Cecam alerta de que la reducción de la jornada laboral costaría 600 millones a las pymes de Castilla-La Mancha

El presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam), Ángel Nicolás , ha señalado este miércoles que la aprobación de la reducción de la jornada laboral esta tarde en el Congreso de los Diputados tendría un impacto cercano a los 600 millones de euros para las pymes de la región, lo que supondría «un problema importante y llevaría al cierre de muchas empresas». En una rueda de prensa previa a la reunión del Comité Ejecutivo en la sede de Feda en Albacete, Nicolás ha criticado que el Gobierno central haya legislado la propuesta «a espaldas de la patronal y del diálogo social» . «No tiene ningún sentido que se haga sin tener en cuenta a una de las partes. Se sienta en una mesa a la patronal, se nos cuenta una cosa y luego por la espalda se habla otra», ha afirmado. Aunque la iniciativa será votada esta tarde en el Congreso y previsiblemente no saldrá adelante por el rechazo de Junts, Vox y el PP, el líder de la patronal castellanomanchega ha asegurado que estarán «atentos y vigilantes» si el Ejecutivo trata de sacarla adelante por decreto. En contraste, ha subrayado la relación «ordenada» que mantienen con el Gobierno regional de Emiliano García-Page , con el que ha señalado que existen comisiones con sindicatos y administración «que están funcionando muy bien» sobre la base de acuerdos y consenso. Nicolás ha situado el absentismo laboral como el principal problema para los empresarios de Castilla-La Mancha , situándolo en el 7% frente al 3% previo a la pandemia. «Es un tema que nos afecta a los empresarios, que somos los que pagamos la factura, pero también a los trabajadores que tienen que suplir a sus compañeros», ha explicado, reclamando la creación de un observatorio que evalúe sus causas. Por otro lado, la brecha salarial fue otro de los temas que analizó el Comité Ejecutivo de Cecam. En este punto, Nicolás ha insistido en la necesidad de «saber qué está pasando, analizarlo y poner soluciones», reconociendo que todavía hay empresas que no pagan lo mismo a hombres y mujeres , pero apuntando también a factores como las bajas por embarazo o la mayor carga de conciliación femenina. Por último, ha mostrado su rechazo a los aranceles del 15% a los productos europeos destinados a Estados Unidos . «Nos parece un mal acuerdo que nos perjudica muchísimo», ha sentenciado.