoce como un actor central en la redistribución del ingreso, la corrección de las desigualdades históricas y la garantía efectiva de derechos como la educación, la salud, la vivienda, la cultura y la seguridad social”, manifestó. La presidenta de la República sostuvo que los programas del Bienestar han demostrado su eficacia en la mejora de las condiciones de vida de millones de personas, por lo que es fundamental no sólo darles continuidad, sino también fortalecerlos con nuevas acciones que profundicen la transformación. Subrayó que la inversión en 2025 para los programas sociales prioritarios será de 835 mil 705.5 millones de pesos, casi siete veces más que en 2018, a través de la Secretaría de Bienestar que encabeza Ariadna Montiel. Indicó que el nuevo programa “Mujeres Bienestar” ya cuenta con un millón 48 mil 254 beneficiarias, entre ellas, 176 mil 571 derechohabientes que pertenecen a pueblos indígenas o comunidades afromexicanas, con una inversión hasta ahora de ocho mil 30 millones de pesos. Mientras que, de octubre de 2024 al 30 de junio de 2025, los llamados facilitadores de la salud visitaron a 819 mil 499 personas adultas mayores y con discapacidad permanente en sus hogares como parte del programa “Salud Casa por Casa”, con un presupuesto ejercido de casi mil millones de pesos. En el último año, la pensión para adultos mayores, el programa estrella, incorporó a un millón 103 mil 199 personas de la tercera edad, para un total de 12 millones 978 mil 966 beneficiarios, que se dividen en siete millones 221 mil 379 mujeres y cinco millones 757 mil 587 hombres. En el ejercicio fiscal 2025, la pensión para los adultos mayores obtuvo un presupuesto de 483 mil 427 millones de pesos, y a la fecha se han utilizado 302 mil 348.4 millones de pesos. En tanto, el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), expidió 577 mil 229 credenciales de afiliación a través de los módulos de Bienestar distribuidos en las 32 entidades federativas. En cuanto al Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, Claudia Sheinbaum dio a conocer que en las modalidades A y B, con discapacidad o hasta los 23 años de edad en situación de vulnerabilidad (orfandad materna), s e apoyó a 218 mil 979 menores con una bolsa de mil 254.6 millones de pesos. Para la pensión para las personas con discapacidad permanente, lo invertido asciende a 17 mil 783.3 millones de pesos entregados de manera directa y sin intermediarios a un millón 397 mil 426 beneficiarios y vales de rehabilitación a 25 mil 534 derechohabientes menores de 17 años. Por su parte, el programa Sembrando Vida reportó una cobertura de un millón 48 mil 365 hectáreas de sistemas agroforestales y la siembra de mil 202.96 millones de plantas en las unidades de producción manejadas por 450 mil productores, con apoyos a la fecha por 24 mil 871.4 millones de pesos. Entre el 1 de octubre de 2024 y el 31 de mayo de 2025, Sembrando Vida incorporó 15 mil 411 productores, para alcanzar un total de 103 mil 735 productores que reciben asistencia técnica agroecológica en 277 municipios con población indígena (47 por ciento mujeres). CONSULTA LAS NOTICIAS DE ÚLTIMA HORA EN EXCÉLSIOR esm Contenidos Relacionados: Resarcen un daño provocado por el periodo neoliberal: Sheinbaum agradece al Congreso por reformas Claudia Sheinbaum rinde su Primer Informe: Mira las imágenes que marcaron el día Por México caminaré sin descanso, vamos bien y vamos a ir mejor: Sheinbaum