Catar continúa sus "investigaciones de campo" y prepara una respuesta legal al ataque de Israel en Doha

Equipos cataríes continúan este miércoles las "investigaciones de campo" en busca de posibles desaparecidos en el lugar atacado el martes por Israel contra líderes del grupo islamista Hamás en Doha, mientras prepara una respuesta legal a lo que califica como "violación traidora" de su soberanía, según informa EFE. "Las investigaciones de campo y las operaciones de verificación aún continúan para identificar restos de (posibles) desaparecidos, utilizando técnicas de Identificación de Víctimas de Desastres ", dijo el ministerio de Interior catarí esta madrugada en un comunicado. Indicó que esas operaciones se llevan a cabo por equipos especializados de departamentos como " Evidencia e Información Criminal, Laboratorio Criminal, del Centro de Medicina Forense" , y apuntó que "cualquier novedad será anunciada tan pronto como esté disponible". Las autoridades cataríes y Hamás habían anunciado la muerte de seis personas , cinco de ellas del grupo islamista, incluido el hijo del jefe negociador de la formación palestina, así como un policía catarí, y otros varios resultaron heridos. El ataque tuvo lugar hacia las 16.00 hora local (11.00 GMT) del martes cuando se escucharon varias explosiones en Doha y se elevó una columna de humo sobre la ciudad, antes de que el Gobierno del país del golfo confirmara se trataba de un ataque israelí contra una reunión de "varios miembros del buró político" de Hamás en un edificio residencial. El Gobierno de Catar , que media junto con Egipto y Estados Unidos en la guerra de Gaza, calificó el ataque de "traidor" y "terrorismo de Estado" , considerando que "no solo viola las leyes internacionales, sino toda moral", y advirtió que se reserva el derecho de responder con firmeza a esta "agresión flagrante". El primer ministro del país árabe, Mohamed bin Abdulrahman , en unas declaraciones horas después del ataque aseveró que su país velará por la seguridad de sus habitantes, y que "comenzará una revisión exhaustiva de las políticas y procedimientos para garantizar que estas acciones se disuadan y se evite su repetición". Anunció, asimismo, que el Gobierno catarí ha formado un "equipo legal (...) para iniciar todas las medidas legales para responder a este ataque deshonesto". Al Thani , también jefe de la diplomacia catarí, acusó al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu , de "sabotear" los esfuerzos para un acuerdo que permita liberar a los rehenes en manos de Hamás y poner fin a la guerra en Gaza. En este contexto, destacó que el ataque se produjo mientras la delegación de Hamás debatía "la reciente propuesta estadounidense" para el alto el fuego en Gaza, algo que "la parte israelí sabía" , por lo que "lo sucedido (el ataque) es una acción de sabotaje de todos los intentos de lograr la paz en la región". Abdulrahman aseguró que "ahora, por el ataque, no hay ningún tipo de negociación" , si bien enfatizó que su país, pese a todo, no abandonará su papel mediador puesto que "la mediación es parte integral de la política catarí". "El Estado de Catar continuará desempeñando este papel con firmeza, preocupado por la estabilidad regional y por garantizar la seguridad y el bienestar de su pueblo", afirmó el primer ministro de Catar.