No son siluros: esta es la otra especie invasora que amenaza al Guadalquivir

Hace unos meses, se alertaban desde las administraciones la presencia de siluros en el río Guadalquivir, una especie invasora que destruye la fauna y la flora autóctona de la Baja Andalucía. Pero en las últimas semanas, los amantes de la pesca no para de apuntar a que también hay cangrejos azules en las aguas que desembocan en el Atlántico. Varios perfiles en las redes sociales han compartido que se han pescado ejemplares incluso debajo del puente de Triana . Esta es otra especie invasora pero originaria del océano Atlántico occidental y del golfo de México con una importancia destacable en los Estados Unidos aunque afectando profundamente a la fauna de la Península Ibérica donde se ha expandido ampliamente. Además, varias investigaciones señalan que se ha introducido en aguas japonesas y europeas y se ha pescado en el Báltico, en el Mar del Norte, Mediterráneo y Negro. La pregunta que se hacen muchos es ¿cómo ha llegado hasta aquí? Pues los estudios explican que puede ser a través de las aguas de arrastre de los barcos que surcan el Atlántico, llegando a los cauces de los principales ríos españoles como el Guadiana, el mencionado Guadalquivir o el Ebro. Sin embargo, ya se le está dando salida porque cuando se cocina, se puede incluir por ejemplo en los arroces, tan extendidos en la costa gaditana, onubense y en la provincia de Sevilla . A pesar de ello, sigue siendo una especie invasora que destaca por el característico color azul de sus extremidades y que se trata de crustáceo grande y con mucha fuerza. Viven en aguas tropicales y templadas, en bahías, lagunas costeras, esteros o desembocaduras de los ríos a una temperatura entre los 18 y los 23 grados y en las playas a profundidades de entre 40 centímetros y 2 metros. Por ello, muchos pescadores han podido verla desde Sanlúcar de Barrameda hasta Córdoba donde los han observado en los lados del cauce del Guadalquivir. No es ni será la última especie que llegue a Andalucía destrozando parte de la fauna y flora porque aún se recuerda la llegada del cangrejo rojo americano que desplazó al cangrejo de río pero que, al final, acabó siendo utilizado para la gastronomía andaluza y española en algunos sitios destacables como Isla Mayor en la provincia de Sevilla.