Más de 8.600 niños de entre 0 y 3 años han empezado ya las clases en las 76 escuelas infantiles municipales. El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, ha visitado este miércoles a los pequeños del centro José Gómez Gil para inaugurar desde allí un curso académico en el que, según ha explicado, el consistorio invertirá por primera vez en su historia más de cien millones de euros (un 6% más que en el curso anterior). Conscientes de que siempre hacen falta más guarderías municipales, el regidor, que acudió al centro acompañado del delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, recordó que en enero inaugurarán 74 nuevas plazas en el edificio multifuncional de la calle Fúcar, en el distrito de Centro. Además, en septiembre de 2026 se pondrá en marcha otra escuela infantil en la calle Francisco Remiro, en el distrito de Salamanca, que sumará 66 plazas más. El compromiso del consistorio es alcanzar los 80 centros: uno nuevo en Usera, otro en Retiro y un tercero en un distrito aún por determinar. Esta nueva ayuda, includia en el Plan de Fomento de la Natalidad y la Conciliación, ayuda en el pago de la matrícula, el comedor y las mensualidades a familias con menores de 0 a 3 años escolarizados en centros privados. El presupuesto de la beca aumenta este año escolar un 21 % con respecto al anterior, pasando de 4,2 a 5,1 millones de euros. En los próximos cursos, la partida económica destinada a esta ayuda se incrementará de forma progresiva hasta alcanzar los 8 millones de euros en el año académico 2028-2029. Además se mejorará el proceso de pago y als familias recibirán la ayuda cada dos meses y no al final del curso escolar, como sucedía antes. Cada familia recibirá una aportación de 118, 220 o 385 euros mensuales en función de la renta per cápita anual de la unidad familiar de los beneficiarios, establecida en un máximo de 30.000 euros. El consistorio destina 2,4 millones de euros en prevenir y controlar el absentismo escolar de menores en Primaria, Secundaria y, con carácter preventivo, en Educación Infantil. Además, el programa 'Quedamos al salir de clase', que se desarrolla en 16 colegios en horario extraescolar, ofrece clases de refuerzo, actividades, deporte y merienda para 640 niños de entre 3 y 12 años. También para los alumnos de 1º y 2º de la ESO el consistorio ofrece ayuda extraescolar que les ayude a alcanzar las competencias curriculares exigidas en matemáticas, lengua castellana y literatura e inglés. Además, el consistorio tiene un programa de apoyo psicoeducativo para familias y menores que presenten desajustes emocionales que dificultan su integración adecuada al sistema educativo y que deriven en conductas de fracaso o absentismo escolar. El Ayuntamiento de Madrid financia, a través de un convenio de colaboración con Cruz Roja, 30 centros de día infantiles que ofrecen atención socioeducativa en horario extraescolar en colegios de la ciudad a 1.200 menores. La aportación económica municipal es de 2,7 millones de euros. El Programa 'Madrid, un libro abierto' invierte unos dos millones para ofrecer cerca de un centenar de actividades (asociadas a la naturaleza, recorridos históricos, museos, actividades deportivas y de la salud, etc.) complementarias al currículo escolar. Además, en las escuelas de arte dramático, música y danza se imparte formación a menores a partir de 6 años. De hecho, este curso se han ofrecido 130 plazas para niños de entre 6 y 12 años. La segunda de estas escuelas propone un itinerario pedagógico continuado y alternativo a los estudios profesionales que ofrecen los conservatorios. En el curso 2025-2026, ya se han matriculado cerca de 6.000 menores de entre 4 y 12 años. Como cada año, además, los 265 agentes tutores de la Policía Municipal, sección especializada en la protección de los menores, trabajarán en coordinación con la comunidad educativa para proteger a niños y adolescentes ante situaciones de acoso escolar, ciberacoso, consumo de alcohol y drogas y violencia de género a través de charlas y otras actividades de sensibilización. Además, se encargan del control de los accesos a los centros escolares. Mientras, la oposición denuncia que más de 8.000 niños se han quedado sin plaza en estos centros , como subrayó la portavoz del PSOE, Reyes Maroto, en el debate del Estado de la Ciudad. Además, desde Más Madrid critican, también en materia de conciliación, que solo uno de los 225 colegios públicos de infantil y primaria de la capital se van a adherir al programa Patios Abiertos de la Comunidad, que permite a los alumnos permanecer en las zonas exeriores, pistas deportivas y bibliotecas de colegios públicos fuera del horario lectivo.