Paso de gigante en el nuevo sistema de abastecimiento de agua de Jaca

El Ayuntamiento de Jaca ha dado un paso decisivo para garantizar el suministro de agua potable a la ciudad y sus pedanías. Este miércoles se ha suscrito un convenio con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, tras su aprobación en el Consejo de Ministros el pasado 1 de julio, para impulsar las obras de mejora del sistema de abastecimiento de agua. El acuerdo, firmado por el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo A. Morán Fernández, y el alcalde de Jaca, Carlos Serrano, establece las bases de colaboración entre administraciones para la financiación y ejecución de las actuaciones. El objetivo es reforzar la eficiencia del sistema y asegurar el suministro a largo plazo, poniendo fin a los problemas históricos de la infraestructura actual. La Diputación Provincial de Huesca ya ha iniciado el procedimiento expropiatorio de los terrenos necesarios, y el próximo paso será la firma de un convenio con la Sociedad Estatal Aguas de las Cuencas de España (ACUAES), que será la encargada de gestionar y ejecutar las obras antes de su licitación. Una inversión de 9 millones de euros El proyecto contempla una inversión de 9 millones de euros, que incluye redacción de proyecto, expropiaciones, dirección e inspección de obras. La financiación será al 50% entre ACUAES y aportaciones de usuarios, Administraciones Públicas u otros organismos. Las actuaciones prevén: Una nueva captación y bombeo de agua desde el río Aragón hacia la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP). La instalación de una nueva tubería de agua bruta en el tramo entre el sifón del río Ijuez y el río Aragón. Estos trabajos se ejecutarán en tres fases. El Ayuntamiento aportará los terrenos y permisos necesarios, además de garantizar la compatibilidad del sistema municipal con las nuevas infraestructuras. Una traída de agua con 140 años de historia El actual sistema de abastecimiento de Jaca data de 1882 y se basa en el canal que capta aguas del río Aragón a través de un azud situado aguas arriba de Castiello de Jaca. Desde entonces ha sufrido numerosas reparaciones y sustituciones de tramos por sifones, túneles en roca y entubados para evitar turbidez o presencia de animales. Este sistema ha generado graves problemas de suministro y seguridad, dado que cualquier avería en el canal obliga a reparaciones urgentes en menos de 24 horas, el tiempo máximo que cubren los depósitos municipales. Además, el suministro actual requiere bombeo con un desnivel de 22 metros, lo que incrementa los costes energéticos y la vulnerabilidad ante incidencias. Garantía de calidad, seguridad y sostenibilidad Con el nuevo proyecto, el Ayuntamiento y el Ministerio buscan: Asegurar la calidad del agua que llega a la ETAP. Incrementar la garantía de suministro y evitar desabastecimientos. Reducir costes energéticos y mejorar la eficiencia del sistema. Estas obras suponen una transformación histórica en el abastecimiento de agua de Jaca, con el objetivo de garantizar el derecho al agua potable para vecinos y visitantes y dotar a la ciudad de una infraestructura moderna y segura para las próximas décadas.