Baja deuda pública en primeros meses del gobierno de Sheinbaum; ahora representa el 50.3% del PIB

Al cierre del segundo trimestre de 2025, el saldo de la deuda neta del Sector Público Federalfue de 18 billones 071 mil 523.8 millones de pesos y representó 50.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), nivel que resultó menor en 1.4 puntos porcentuales respecto al cierre de 2024.La deuda pública registra los pasivos netos del gobierno federal, de las empresas públicas del Estado y de la banca de desarrollo.De acuerdo con el Primer Informe de Gobierno de la Claudia Sheinbaum, la política de deuda pública para 2025 tuvo el objetivo de atender los requerimientos de financiamiento del gobierno federal en el mercado local mediante esquemas a tasa fija y de largo plazo.Además de buscar reducir costos y riesgos dentro de los techos de endeudamiento autorizados por el Congreso de la Unión. Por otro lado, agregó que también se priorizó en refinanciar y mejorar el perfil de vencimientos del portafolio de deuda para contribuir a la estabilidad de la trayectoria de la deuda como proporción del PIB. Riesgo en mercados financieros internacionalesDestacó que durante el primer trimestre de 2025, la economía a nivel mundial registró señales de desaceleración en un entorno de mayor incertidumbre política y comercial, generando episodios de aversión al riesgo en mercados financieros internacionales. Bajo este contexto, señaló que se realizaron operaciones de refinanciamiento estratégicas: Indicó que en el mercado interno, entre octubre del año pasado y julio de 2025, se llevaron a cabo nueve operaciones de intercambio de Celes, Bonos M, Bonde F y Udibonos por un billón 046 mil 517.9 millones de pesos.También se colocaron dos emisiones de Bondes G por 58 mil millones de pesos, dos operaciones sindicadas de Bonos M a tres y cinco años por 29 mil millones de pesos, así como una emisión de Udibonos por tres años por 7 mil 992 millones de pesos. En cuanto al mercado internacional detalló que se realizaron cuatro colocaciones por 8 mil 500 millones de dólares.Así como 2 mil 518 millones de dólares, con demanda histórica que permitió mejorar las condiciones de financiamiento y reducir precios entre 10 y 14 por ciento. Adicionalmente, señaló que se colocaron dos nuevos bonos soberanos programados para 2026 por 3 mil 593 millones de dólares. México se consolida como referente de bonos sosteniblesTambién durante el primer año de administración de Claudia Sehinabaum, el gobierno federal señaló que se consolidó como referente regional en bonos sostenibles vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Detalló que en el mercado laboral se emitieron dos de este tipo, de productos a tasa flotante Bondes G por 28 mil millones de pesos el 19 de febrero y 30 mil millones el 30 de mayo, totalizando 58 mil millones de pesos. “Con estas operaciones se consolidan las finanzas sostenibles del país y conforman un referente de bajo riesgo para futuras emisiones corporativas destinadas a acciones y proyectos con criterios ambiental, social y de gobernanza (ASG), afianzando el compromiso con el desarrollo de las finanzas sostenibles”, dijo.KL