El Gobierno andaluz acusa a la CHG de mantener una postura “poco colaborativa” en "un proyecto clave para garantizar el agua a más de 80.000 vecinos del norte de Córdoba" La reunión técnica celebrada este miércoles en Ciudad Real entre representantes de la Junta de Andalucía , la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) y la empresa provincial Emproacsa ha concluido sin avances significativos en torno al proyecto de la conducción definitiva entre el embalse de La Colada y la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) de Sierra Boyera . El encuentro, solicitado por la Junta de Andalucía, tenía como objetivo presentar las propuestas técnicas del modificado del proyecto , actualmente en fase de redacción por parte de la empresa adjudicataria de la dirección de obra. Sin embargo, según ha señalado el delegado territorial de Agricultura, Agua, Pesca y Desarrollo Rural, Francisco Acosta , el resultado ha sido “desilusionante”. “La Confederación se ha limitado a reiterar lo ya expresado en ocasiones anteriores: consideran la obra ejecutada por emergencia como definitiva y emplazan a la Junta a presentar el modificado cuando lo estime oportuno, para resolverlo en el trámite administrativo correspondiente”, explicó Acosta tras la reunión. Desde la Junta, esta actitud se interpreta como un freno al diálogo técnico . “Nuestro único propósito era abrir un espacio de consenso que permitiera a la Confederación realizar aportaciones antes de la finalización del modificado, para avanzar con mayor seguridad y agilidad. Por desgracia, no ha sido posible”, lamentó el delegado. “La actitud de la Confederación se aleja del espíritu de diálogo y de búsqueda de puntos de encuentro que deberían presidir la relación entre administraciones, especialmente en un asunto tan sensible como es el agua”, añadió Acosta. Pese al desencuentro, la Junta insiste en que seguirá trabajando “con firmeza” para que la obra se ejecute “con todas las garantías y en el menor plazo posible”. “El agua no entiende de trámites administrativos ni de diferencias institucionales. Estamos hablando de un recurso vital y de la seguridad hídrica de nuestros pueblos, y no vamos a desistir en nuestro compromiso con la ciudadanía”, concluyó el delegado.