La Terraza de San Mateo fue creada por el actual Ayuntamiento de Logroño en sustitución del Espacio Peñas, cambiando la gestión de la Federación de Peñas de Logroño a una empresa privada, que finalmente ha renunciado al contrato tras la polémica generada El exdirigente de una organización ultra podría gestionar la Terraza de San Mateo en Logroño Logroño se prepara para las fiestas de San Mateo, que arrancarán el próximo 20 de septiembre, sábado. Este año, las fechas que marca el calendario han alejado la polémica de la semana natural y han abrazado el consenso. No ha ocurrido lo mismo con los espacios festivos y musicales, especialmente uno: la Terraza de San Mateo, un proyecto del actual Ayuntamiento de Logroño y uno de los principales objetivos de Festejos que no llegará a estrenarse. Desde hace varios años, las peñas de Logroño gestionaban un espacio municipal que se convertía en uno de los epicentros de las fiestas, el Espacio Peñas, con actividades infantiles, conciertos y una extensa programación durante toda la semana, primero en los aparcamientos junto al antiguo cuartel militar de General Urrutia y después en el Parque de La Ribera. Sin embargo, el año pasado, también a pocos días del comienzo de las fiestas, el Espacio Peñas se canceló tras negociaciones fallidas entre las peñas, la empresa promotora y el consistorio. Por ello, el Ayuntamiento del PP en Logroño apostó este año por recuperar el espacio festivo, pero le cambió el nombre por La Terraza de San Mateo y lo privatizó , elaborando un pliego para la concesión demanial del espacio a una empresa por dos años, prorrogable por otros dos, por el pago de un canon anual de 4.000 euros y con los requisitos de incluir conciertos, verbenas, actividades infantiles y participación local. Solo una empresa se presentó a esta licitación, aunque el concejal de Promoción de la ciudad, Miguel Sainz, ya avanzó algunos detalles , como que se trabaja en “una oferta en la que también se sigue contando, como no, con las Casas Regionales, la Federación de Peñas, Asociaciones de Vecinos, etcétera”. “Por tanto, que nadie se extrañe de que la configuración del espacio Terrazas San Mateo sea muy similar y muy parecida a otros años”, dijo entonces. Unas declaraciones que se produjeron antes incluso de que la Mesa de Contratación abriera el Sobre A, el que recoge el nombre de la empresa. Así llegaron las primeras acusaciones de “ irregularidades ”. “¿Cómo es posible que sin haberse reunido la mesa de contratación y sin haberse abierto los sobres de la licitación pública Miguel Sainz el martes ya supiera el contenido de los mismos?”, dijo el portavoz del Partido Riojano, Rubén Antoñanzas. El 22 de agosto, a menos de un mes del inicio de las fiestas mateas, se conoció que la única empresa que había presentado una oferta para La Terraza de San Mateo era BOAL Eventos, una empresa de soporte logístico, alquiler de mobiliario y camareros hasta ahora centrada en el sector de las bodas. Una empresa administrada por Borja Benito que, como publicó Rioja2 , fue dirigente de la organización ultra de Logroño 'Nueva Época', declarada ilícita por la Justicia y relacionada con agresiones de carácter ideológico por parte de la los miembros de la organización que Fiscalía describía como “jóvenes radicalizados de tipo skinhead”, que además exhibían simbología de extrema derecha. El propio Benito fue condenado en 2018 por pertenencia a una asociación ilícita. Los partidos políticos Izquierda Unida, PSOE, Partido Riojano y Por La Rioja criticaron desde el princpio el proceso de licitación “opaco, confuso y profundamente injusto” y advirtieron de “una ”presunta vinculación e intereses entre el Gobierno de Escobar y la empresa de la Terraza de San Mateo“. IU fue el más duro con los vínculos ultras del CEO de la empresa, considerando ”absolutamente inaceptable para la gestión de un espacio festivo que debería ser plural, abierto y democrático“. También, desde Por La Rioja advirtieron de la distribución de publicidad que ”sitúa a la Terraza de San Mateo como un punto de reunión de grupos nazis“ Una semana después, la empresa emitió un comunicado en el que trataban de desmarcarse de la polémica aludiendo a que se trataba de “circunstancias personales pasadas de un trabajador en particular”, omitiendo que en realidad se trataba del responsable de la empresa. Fuera del ámbito político, las críticas han llegado también del tejido social de la ciudad. En primer lugar, la Federación de Peñas de Logroño, anterior responsable del entonces llamado Espacio Peñas, se desvinculó del proyecto. El 2 de septiembre emitieron un comunicado en el que denunciaban que no habían tenido ninguna comunicación con la empresa a pesar de que esta incluía su participación en el espacio e incluso había recibido puntos por ello en la licitación. Después, más de 80 entidades, entre grupos de música, espacios culturales, organizaciones sociales, partidos y sindicatos se unieron en la plataforma ciudadana 'Por unas fiestas de San Mateo seguras para todas' en la que pidieron paralizar la adjudicación del espacio a esta empresa por su “clara vinculación con grupos neonazis extremadamente violentos”, dijeron. Con toda esta confrontación al proyecto todavía sin adjudicar a apenas 15 días del inicio de las fiestas, la Terraza de San Mateo y sus dudas sobre la transparencia de su licitación llegaron al pleno del Ayuntamiento de Logroño con la petición de comparecencia del concejal Miguel Sainz, que no aclaró cuando conoció la propuesta de BOAL Eventos y justificó sus primeras declaraciones porque “confiaba en que empresa que se presentaba a la libre concurrencia iba a cumplir”. “Siempre está en el centro de cualquier cosa que pasa, es una cosa extraña”, respondió la concejala de Podemos Amaia Castro aludiendo a Sainz, y el socialista Iván Reinares apuntó: “No esperaba mucha respuesta, pero no esperaba que se hiciera la víctima”. Solo dos días después, la empresa volvió a emitir un comunicado: renunciaba a seguir en la licitación y, por tanto, a poner en marcha La Terraza de San Mateo. Además, aseguraba que “no existe ningún vínculo con movimientos políticos ni con grupos ideológicos de ninguna índole” y amenazaba con emprender acciones legales “contra aquellas manifestaciones o informaciones que vinculan falsamente la empresa con movimientos políticos radicales”. Como respuesta , llegaron las peticiones de dimisión de Miguel Sainz y las acusaciones del PP de “sabotaje”. Mientras tanto y con esta empresa como la única que había ofertado, la Terraza de San Mateo anunciada en abril como la manera de consolidar un espacio festivo ni siquiera va a llegar a ponerse en marcha. La concejala de Festejos Laura Lázaro señaló a Rioja2 que este espacio era un “extra” y que, aun sin ella, el programa será “completo, diverso y variado que pueda ser disfrutado por todos los públicos”. Logroño se queda por segundo año sin Espacio Peñas entre críticas por la falta de participación, la privatización y el desarrollo de la contratación.