Susanna Griso señala en Antena 3 a los informativos de RTVE: "Básicamente, se dedican a criticar al Partido Popular"

Susanna Griso ha criticado en 'Espejo Público' la programación de RTVE aprovechando la presencia en su programa de Mariló Montero, que este martes señaló abiertamente a la radiotelevisión pública durante su paso por 'La Revuelta'. Además, Isabel Díaz Ayuso ha dicho en el magacín de Antena 3 que la corporación debería poner en marcha un "canal 24 horas" sobre ella para ganar audiencia Mariló Montero usó 'La Revuelta' para cargar contra RTVE y apoyar los toros, con reacción de Broncano: “Estás en 1945” Óscar Puente ironiza con las palabras de Mariló Montero en 'La Revuelta': “Quiere que TVE sea libre, como 'TeleAyuso'” La visita de Mariló Montero a La Revuelta ha sido uno de los principales temas de conversación del día en Espejo Público , uno de los programas en los que colabora actualmente la periodista navarra. De hecho, la propia Mariló ha estado ahí para comentar lo que pasó durante su paso por el programa de David Broncano , donde defendió la tauromaquía y criticó a La 1 de RTVE porque, según ella, su programación matinal, vespertina y nocturna está llena de “ideología de presentadores de izquierdas”. Para Mariló, la suya y la de Broncano “fue una conversación amable entre dos personas adultas, serenas y maduras con ideologías absolutamente dispares que llegamos a concluir una conversación bastante completa en la que también participó el público”. La actual concursante de MasterChef Celebrity también cree que dicha conversación fue “inesperada por ambas partes”, pero que los derroteros que cogió se debieron, a su parecer, a que Broncano le preguntó si es amiga de Ana Rosa Quintana y si coincide con ella cuando dice que Pedro Sánchez le puso “una alfombra roja” para que fichara por La 1. “Pues estamos de acuerdo, claro está, porque es así”, ha reiterado este miércoles Montero en el matinal de Antena 3 . “Los informativos de TVE se dedican a criticar a la oposición” La presentadora también ha dejado claro que aceptó “con todo agradecimiento” la invitación de La Revuelta y que Broncano “está en su derecho de hacer lo que considere en su programa”, pero también que el resto de la programación de La 1 “debería ser más equilibrada” y contar con una mayor “dosificación” de contenidos. Como ejemplo ha puesto la programación de 2016, de la que ella formó parte como presentadora de La mañana . “Había programas de cocina, series”, pero ahora “desde la mañana hay presentadores de programas que son muy vehementes con la política sanchista , y esto es en la parrilla desde arriba y hasta abajo”. “Que me digan un programa que esté libre de toda culpa sanchista. Cuesta mucho encontrarlo”, ha añadido. El equipo de 'Espejo Público', durante su tertulia sobre TVE Mariló no ha estado sola en esta postura, sino que ha contado con el apoyo de Susanna Griso . Es decir, con el apoyo de una de las presentadoras más importantes de Atresmedia , que ha hablado en estos términos de Televisión Española, la cadena que más cerca está ahora mismo de plantar cara a Antena 3 en audiencias: “Pueden vender que TVE es libre porque entrevista a Mariló Montero sabiendo que puede ser crítica, pero lo cierto es que desde las 8 de la mañana y hasta las diez de la noche hay magacines, y si comparas con la programación de 2016 nada tienen que ver, e informativos que se dedican básicamente a criticar a la oposición , al Partido Popular”. Para Griso, la etapa “más profesional” de la radiotelevisión pública fue la del Gobierno de Zapatero , cuando “se intentó blindar el Consejo de Administración para que no fuese colonizado como ocurre ahora por el Partido Socialista y por el Partido Popular entonces”. Además, ha señalado que Mariló “fue valiente” durante su charla con Broncano, pues le tocó jugar “en campo contrario y es lógico que el público de La Revuelta se pusiera del lado