El primer ministro polaco, Donald Tusk, anunció, tras la violación del espacio aéreo por parte de drones rusos , que invocará el artículo 4 del Tratado de la OTAN que contempla que los aliados "se consultarán cuando, a juicio de cualquiera de ellos, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las partes fuese amenazada. Tusk dijo ante el Parlamento qu e la invocación del artículo 4 "es solo el principio" y subrayó que espera un "gran apoyo de los aliados ante "la confrontación que Rusia ha declarado al mundo libre", en referencia a la oleada de drones que este país lanzó contra Polonia Según el artículo 4 del tratado fundacional de la OTAN , los países miembros pueden plantear un asunto ante el Consejo del Atlántico Norte y debatirlo con los Aliados. El artículo establece: “ Las Partes se consultarán entre sí siempre que, a juicio de cualquiera de ellas, la integridad territorial, la independencia política o la seguridad de cualquiera de las Partes se vea amenazada.” Cualquier país miembro puede invocar formalmente el Artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte. En cuanto se invoca, el asunto se debate y puede derivar en alguna decisión o acción conjunta en nombre de la alianza . Sea cual sea el escenario, se anima a los miembros presentes en la mesa del Consejo a reaccionar ante cualquier situación que un país miembro les comunique. Desde la creación de la Alianza en 1949, el Artículo 4 se ha invocado siete veces. El 10 de febrero de 2003 , Turquía lo invocó formalmente en caso de amenaza a su población o territorio derivada de un conflicto armado en el vecino Irak. El 22 de junio de 2012 , Turquía lo volvió a solicitar después de que uno de sus aviones de combate fuera derribado por las fuerzas de defensa aérea sirias. El 3 de octubre de 2012 , de nuevo Turquía solicitó consultas tras la muerte de cinco civiles turcos a causa de proyectiles sirios. Tras estos incidentes, el 21 de noviembre del mismo, Turquía solicitó el despliegue de misiles Patriot. El 3 de marzo de 2014 , Polonia invocó el artículo 4 tras el aumento de las tensiones en Ucrania. El 26 de julio de 2015 , Turquía lo volvió a solicitar en vista de la gravedad de la situación tras unos ataques terroristas. El 28 de febrero de 2020 , de nuevo Turquía solicitó consultas tras la muerte de soldados turcos en ataques aéreos del régimen sirio y Rusia en la provincia de Idlib. Y, por último, el 24 de febrero de 2022 , Bulgaria, Chequia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Rumania y Eslovaquia solicitaron celebrar consultas en virtud del artículo 4 tras la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia. Conviene no confundir el artículo 4 con el 5, que establece la obligatoriedad de un Estado miembro a responder a un ataque contra un tercero . En el caso del artículo 5 se especifica que “las Partes acuerdan que un ataque armado contra una o más de ellas, que tenga lugar en Europa o América del Norte, será considerado como un ataque dirigido contra todas ellas y, en consecuencia, en ejercicio de la legítima defensa individual o colectiva, ayudará a la Parte o Parte Atacadas, adoptando seguidamente, de forma individual y de acuerdo con las otras Partes, las medidas que juzgue necesarias, incluso el empleo de la fuerza armada”. El artículo 5 se activó por primera y última vez tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos. El jefe de Gobierno confirmó que durante la pasada madrugada se registraron 19 violaciones del espacio aéreo polaco por parte de drones rusos y aseguró que se derribaron tres de los aparatos, el último de ellos a las 6:45. El líder polaco señaló además que "por primera vez durante esta guerra los aparatos no provenían de Ucrania, sino de Bielorrusia" , y subrayó que las incursiones "no puede decirse que fueran el resultado de errores, pérdida de control de drones o pequeñas provocaciones rusas". Por primera vez, una parte significativa de estos drones sobrevoló Polonia directamente desde Bielorrusia", señaló Tusk. El primer ministro señaló que aunque "no hay motivos para afirmar hoy que nos encontramos en estado de guerra no hay duda de que esta provocación es incomparablemente más peligrosa desde el punto de vista de Polonia que las anteriores."