CIG-Ensino denuncia recortes de personal y precarización laboral en los centros de Ferrolterra

El sindicato CIG-Ensino ha anunciado este miércoles, en una rueda de prensa en Ferrol, la convocatoria de protestas en la educación gallega, con una manifestación el próximo sábado, 13 de septiembre, en Santiago, además de una huelga en este sector el día 25. La medida aseguran que es “una respuesta directa” a lo que el sindicato considera “una política de recortes continuos” por parte de la Consellería de Educación. Andrea Martins, secretaria comarcal de CIG-Ensino, afirmó que la situación actual "no es diferente a otros años" y que los centros educativos siguen "sufriendo recortes, sobre todo en personal". Según el sindicato, estas políticas no solo no mejoran las condiciones laborales del profesorado, sino que también ponen en riesgo la calidad de la enseñanza pública. "Defendemos la dignidad de nuestro trabajo y por eso queremos ir a la calle", declaró Martins. Martins ha puesto sobre la mesa varios ejemplos de la situación que, según la CIG-Ensino, se vive en las escuelas e institutos de la comarca. Mencionó la polémica por las "habilitaciones" en centros como el CEIP de Canido o el CEIP de San Xoán de Filgueira, ambos de Ferrol, donde la falta de desdobles obliga a los docentes a asumir una carga excesiva. El sindicato ha criticado la estrategia de la Consellería de Educacón, que, en su opinión, se escuda en la inversión con fondos europeos para la contratación de personal OMEGA y PROA Plus, mientras que el presupuesto estructural se mantiene estático. "Esto a nivel presupuestario no supone ningún coste para la Consellería", explicó Martins, quien reclamó un aumento del gasto público para garantizar la continuidad y estabilidad del profesorado. Andrea Martins añadió que, además de los recortes salariales que han mermado el poder adquisitivo del profesorado, la burocracia y la falta de planificación de la Consellería son un problema grave. Como ejemplo, mencionó que se están ofreciendo módulos de Formación Profesional sin un currículo oficial. REDUCCIÓN DE PLAZAS Teresa Carballido, también de CIG-Ensino, destacó que la reducción de las horas lectivas en infantil y primaria no ha ido acompañada de un aumento de personal, lo que se traduce en una mayor carga de trabajo y en la pérdida de apoyos necesarios para el alumnado. Carballido enfatizó que las protestas convocadas no es para "trabajar menos", sino para "trabajar mejor" y en "mejores condiciones". La CIG-Ensino ha denunciado la amortización de plazas, la precarización con la oferta de contratos a media jornada y la situación del profesorado que trabaja en varios centros. Carballido señaló que en la última adjudicación provisional, salieron 138 plazas menos en pedagogía terapéutica. Finalmente, el sindicato puso de manifiesto la falta de seguridad en algunos centros educativos. Martins aludió al caso del CEIP A Gándara, en Narón, donde "caían piedras dentro de las aulas". Aunque la Xunta ha anunciado que licitará obras, la CIG-Ensino reclama una lista de prioridades pública y transparente para garantizar la seguridad de docentes y alumnos. "Lo que no puede ser es que para silenciar las protestas, digan que en tres meses lo harán", concluyó Martins.