En Andalucía se ha activado una alerta por gripe aviar debido a brotes detectados en diversas zonas en las últimas semanas. Las lluvias de este año han favorecido el aumento de zonas húmedas , lo que facilita la congregación de aves silvestres, un factor clave en la expansión del virus entre poblaciones aviares. A pesar de este escenario, las autoridades sanitarias subrayan que el riesgo de contagio humano es prácticamente nulo ; de hecho, hasta ahora no se ha registrado ni un solo caso en personas , y las pruebas PCR realizadas a quienes tuvieron contacto con las aves han resultado negativas. No obstante, resalta el caso de Hong Kong , que ha decidido suspender temporalmente las importaciones de huevos y carne de ave procedentes de Huelva como medida preventiva para proteger su bioseguridad. Esta situación pone en alerta a no pocas personas a la hora de ingerir ciertos tipos de alimentos en estas circunstancias, preguntándose cuáles son verdaderamente los riesgos de la gripe aviar en la cocina . La gripe aviar detectada en Andalucía, aunque no ha dejado por el momento contagios en humanos, ha generado preocupación. Sin embargo, existen evidencias que respaldan que el riesgo de transmisión al ser humano mediante el consumo de alimentos es prácticamente inexistente . Es más, si se detectase algún caso en humanos, sería más bien por exposición directa a aves enfermas o sus excrementos , pero no comer huevos o carne de un ave infectada. De forma más concreta, fuentes especializadas en veterinaria ya han indicado en otras ocasiones que es seguro consumir huevos y carne de ave, siempre que estén bien cocinados . Y es que el calor elimina eficazmente el virus, por lo que lo esencial es alcanzar una temperatura interna mínima aproximada de 74 grados. Asimismo, las buenas prácticas de higiene al manipular alimentos crudos (como lavarse bien las manos y limpiar superficies) son decisivas para evitar cualquier posible contaminación cruzada, aunque no haya riesgo directo de contagio por ingesta. Por lo tanto, si los productos avícolas están bien cocinados y se siguen normas básicas de higiene , el consumo de carne o huevos, incluso procedentes de aves potencialmente infectadas, no representa una vía de transmisión. Además, la gripe aviar, aunque es altamente patógena en aves, requiere un contacto muy estrecho para transmitirse , siendo esta una vía que prácticamente no está presente en el consumo de alimentos.