del presentador”. Ayuso recomienda a RTVE que haga un “Canal 24 horas” sobre ella Durante su intervención en Espejo Público , Mariló también ha respondido al ministro de Transportes, Óscar Puente , que previamente la había acusado de “querer que TVE sea libre e independiente, como 'TeleAyuso'”. “ Me ha dado la razón, ministro . Estaría igual esa noche un poquito... durmiendo, pero es que me da la razón de lo que conté e hice en TVE. Es el retrato de una realidad, son hechos tras hechos”, ha comentado la tertuliana. Casualmente, este miércoles también ha estado en Espejo Público la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso , ha lanzando un par de recomendaciones en clave televisiva. La primera, a la propia Griso y su magacín: “Os recomiendo, como ha pasado con mucho de los colaboradores, que si hay alguno que os cae mal en Antena 3, me lo digáis para hablar mal de ellos y los manden directamente a RTVE”. Mariló Montero habla en 'Espejo Público' de sus críticas a TVE “No sé si está pensando en Gonzalo Miró”, le ha preguntado Girso en alusión de su extertuliano, que la próxima semana debutará como presentador en Directo al grano , el nuevo magacín de la cadena pública. Ayuso no ha respondido a esta ocasión, pero sí ha lanzado otra recomendación. Esta vez, a RTVE: “Ya que la televisión pública le dedica toda la programación a la presidenta de la comunidad, lo que les recomiendo es que, igual que está el Canal 24 horas, que saquen el Canal 24 horas Ayuso y, mira, a lo mejor hasta les sube un poquito la audiencia. En radio no lo recomiendo porque no van a levantarla ni con eso, pero en la tele puede estar bien”. Javier Ruiz compara la audiencia de Mariló con la de Intxaurrondo El presentador de Mañaneros 360 también se ha hecho eco del debate que surgió este martes entre Mariló Montero y David Broncano. Concretamente, cuando el cómico dijo, a partir de las palabras de su invitada, que le “rechina” que haya gente que critique que “ya no se puede decir nada” mientras hacen esta misma crítica en un programa de máxima audiencia. Para Javier Ruiz, esta es “ la paradoja de la mordaza y la censura , la de quien dice 'no se puede hablar' y 'no se puede hablar en TVE', pero habla y habla aquí, en TVE”. A juicio del presentador, lo que hizo este martes Mariló fue “seguir una línea que ha marcado muy claramente el Partido Popular, que es la de señalar y criticar a TVE ”. Como respuesta, Ruiz ha sacado el tema de las audiencias para hacer de menos a Montero: “No es por ponernos técnicos, ya saben que aquí hay una manía del dato, pero si cuando Mariló hacía la mañana aquí promediaba un 7.1% y Silvia Intxaurrondo está promediando un 20%. Pero bueno, debe de ser cosa de la mordaza”. “Los servicios públicos suelen ser mejores cuando hay público. Insisto, 7.6% frente a 20%”, ha añadido después. Aunque el presentador ha dicho dos cuotas de pantalla diferentes (7.1% y 7.6%), lo cierto es que las dos reflejan una realidad: que en alguna de sus temporadas, La mañana , el magacín que condujo Mariló Montero en La 1 entre 2009 y 2016, llegó a promediar menos de un 8% de cuota. Sobre todo a partir de 2012, que fue cuando la cadena pública perdió el liderato y La Mañana pasó de promediar un 13% en su mejores momentos a caer por debajo del doble dígito. Eso sí, cabe decir que este magacín se emitía en una franja (de 10 a 14h los primeros años, de 10 a 12:30h, aproximadamente, más adelante) diferente a la que se emite actualmente La hora de La 1 (de 7:50 a 10:35h), por lo que comparar ambos no es del todo exacto. Como tampoco lo es decir que el programa de Intxaurrondo esté promediando un 20%, pues si lo está haciendo es sumando el dato del Canal 24 horas. Aun así, es evidente que La hora de La 1 está siendo, en estos momentos, un activo mucho más valioso para La 1 en audiencias de lo que llegó a serlo La mañana durante la mayor parte de los 11 años que estuvo en emisión.