Navarra se queda atrás: las ventas de coches crecen un 4% frente al 35% de sus vecinos mientras la DGT alerta de un parque móvil prehistórico

El espacio dedicado al motor en el programa Deportes COPE Navarra, conducido por José Javier Iso, ha comenzado su análisis con una referencia a las trágicas cifras de siniestralidad. En lo que va de año, 29 personas han perdido la vida en las carreteras navarras, seis más que en todo el año anterior, tras dos fallecimientos recientes en Firo y Anin. Estos datos han llevado a los expertos a hacer un llamamiento a la prudencia, recordando que la salida de vía y las colisiones frontales siguen siendo las principales causas de mortalidad vial. Para analizar la situación del sector, el programa ha reunido a una mesa de expertos compuesta por Carlos Agües, presidente del grupo Mundomóvil; José Javier Prieto, jefe de ventas del grupo; Josésa, jefe de automóviles; y José Antonio Gómez, experto en automoción. José Javier Prieto ha sido el encargado de presentar los datos del mercado, que han arrojado un dato positivo para agosto: el mercado de turismos particulares en Navarra ha crecido un 22%, superando el 16% de la media nacional. Sin embargo, este buen dato mensual no ha logrado ocultar la debilidad acumulada. En el cómputo del año, el mercado particular navarro solo ha crecido un 4,3%, una cifra muy alejada del 18,7% que ha experimentado el conjunto de España. Por marcas, Kia ha liderado las ventas en Navarra durante el mes de agosto, seguida de Volkswagen y Toyota. Peugeot, Renault y Dacia han completado los seis primeros puestos. Un dato destacable ha sido el éxito del Kia EV3, que con 25 unidades vendidas se ha convertido en el segundo modelo más vendido del mes y el líder absoluto entre los eléctricos. De hecho, el 21% de los coches vendidos en Navarra en agosto han sido eléctricos, un dato que los expertos han calificado de "sorprendente". A pesar de ello, la comparativa con las comunidades vecinas ha resultado desoladora. Mientras Navarra ha registrado un crecimiento de apenas el 4,96% en el acumulado del año, Guipúzcoa ha crecido un 30%, Álava un 35%, Vizcaya un 20% y La Rioja un 17%. "Los pobres de toda la cuadrilla de aquí somos nosotros", han lamentado en la tertulia. Más allá de las cifras de ventas, la mayor preocupación para los expertos ha sido el envejecimiento del parque automovilístico navarro. Se ha estimado que de un parque circulante de 22.000 coches, cerca de un 60% (unos 13.000 vehículos) tienen más de 15 años. A nivel nacional, la cifra asciende a 13 millones de coches. Los tertulianos han calificado la situación de "auténtica barbaridad" y "salvajada", y han recordado las graves consecuencias que esto tiene: mayor contaminación, más enfermedades respiratorias y, sobre todo, una mayor siniestralidad. Los expertos han señalado directamente al sistema de ayudas a la compra como uno de los grandes problemas. El Plan Moves acumula retrasos en los pagos que, según han reportado los clientes, alcanzan "entre un año y año y medio". Esta demora ha obligado a las propias marcas y financieras a adelantar el dinero de las ayudas para no frenar las operaciones, ofreciendo préstamos a interés cero que el cliente devuelve cuando cobra la subvención. La solución, según los participantes en la tertulia, pasaría por imitar los modelos de éxito de otras comunidades como el País Vasco o La Rioja, que han implementado ayudas directas y ágiles que se descuentan en el momento de la compra. "La solución es que el cliente no tenga que adelantar la ayuda. Una deducción de IVA y se acabó", han sentenciado, criticando un sistema nacional que parece diseñado para que el solicitante "se desespere y diga, pues no lo solicito y se acabó".