Ayuntamiento de Sevilla, Junta de Andalucía, Iglesia, hermandades y empresarios se han unido este miércoles para dejar manifiesta su firme defensa del arte sacro sevillano junto a la asociación gremial que representa a todos los profesionales del sector en nuestra tierra. Una unión de todas las instituciones que llega en un momento en el que el arte sacro se encuentra particularmente amenazado en el mercado extracomunitario con la venta de productos más baratos e inmediatos e incluso de copias no autorizadas de los trabajos de los artistas andaluces y sevillanos. La Cámara de Comercio de Sevilla ha acogido la firma del manifiesto en defensa del arte sacro en un acto presentado por Francisco J. López de Paz y en el que han rubricado el documento el alcalde, José Luis Sanz; las consejeras de Empleo y Cultura de la Junta, Rocío Blanco y Patricia del Pozo; el delegado diocesano de hermandades y cofradías en representación del arzobispo, Marcelino Manzano; el presidente del Consejo de Cofradías, Francisco Vélez; el presidente de la Cámara de Comercio, Francisco Herrero; y el de la Asociación Gremial de Arte Sacro de Sevilla Francisco Carrera Iglesias 'Paquili'. Todas las hermandades e instituciones que quieran adherirse al manifiesto, como las que durante estos días han mostrado públicamente su apoyo al trabajo de los artistas, pueden hacerlo escribiendo una carta a la asociación gremial. Algunas de ellas estuvieron presentes en el acto representadas en su hermano mayor, como las de la Macarena, la Cena o Pasión, que estarán presentes con enseres en la exposición que dentro de unas semanas se celebrará en el Parlamento Europeo. Durante el acto intervinieron buena parte de los firmantes, defendiendo todos ellos la importancia de apostar firmemente por el trabajo de los artistas sevillanos y andaluces, una tradición de siglos que constituye no sólo el legado cultural, artístico y devocional de nuestros antepasados, sino también una importante fuente de riqueza y empleo, como han recordado las distintas partes que han participado en la foto, que han pedido una mayor protección a todos los niveles y el desarrollo de nuevas herramientas e iniciativas para poner en valor la labor de los profesionales y blindarla ante las amenazas que la ponen en riesgo.