De 40 a 37 horas y media. Es la reducción de la jornada laboral que saldría adelante si consiguiera los apoyos necesarios este miércoles en el Congreso de los Diputados. Una reducción de 2 horas y media a la semana que ha propuesto el Ministerio de Trabajo dirigido por la vicepresidenta Yolanda Díaz. Esta reducción afecta en Castilla y León a un 88,8% de asalariados en el sector privado a tiempo completo. En concreto, a 465.000 trabajadores. La media en la Comunidad es de 38,6 horas semanales. Este cambio a varios sectores, entre ellos afectaría a la hostelería y a negocios como el de Mario, tiene dos locales en el centro de Valladolid, con 7 trabajadores junto a él. “Lógicamente ellos tendrán que marchar a su hora y yo lo que voy a hacer es reducir los horarios de cierre y de apertura para condicionar los horarios. El resto de horas que se tengan que hacer de más pues imagínate quién se las va a hacer aquí, el que está hablando”, contaba Mario a COPE. Si se aprueba la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media miles de trabajadores autónomos se verían afectados, en Castilla y León hay más de 123.000. Creen que les repercutirá de forma negativa porque la reducción en los horarios no conlleva más contrataciones. En esa situación se encontraría Mario. Explica a COPE que cree que serán ellos quienes asuman el resto de horas. “Los que vamos a pagar los platos rotos de la reforma laboral somos la pequeña empresa y los autónomos. Contratar a alguien para que haga 20 horas al mes es completamente ridículo así que o cerramos antes nuestros establecimientos o nos toca tirar a los que estamos ahí de cara al público todos los días y hacer esas horas de más para que los empleados se tengan que marchar lógicamente”, explicaba en COPE La reducción de la jornada laboral afectará a los comerciantes calculan que supondrá un coste de entrada del seis por ciento. Esta reducción puede asumirla una gran plantilla, pero cuando hablamos de pymes, las que sostienen la mayor parte del empleo, esta medida es un escollo. Pónganos un ejemplo de cómo se puede organizar un comerciante si hay que reducir horas. Adolfo Sainz, es el presidente de Conferco, pero también tiene su propio negocio en Soria. Ha contado en COPE que si tiene que asumir la reducción tendrá que modificar los horarios de los trabajadores, cerrar el negocio antes o asumir esas horas el autónomo. “Los autónomos somos los que nos chupamos todas esas horas. Un palo más para ser autónomo parece ser que todas las medidas que se están haciendo a nivel nacional van en contra de los autónomos. Somos, parece, una especie a extinguir. Cada vez somos menos, cada vez están cerrando más pequeños empresarios y parece que ese es el objetivo porque no lo entiendo”, argumenta Sainz en Herrera en COPE Castilla y León. Para el presidente de Conferco la solución sería negociar esta reducción de la jornada dentro de Diálogo Social. “Hablando se entiende la gente y se puede llegar a acuerdos pero no desde luego desde una imposición desde arriba. A todos nos gustaría trabajar menos pero hay que ver cómo se pueden hacer las cosas. Y para los pequeños comerciantes, los pequeños hosteleros, los pequeños agricultores pues es seriamente un problema más que se viene a sumar a los problemas que tenemos. En los últimos años han subido muchísimo los salarios, ha subido mucho el gasto de la vida y pues si andábamos mal pues esto sería un poco la puntilla a nuestros negocios”. Sainz cree que están legislando pensando en las grandes empresas y no en los pequeños que ya tienen problemas como llegar a final de mes. ¿Las consecuencias? Están desapareciendo comercios, por la falta de relevo generacional pero también por la situación “dramática” que tienen que vivir comerciantes como Adolfo. “A mí me da la sensación que se legisla a beneficio de las grandes empresas y no se dan cuenta de los pequeños que nos cuesta mucho llegar a fin de mes. Tenemos que echar muchas horas para sacar adelante nuestros negocios. La solución es hablar e intentar negociar de alguna forma sobre todo a nivel sectorial. No es lo mismo una gran empresa que una pequeña, no es lo mismo una empresa en una ciudad turística que en una ciudad no turística”, argumenta el presiente de Conferco. Además, en Valladolid los sindicatos UGT y CCOO de Castilla y León se movilizan para "presionar a los partidos políticos" y que apoyen el proyecto del Gobierno para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales sin disminuir los salarios. Los sindicatos creen que contribuirá a mejorar la calidad de vida, equilibrar la vida personal y laboral, y avanzar hacia la igualdad de género. Los sindicatos creen que contribuirá a mejorar la calidad de vida, equilibrar la vida personal y laboral, y avanzar hacia la igualdad de género.