Un exfutbolista del Real Madrid explica por qué es necesario hacer ejercicios de fuerza: «A partir de los 40 años vamos perdiendo...»

Es incuestionable que los ejercicios de fuerza han cobrado una nueva dimensión en los últimos años , y no solo en el ámbito del deporte profesional, una evolución más que evidente y que se refleja en el mayor dinamismo, sino, también, en la vida cotidiana de las personas. Cada día son más los expertos en actividad física que se animan a difundir y recomendar rutinas de ejercicios para personas que se quieren adentrar en ese mundo y mejorar su bienestar. También, antiguos profesionales del mundo del deporte que, a su retirada, se reinventan y aprovechan ese conocimiento que han adquirido a lo largo de su carrera. Miguel Palencia es uno de ellos. El exjugador del Real Madrid ejerce ahora como preparador físico y entrenador personal (además de su faceta de analista en el canal del club madridista). Tal y como señala en la descripción de su perfil de Instagram , ayuda a futbolistas «a alcanzar su mejor versión física y mental». « El tener masa muscular es salud », ha indicado durante su intervención en el podcast Los Fulanos . Palencia da estos consejos y vincula la masa muscular con una mayor longevidad, estabilidad física y, en definitiva, una mejor calidad de vida. Para él, fortalecer el cuerpo es una necesidad vital. Aunque el exmadridista cuenta que se ha encontrado con gente que piensa que el ejercicio de fuerza está reservado para atletas o culturistas . Y él, dice, desmitifica esta idea con sus clientes y también lo ha hecho en el podcast. «Mucha gente venía 'yo no me quiero poner fuerte'. ¿Tú te crees que vas a empezar a entrenar y…? Esos llevan entrenando 40 años pico y pala», comenta para expresar que realizar ejercicios de fuerza no implica necesariamente hipertrofia en el corto plazo. Palencia sostiene que esto mejora sobremanera la funcionalidad del cuerpo para las tareas del día a día , como levantarnos de una silla o alzar los brazos para coger un túper situado en un lugar elevado. « Cuanta más masa muscular tengas, más estable vas a estar », señala Palencia, recordando que el sistema esquelético se sostiene, literalmente, gracias al soporte de los músculos. «A partir de los 40 vamos perdiendo densidad ósea y muscular y cada vez es más difícil palmar esos kilitos de más y es más difícil generar masa muscular, porque tu metabolismo va más lento», advierte. Por eso, Miguel Palencia destaca la importancia de comenzar ese trabajo antes. «Si llevas toda tu vida haciendo deporte, como es mi caso, tu metabolismo va a toda hostia, ahí tienes cierto camino ganado, pero se pierde rápido», apunta. Aunque, eso sí, no es necesario volverse loco. « No hace falta entrenar todos los días , pero sí un hábito de actividad física. Andar, levantarte de la cama, ir a por los niños… eso es actividad física». Por otro lado, fuerza. «Levantar pesas, crossfit, pilates… Siempre que haya un compendio de todas esas cosas, pero la base principal es la fuerza », insiste. Generar el hábito es lo que más cuesta, como él mismo ha expresado sobre su caso particular. «Hacer ejercicio a mí me encanta, pero es verdad que hay días que me cuesta una barbaridad... pero hay que hacerlo. Es como beber agua», compara.